Desde el Ayuntamiento de Ubrique destacan la ausencia un año más de incidencias en materia de seguridad, y la gran afluencia de público tanto en el recinto de las casetas como en el de las atracciones. Tanto caseteros como feriantes les han trasladado un balance satisfactorio. En cualquier caso, analizarán posibles temas a mejorar en esta nueva ubicación, como puedan ser el refuerzo de la iluminación o la decoración de farolillos.

Una vez concluida la Feria y Fiestas de Ubrique 2022, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Cultura y Festejos ha hecho un “balance bastante positivo” del transcurso de la misma, empezando sobre todo por el ámbito de la seguridad. “Lo principal es que no ha habido altercados reseñables, y a partir de ahí ya puede gustar más o menos una Feria”, subrayó, sin embargo “las aglomeraciones en las casetas y las atracciones reflejan que a muchas personas le ha gustado”. Aunque la edición 2023 llegará ya en una nueva legislatura, los preparativos deben hacerse con meses de antelación, y en ese sentido confirmó que la intención municipal es continuar con este mismo diseño del recinto ferial. Para ello, “en las próximas semanas se estudiarán también posibles mejoras” después de este año de estreno.

En este sentido, explicó que “si la principal crítica a la Feria 2022 se refiere a la iluminación o la decoración de farolillos, estamos tranquilos porque es fácil de subsanar para el futuro”. Entre otras novedades, prevén aumentar el número de arcos de luces en todo el recinto y reforzar la iluminación general de la Plaza de Las Palmeras. Sobre la ubicación de las atracciones, Rivera manifestó que “no hay muchos sitios donde montar una Feria en Ubrique a corto plazo, por la falta de terrenos municipales”. “La alternativa sería en la Vega, lo que conllevaría otra serie de dificultades por la distancia”, precisó.

Entre los pros de situar las atracciones en Hipersol, apuntó a la mayor fluidez del tráfico que se ha conseguido en el interior de la localidad, mientras que como mayor desventaja se señala a la pendiente del terreno, “algo que por otra parte es habitual en Ubrique en muchas zonas”. Además, destacó que “por primera vez desde hace años se ha conseguido reunir en una misma zona tanto a las infantiles como a las de adultos, algo que venía demandando el colectivo de feriantes”, y “junto a los puestos de comidas, turrones, y de tiro se logró crear una interesante oferta de ocio para los jóvenes en ese lugar”. Según indicó, finalmente quedó espacio como para dos atracciones más de adultos, “que seguro que se completará el próximo año teniendo en cuenta la gran afluencia de este año”.

Fernández Rivera se mostró muy satisfecho también con la respuesta de público ante la programación musical y cultural previa a la Feria, así como en relación a los festejos taurinos, con la Plaza de Toros este año en pleno recinto ferial. De cara a los fuegos artificiales reconoció que, como este año, en el futuro se dependerá de que si se mantiene la situación de sequía y del nivel de riesgo de incendios en torno al 7 de septiembre. Todo ello obligará al Ayuntamiento a tener que realizar una segunda inversión en algún espectáculo de drones o luces, para que esté preparado por si fuese necesario.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos