Isabel Gómez asegura que hasta la pasada semana les garantizaban una “autorización condicionada a la meteorología”, pero ahora la Junta apunta al riesgo de incendios como factor fundamental. “Si nos lo hubiesen anticipado con mayor margen de tiempo, podríamos haber buscado otras alternativas como espectáculos lumínicos o de drones”, precisó.
Hoy en ‘La Mañana’, la alcaldesa de Ubrique, ha reconocido que la no autorización de los fuegos artificiales por parte de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía “supone un jarro de agua fría“, pero que “vamos a plantar batalla administrativa para que la zona de Los Olivares deje de ser considerada como zona de influencia forestal”, lo que evitaría tener que solicitar autorización a Medio Ambiente. Isabel Gómez lamenta que desde la Junta no se les avisase de la novedad del decreto aprobado el 1 de agosto que prohíbe el uso de material pirotécnico cuando desde Aemet la previsión sea de nivel de riesgo muy alto o extremo. “Hasta hace unos días nos han asegurado que contaríamos con la autorización siempre que lo permitiesen las condiciones meteorológicas (viento, temperatura, y humedad), que en este caso son favorables para esta jornada, pero no nos hablaron del factor decisivo del nivel de riesgo de incendios”, ha explicado.
La alcaldesa ubriqueña ha apuntado que vienen trabajando en este tema desde hace un año, ya que el año pasado se lanzaron los fuegos con la autorización de la Subdelegación del Gobierno en materia de seguridad, y sin la de Medio Ambiente como en años anteriores, pero que en esta última ocasión fue expedientada. Isabel Gómez ha cuestionado “por qué he sido yo la única alcaldesa expedientada, cuando el resto de municipios vienen actuando de la misma manera”. Tras esa primera sanción ha señalado que no puede arriesgarse esta vez porque se consideraría una falta más grave por reincidencia.
Durante este tiempo indicó que habían hablado con empresas de drones como posible alternativa, pero que se necesita al menos una antelación de 15 días para la autorización del espacio aéreo. Desde que se conoció la resolución de la Junta ayer en torno a las 14,00 horas contactaron también con empresas de espectáculos lumínicos, que requieren al menos de un mes para planificarlos. Por todo ello, dirigió su principal queja a la falta de tiempo con que se ha trasladado la no autorización.
Además, destacó que desde el Ayuntamiento de Ubrique se es muy sensible con el riesgo de incendios, por lo que se pone en marcha siempre un importante operativo de prevención. No obstante, consideran que la zona de Los Olivares no es de influencia forestal, dado que los eucaliptos apenas suponen un 2% de toda la superficie, por lo que en el futuro los fuegos artificiales no deberían verse afectados por la esta normativa y la necesidad de autorización de Medio Ambiente. En este sentido, también aportarán la tradición histórica que este evento supone para Ubrique.
En la actualidad, según precisó, cualquier punto del casco urbano se ve afectado por la consideración como zona de influencia forestal, ya que todos los lugares se encuentran a menos de 400 metros de estas zonas. En muchas zonas, por el Parque de Grazalema o el de Los Alcornocales, y en el caso de Los Olivares por ese 2% de superficie de eucaliptos.
De cara al futuro no cree que la tradición de los fuegos artificiales estén en riesgo, pero sí que habrá que “adaptarse a los nuevos tiempos”. En el caso de años de especial sequía con decretos extraordinarios como el del pasado agosto, o en aquellos años en que el viento lo impida, opina que se tendrá que optar por espectáculos de luces o drones. Este año, insistió, en que ha sido imposible por la premura de tiempo de la comunicación de la Junta.
No autorización para los fuegos artificiales
A primera hora de la tarde de ayer el Ayuntamiento de Ubrique recibía la resolución de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz en la que concluye la no autorización del lanzamiento de los fuegos artificiales de mañana en Ubrique, en base a lo determinado en el decreto de ‘Prevención y Lucha contra Incendios Forestales’. Su decisión la sustenta en el informe desvaforable emitido desde el Infoca y la Consejería de Medio Ambiente, por producirse el lanzamiento en época de peligro alto de incendios forestales y por la previsión por parte de Aemet de riesgo muy alto de incendios para la jornada de mañana en la zona. Según una reciente modificación del Real Decreto del pasado mes de agosto, cuando este nivel de riesgo es muy alto o extremo, queda prohibido el uso de material pirotécnico.
Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique