El próximo lunes arranca el curso en la Ludoteca Municipal “Gamonín”

El próximo lunes 3 de octubre arrancará la temporada 2022-2023 en la Ludoteca Municipal «Gamonín», cuyo plazo de inscripción permanece abierto hasta completar el cupo de cada grupo. De la puesta en marcha del nuevo curso en la Ludoteca hemos conversado hoy en  La Mañana de Radio Ubrique con la responsable de Educación y Política Social, Isabel María Bazán quien ha valorado además la importante afluencia de menores a la Ludoteca de Feria y el desarrollo del Consejo Escolar Municipal celebrado ayer.

Durante los cuatro días de la Feria y Fiestas de Ubrique, a la Ludoteca del recinto de Las Palmeras han acudido un total de 928 menores, siendo el primer (244 asistentes) y último día (248 asistentes) los de mayor afluencia. Una cifra que consolida el servicio hasta tal punto que “ya no se concibe una feria sin su ludoteca”.

También se consolida la Ludoteca Municipal, en marcha en la localidad desde 2005 como proyecto enmarcado en el Servicio Prevención Reinserción de los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Ubrique. Destinado a los menores de 3 a 12 años, “Gamonín” oferta entre 15 y 20 plazas para cada uno de los cuatro grupos de edad en los que se organiza. El grupo de 3 años contaría con 15 plazas tan solo de las que ya hay reservadas 14. El resto de grupos tendían un cupo máximo de 20 menores. En el caso del 4 y 5 años cuenta con 12 inscripciones,  el de 6 y 7 años, 14 plazas cubiertas, mientras que el grupo con menos usuarios es el de 8 a 12 años, con 6 inscripciones realizadas hasta ahora. La inscripción permanece abierta hasta cerrar el cupo establecido. El coste de la matrícula es de 5 euros, a modo de reserva de plaza y puede abonarse en los servicios económicos del Ayuntamiento de Ubrique.

En cuanto a la programación educativa de la actividad, se mantendrá proyectos como el Huerto intergeneracional que desde el pasado año se sitúa en el IES Francisco Fatou con la colaboración del Centro de Participación Activa. igualmente se le dará continuidad a los talleres de cocina, así como a los talleres de coeducación. Toda la actividad de la Ludoteca está orientada al aprendizaje mediante el juego, ya que mediante esta fórmula se fomentan las habilidades sociales, la resolución de conflictos, las habilidades comunicativas y aumenta la motivación y la responsabilidad.

Consejo Escolar Municipal 

Los temas abordados ayer miércoles durante la celebración del Consejo Municipal Escolar, ha sido otra de las  cuestiones de las que hemos hablado hoy con la titular municipal. En este encuentro entre Ayuntamiento, AMPAS y directores, se valoraba el inicio del curso en Ubrique y se daba cuenta de las actuaciones que la administración local ha asumido para la puesta a punto del curso escolar, así como las de mayor envergadura y coste como las que se están acometiendo en el CEIP Víctor de la Serna o IES Francisco Fatou, ambas pendientes de concluir.

Isabel María Bazán ha explicado como se están llevando a cabo los trabajos de retirada del muro perimetral y construcción del nuevo cerramiento en el Víctor de la Serna, así como las causas del retraso de las obras, “por circunstancias ajenas a nosotros hemos tardado un poco más, lo que supone el que el alumnado va a estar un poco más de tiempo sin ese trozo de patio”. La inspección de Educación visitaba recientemente el centro dando el visto bueno en materia de seguridad a la realización de los trabajos durante el horario lectivo. A pesar de ello, Bazán ha agradecido la paciencia de las familias.

También durante el trascurso del Consejo Escolar Municipal, eran designadas las dos jornadas no lectivas que se añaden al calendario escolar en Ubrique, estas serán el viernes 31 de octubre y 5 de diciembre.

Isabel María Bazán delegada municipal de Política Social, Educación, Parques y Jardines, Limpieza Viaria y RSU.

La red de centros de “Siete Villas” alcanza los 800 alumnos con el plazo de matrícula adicional aun abierto

Alrededor de 800 alumnos se han matriculado en el Centro de Educación Permanente “Siete Villas” con una importante afluencia de personas en los nuevos planes educativos que se ofertan en este curso. Este es el caso de la formación para acceder a la prueba libre del Grado Medio de Formación Profesional de ‘Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia’, que ya se imparte en Ubrique y desde ayer en El Bosque. Aunque el plazo de matriculación extraordinario se cerró el 15 de septiembre, aún pueden acogerse al plazo adicional, ya que se seguirían admitiendo nuevas matriculaciones hasta final del primer trimestre (22 de diciembre), mientras queden plazas disponibles. El único requisito es ser mayor de 18 años y tener el grado de Secundaria. Los detalles de esta nueva formación, así como del inicio de curso las hemos conocido hoy en La Mañana con el director de “Siete Villas”, José Enrique Iglesias.

Se trata de una una titulación muy demandada en la comarca por las plantillas que prestan este servicio y que requieren de la titulación. En estos momentos se cuenta con tres grupos, dos en Ubrique y otro en la localidad vecina, que se prepararán durante dos cursos abordando 12 módulos en total. Como caracteriza a la educación permanente, el aprendizaje se hace de manera tutorizada, adaptándose a las circunstancias de cada alumno.

La evaluación, pendiente de la publicación de la convocatoria, sería en el mes de mayo con un examen que hasta ahora se ha realizado en Jerez, pero que en función de la demanda se podría aproximar a nuestra localidad. Aunque la evaluación corresponda a los centros autorizados,  la demanda del grado medio es tan alta en toda Andalucía, que la Junta ha autorizado a los centros permanentes para que preparen estas pruebas libre.

El Centro de Educación Permanente Siete ‘Villas’ tienen su centro administrativo en Ubrique, estando presente en el resto de poblaciones que integran su red de centros: Benaocaz, Grazalema, Benamahoma, Villaluenga del Rosario, Prado del Rey, Villamartín y El Bosque.  La oferta educativa se completa con la formación para la obtención del título de Secundaria para personas adultas (ESA) en un sólo curso, la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años, distintos cursos dentro del Plan de Iniciación a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, Iniciación a la lengua extranjera (inglés)formación básica para adultos, y cursos especiales de Cultura y Lengua Española para extranjeros.

José Enrique Iglesias ha recordado que se trata de una formación gratuita, en la que el único requisito general es ser mayor edad, aunque en determinadas situaciones especiales también pueden matricularse a partir de los 16 años. Se trata siempre de grupos no muy numerosos, en los que el profesorado adapta los horarios y presencialidad en función a las necesidades del propio alumnado.

José Enrique Iglesias, director del CEP “Siete Villas”

Hasta el 21 de octubre está abierta la matrícula en la UNED, que arranca el curso ya este próximo lunes

Nada menos que 30 grados universitarios oficiales, 11 grados combinados, 79 máster, y 11 microgrados, además de los cursos de idiomas y de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años, constituyen la oferta educativa de la UNED en su Centro Asociado en Cádiz para este curso 2022/23. Como grandes novedades, los grados de ‘Educación Infantil’ e ‘Ingeniería de la Energía’. Mañana jueves tendrá lugar una jornada de puertas abiertas e informativas, mientras que el lunes arrancarán las clases con las primeras tutorías. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su director, Manuel Barea recordaba que, en cualquier caso, el plazo de matrícula aún está abierto hasta el 21 de octubre. Más de 120 mil alumnos han pasado por la UNED en nuestra provincia desde que echase a andar en el año 1974, superándose las 3.000 matrículas en los últimos años.

Manuel Barea ha destacado que la UNED es un ejemplo de “educación inclusiva”, ya que permite la conciliación familiar y profesional, con sus modalidades a distancia o semipresencial, además de la presencial si se desea. Este año, entre la oferta de grados universitarios se incorporan como novedad los de ‘Educación Infantil’, e ‘Ingeniería de la Energía’. Según precisó, en el caso de la Universidad a Distancia, no se establece nota de corte para el acceso a sus grados universitarios.

Las clases comenzarán ya el próximo lunes 3 de octubre, con las primeras tutorías, si bien antes se ha previsto una jornada de puertas abiertas e informativas para mañana jueves 29 de septiembre. Además, todos los jueves por la tarde es posible la orientación personalizada. Las diversas opciones y áreas de conocimiento que ofrece la UNED son Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingenierías, a las que se suman los estudios de cursos de acceso para mayores de 25 y 45 años y los idiomas inglés y francés. También oferta un total de 11 microgrados, que abordarán desde temáticas históricas hasta nuevos retos de la sociedad en desarrollo sostenible, entre otros.

En lo que se refiere a la Sierra de Cádiz, en el Aula de Olvera -dependiente del Centro Asociado de Cádiz- se ofrecen los cursos de acceso para mayores de 25 y 45 años y todos los niveles de inglés, en modalidad presencial y telemática, junto a sus recursos de equipos informáticos, biblioteca, y punto de información ante cualquier duda.

Manuel Barea Patrón, director del centro asociado de la UNED de Cádiz