Llamamiento a los comercios y la hostelería ubriqueños a participar en la nueva campaña de ‘Cádiz Vale+’

Por el momento no hay ningún establecimiento participante de Ubrique, a pesar de las ventajas que supone para las empresas sin ningún coste, y para los usuarios. Cada persona dispone de 50 euros de descuento, repartidos entre cinco vales de 10 euros que se pueden canjear ya en los comercios adheridos en la provincia. A partir de octubre se repetirá la misma iniciativa con el sector hostelero.

Diputación, las tres Cámaras Oficiales de Comercio de la provincia de Cádiz, la Federación de Comercio de la Provincia de Cádiz (FEDECO) y la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz, (HORECA) han puesto en marcha por segundo año consecutivo la campaña Cádiz vale más’, que nació el año pasado con el objetivo de apoyar al sector hostelero en su recuperación de la pandemia, y al que se une como novedad en esta ocasión también el sector comercial, fomentando el consumo a través de bonos descuento. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, junto al director del Área de Innovación de la Cámara de Comercio de Cádiz, José Manuel Cossi, hemos animado a los comercios locales a adherirse a esta primera iniciativa, ya que el plazo sigue abierto hasta el 21 de octubre, y los posibles clientes pueden activar ya sus vales. Por su parte, desde el 10 de octubre se abrirá el plazo de inscripción para la segunda campaña, centrada en bares y restaurantes. Toda la información y la participación en ‘Cádiz Vale+’ puede hacerse de forma sencilla a través de su web.

Tal y como se ha destacado, no hay ningún coste para los establecimientos. Al contrario, todo son ventajas, ya que fomentarán así las ventas a nivel local y la llegada de compradores y usuarios, que podrán contar con un 50% de descuentos a través de los bonos. Esos descuentos son abonados a los comercios y a la hostelería en el mismo mes por parte de la Diputación Provincial.

En su rama de apoyo al comercio minorista, ya ha recibido una buena acogida por parte de la ciudadanía, que agotó el total de los 92.350 vales puestos a su disposición en menos de 24 horas. Los bonos se habilitaron el miércoles 13 a las 12:00 horas, tras la presentación oficial de la Campaña, y 18.470 usuarios han podido ya obtener 5 vales cada uno para canjearlos por descuentos en sus compras. Quienes no hayan podido descargarlos tendrán que esperar 10 días, hasta el 24 de este mes, cuando retornen a la plataforma www.cadizvalemas.com aquellos que no hayan sido usados aún y por lo tanto caduquen. Los usuarios que no los hayan agotado no podrán volver a solicitarlos. A día de hoy se han canjeado más de 14.600 vales, generando casi 330.000 euros de actividad económica, según los datos que la propia plataforma ofrece en tiempo real.

La mecánica de uso es la misma que del año pasado. Por cada compra mínima de 20 euros se puede emplear un vale y obtener un descuento de diez euros. Dos vales en el tramo de gasto de 40 a 60 euros, y así sucesivamente pudiendo usarse los cinco vales en una sola compra si es superior a 100 euros. El 21 de octubre se acaba la campaña si no se agotan los bonos antes. Posteriormente, del 31 de octubre al 2 de diciembre, será el turno de los vales para la hostelería.

Por segundo año, Diputación financia la campaña, con una partida de dos millones de euros que se distribuirán entre negocios hosteleros, a los que se ha reservado un millón de euros, y establecimientos comerciales, para los que se ha consignado otro millón de euros. Las Cámaras de Comercio de Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar, y de las patronales Horeca (hostelería) y Fedeco (comercio) son partícipes del proyecto.

Esta intervención se plantea como un medio adicional promovido por Diputación para combatir los estragos económicos causados por la pandemia y en estos momentos mantiene plenamente su sentido en un contexto de alta inflación en unos meses en los que suele bajar el consumo. La primera edición de ‘Cádiz Vale Más’ se destinó en exclusiva al sector hostelero. Los negocios adheridos generaron ventas por encima de los 3,2 millones de euros (3.248.448 exactamente). Para alcanzar esa cifra Diputación costeó 1.367.630 euros, que fue el importe global de los 136.763 vales de 10 euros que finalmente se canjearon. Ese incentivo provocó un consumo adicional de 1,9 millones de euros. La suma final –de 3,2 millones- benefició a 423 establecimientos participantes de 26 localidades.

Varias fases de ‘Cádiz Vale Más’

Hasta el 21 de octubre se llevará a cabo la campaña dedicada a los establecimientos comerciales, englobados en el denominado comercio menor con plantillas que no superan los 10 empleados. Y desde el 31 de octubre y hasta el 2 de diciembre estarán en vigor los incentivos para los negocios hosteleros. En el enlace https://comercio.cadizvalemas.com/establecimientos-adheridos/ se mantiene actualizado el listado de comercios adheridos. Se distribuyen en diversos sectores: alimentación (sólo en municipios menores de 20 mil habitantes), calzado y piel, deportes, electrodomésticos, ferretería, herbolarios, hogar, informática y electrónica, joyería/relojería, juguetería, librería, moda y complementos, óptica y perfumería.

Cada comercio o establecimiento hostelero podrá canjear un máximo de 800 vales, es decir, de hasta 8.000 euros financiados por los bonos de Diputación. Desde la plataforma de www.cadizvalemas.com cada negocio y consumidor podrá comprobar su evolución: si su saldo se sitúa por encima de los 1.000 euros se identifica mediante un semáforo en verde; si el saldo desciende de los 1.000 euros el semáforo pasa al naranja; y el saldo agotado, y que por tanto impide el canje de vales, se notifica mediante un semáforo en rojo. Para el público se abren varios teléfonos de resolución de incidencias, operativos de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, que son: 644760737 / 644645941 / 673404806.

José Manuel Cossi, director del Área de Innovación de la Cámara de Comercio de Cádiz

En marcha la primera Escuela de Yoga de Ubrique, que ofrece esta semana jornadas abiertas y gratuitas

Esta semana pos feria coincide en nuestra localidad con el retorno de la actividad para centros deportivos y academias. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos podido conocer las principales características del yoga, en torno al que se ha puesto en marcha en Ubrique la primera escuela dedicada exclusivamente a esta disciplina espiritual, física y mental. Sus profesoras, Cristina Zapata y María del Mar Román, nos han detallado además el programa de clases abiertas y gratuitas que están desarrollando a lo largo de esta semana, que incluye directos de Instagram o una jornada de puertas abiertas mañana miércoles. Ginkgo ofrece clases para todas las edades, con grupos también para embarazadas, niños y mayores, y talleres específicos a lo largo de todo el año.

Los beneficios del yoga van desde la mejora de la capacidad pulmonar mejorando la respiración, hasta la ayuda al sistema inmunológico reduciendo el estrés, o el aumento de la flexibilidad y la postura de nuestro cuerpo mejorando nuestro equilibrio. Por ello, está dirigido a cualquier edad. y sus ejercicios pueden adaptarse a cualquier persona, independientemente de su peso o de sus capacidades físicas.

Así lo han destacado Cristina y María del Mar, profesoras certificadas en la materia, recordando la creación este año en su escuela de nuevos grupos como el de ‘Yoga prenatal y preparación al parto’, en cuyas clases abordan la anatomía de la pelvis y sus movimientos, el suelo pélvico y cómo trabajarlo en cada momento del embarazo, o las diferentes respiraciones que pueden ayudar durante el embarazo y en el momento del parto, entre otros aspectos.

En el caso del ‘Yoga para niños y niñas’, va destinado a menores de entre los 3 y 12 años de edad, para que conozcan su cuerpo y lo conecten con su mente, tanto el manejo de la respiración como las diferentes posturas del yoga que les permiten desarrollar habilidades de concentración, atención, memoria y relajación, con beneficios a nivel físico y emocional. Aprenden a respirar, canalizar su energía, manejar situaciones difíciles y aumentar la confianza y autoestima, fomenta la amistad y el compañerismo y se divierten a través de canciones, juegos e historias.

Por su parte, el ‘Yoga Terapéutico para la tercera edad’, dirigido a adultos con edades entre los 60 y 94 años, tiene como objetivo promover un envejecimiento activo y saludable, adaptándose a las necesidades y expectativas personales y físicas de cada participante. Con la práctica regular del yoga, se pueden mejorar la memoria y el estado de ánimo, ayuda a la concentración y a combatir el insomnio, la circulación, y los problemas digestivos, reduciendo el estrés y ayudando a ganar flexibilidad muscular.

Cristina Zapata y María del Mar Román, profesoras de Ginkgo, escuela de yoga