Tras la Feria, los centros educativos ubriqueños han comenzado este lunes las clases ya con total afluencia

Jornada de reencuentros en los colegios e institutos ubriqueños durante la jornada de hoy lunes, una vez finalizada la Feria 2022. Aunque el inicio del curso escolar 2022/23 en toda Andalucía se produjo el pasado 12 de septiembre en los colegios y el 14 en los institutos, en el caso de Ubrique como cada año la afluencia completa del alumnado tiene lugar durante este día tras la conclusión de los festejos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto a la directora del CEIP Víctor de la Serna, Charo Orellana Lamela hemos abordado esta vuelta a las clases, que se ha desarrollado con total normalidad. Tal y como nos explicaba, dentro del Plan de Acogida se dedica esta primera jornada se dedica al recibimiento del alumnado que. Como principales novedades, arranca el curso ya sin medidas anticovid, a excepción de la ventilación entre clases y la limpieza y desinfección, y entra en vigor la nueva ley educativa LOMLOE en los curso impares.

En el caso concreto del Víctor de la Serna, comienza el curso coincidiendo con las obras de reconstrucción del muro exterior, que se aprovecharán para ampliar los accesos al centro. Por ello, se ha delimitado la zona de los trabajos con una doble barrera de protección, y se ha organizado la entrada al colegio en función al lugar del muro afectado en cada momento. Además, cuentan con un agente de la Policía Local en horario de 9,00 a 9,10 y de 14,00 a 14,10 horas para ordenar la salida y entrada peatonal y el tráfico de la calle Dr. Reguera León.

Con respecto al conjunto de la comunidad educativa en Ubrique, como cada año por estas fechas se está pendiente de la primera reunión del Consejo Escolar Municipal, en la que entre otras medidas se acordarán los días no lectivos a nivel local.

Charo Orellana Lamela, directora del CEIP Víctor de la Serna

Carmen Martínez Ángel culmina su formación con la Beca Antonio Rodríguez Agüera y expone “Iris”

Carmen Martínez Ángel, ganadora de la Beca Antonio Rodríguez Agüera culmina su aprendizaje e inaugura hoy de la mano de Proyecto 5 y la Fundación López Mariscal, la muestra “Iris”, que permanecerá abierta al público hasta el 29 de septiembre en la sala de exposiciones de proyecto 5. De las obras y bocetos trabajados durante la beca hemos hablado hoy con la galerista Remedios Rubiales, quien ha tutelado a la joven villamartinense de 17 años durante estos últimos 9 meses.

La estudiante de Bachillerato de Arte del IES Las Cumbres, se hacía en octubre pasado con la Beca Antonio Rodríguez Agüera, desde entonces ha trabajado recibiendo formación desde la Escuela de Artes Plásticas de Proyecto 5 en la colección. El proceso de creación de la obra, el montaje de la exposición con los trabajos resultantes, han formado el eje central de las enseñanzas de la beca, mostrando los procedimientos necesarios para desenvolverse en el mundo artístico. Además ha contado con la orientación de los diferentes artistas colaboradores de la galería de Remedios Rubiales, entre estos, el propio Rodríguez Agüera, Lucía Ariza o Amador Sevilla.

“Iris”, está compuesta por nueve obras de gran formato y otras tantas de formato mediano, acompañadas de sus respectivos bocetos, mostrando así el proceso de aprendizaje emprendido con la beca y el recorrido de cada obra. Se trata de una serie de trabajos basados en la mitología grecorromana, abordados desde el Tenebrismo que rememora las obras barrocas del XVII. En palabras de Rubiales es “un trabajo muy bien ejecutado”, donde la joven artista consigue construir un lenguaje propio.

Impulsada por Proyecto 5 y la Fundación López Mariscal, con el objeto de  promover la inquietud artística de los jóvenes, la I Beca Rodríguez Agüera se desarrollaba hace un año con la concurrencia de 14 aspirantes con edades comprendidas entre los 10 y los 16 años. Sobre su continuidad nos ha hablado Rubiales, no descartando en el futuro una próxima convocatoria.

Remedios Rubiales, Proyecto 5

Festejos valora de forma muy positiva la Feria 2022 y confirma su intención de repetir ubicación para el futuro

Desde el Ayuntamiento de Ubrique destacan la ausencia un año más de incidencias en materia de seguridad, y la gran afluencia de público tanto en el recinto de las casetas como en el de las atracciones. Tanto caseteros como feriantes les han trasladado un balance satisfactorio. En cualquier caso, analizarán posibles temas a mejorar en esta nueva ubicación, como puedan ser el refuerzo de la iluminación o la decoración de farolillos.

Una vez concluida la Feria y Fiestas de Ubrique 2022, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Cultura y Festejos ha hecho un “balance bastante positivo” del transcurso de la misma, empezando sobre todo por el ámbito de la seguridad. “Lo principal es que no ha habido altercados reseñables, y a partir de ahí ya puede gustar más o menos una Feria”, subrayó, sin embargo “las aglomeraciones en las casetas y las atracciones reflejan que a muchas personas le ha gustado”. Aunque la edición 2023 llegará ya en una nueva legislatura, los preparativos deben hacerse con meses de antelación, y en ese sentido confirmó que la intención municipal es continuar con este mismo diseño del recinto ferial. Para ello, “en las próximas semanas se estudiarán también posibles mejoras” después de este año de estreno.

En este sentido, explicó que “si la principal crítica a la Feria 2022 se refiere a la iluminación o la decoración de farolillos, estamos tranquilos porque es fácil de subsanar para el futuro”. Entre otras novedades, prevén aumentar el número de arcos de luces en todo el recinto y reforzar la iluminación general de la Plaza de Las Palmeras. Sobre la ubicación de las atracciones, Rivera manifestó que “no hay muchos sitios donde montar una Feria en Ubrique a corto plazo, por la falta de terrenos municipales”. “La alternativa sería en la Vega, lo que conllevaría otra serie de dificultades por la distancia”, precisó.

Entre los pros de situar las atracciones en Hipersol, apuntó a la mayor fluidez del tráfico que se ha conseguido en el interior de la localidad, mientras que como mayor desventaja se señala a la pendiente del terreno, “algo que por otra parte es habitual en Ubrique en muchas zonas”. Además, destacó que “por primera vez desde hace años se ha conseguido reunir en una misma zona tanto a las infantiles como a las de adultos, algo que venía demandando el colectivo de feriantes”, y “junto a los puestos de comidas, turrones, y de tiro se logró crear una interesante oferta de ocio para los jóvenes en ese lugar”. Según indicó, finalmente quedó espacio como para dos atracciones más de adultos, “que seguro que se completará el próximo año teniendo en cuenta la gran afluencia de este año”.

Fernández Rivera se mostró muy satisfecho también con la respuesta de público ante la programación musical y cultural previa a la Feria, así como en relación a los festejos taurinos, con la Plaza de Toros este año en pleno recinto ferial. De cara a los fuegos artificiales reconoció que, como este año, en el futuro se dependerá de que si se mantiene la situación de sequía y del nivel de riesgo de incendios en torno al 7 de septiembre. Todo ello obligará al Ayuntamiento a tener que realizar una segunda inversión en algún espectáculo de drones o luces, para que esté preparado por si fuese necesario.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos