Narrativa romántica, la nobleza española, y cuentos sobre salud para los más pequeños, hoy en ‘Lecturas de Verano’

Diversidad temática y de géneros una semana más en el espacio ‘Lecturas de Verano’, que nos ofrece Isabel Vázquez, propietaria de la Librería Alambique. Hoy martes nuestro espacio para el fomento de la lectura en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique ha incluido como propuestas “Anécdotas de la Nobleza española” de Amadeo-Martín Rey y Cabieses, y “La casa de los amores interrumpidos” de Lena Johannson. Para el público infantil, “Cuentos de verano de lucía la pediatra”, de Lucía Galán.

En el primer caso, la obra nos adentra en los vericuetos de la nobleza, con sus múltiples facetas y aristas, con sus intrincados árboles genealógicos, a través de innumerables hechos que han jalonado la historia de España y del mundo. Amadeo-Martín Rey y Cabieses nos propone un paseo de su mano y de la de muchos nobles titulados, a los que trata y conoce bien, pues el mundo aristocrático no le es ajeno. El libro se presenta como un encuentro amable, repleto de anécdotas contadas por sus protagonistas, en un recorrido por el pasado y, también, el presente. Nos descubre un mundo poco conocido, sucesos inéditos o curiosos caracteres, plenos de la magia que aportan la solera de los linajes y la frescura de las conversaciones con barones, vizcondes, condes, marqueses o duques.

“La casa de los amores interrumpidos” es una novela romántica cuya historia se desarrolla en una Alemania en crisis (1919), centrada en una dinastía del chocolate y en una joven dividida entre el amor y el deber. En ‘Hannemann & Tietz’ han sido comerciantes de cacao y fabricantes de chocolate durante generaciones. A la joven y decidida Frieda, la segunda hija de la familia, le apasiona pasar sus días en los almacenes o en las cocinas donde se crean las nuevas y maravillosas recetas. Pese a la desconfianza de su madre y el desdén de los poderosos comerciantes de cacao de la ciudad, Frieda ha demostrado su iniciativa y se muestra capaz de llevar las riendas de la empresa en lugar de su irresponsable hermano. Pero cuando lo que su padre le pide para asegurar la supervivencia del negocio es que se case con un pretendiente acaudalado, su mundo se derrumba. Frieda ya está enamorada de otro hombre.

Por último, como propuesta de lectura infantil, nos quedamos con “Cuentos de verano de lucía la pediatra”, obra de la médico pediatra Lucía Galán Bertrand (Oviedo, 1978), quien ha publicado otras seis obras con más de 50 reediciones en total: Eres una madre maravillosa, El viaje de tu vida, Cuentos de Lucía, mi pediatra 1 y 2, La agenda de mi bebé y El gran libro de Lucía, mi pediatra. Imparte conferencias por toda España y es colaboradora habitual en medios de comunicación. Su labor de divulgación la ha llevado a recibir numerosos premios por su compromiso con la evidencia científica y la información rigurosa. En este caso se trata de cuentos para los más pequeños centrados en la Salud y el Verano.

Lecturas de Verano, 6 septiembre

La Escuela Municipal de Música abre el plazo de matrícula hasta el próximo 22 de septiembre

Como es habitual en estas fechas, la Escuela Municipal de Música de Ubrique ha abierto el plazo de matriculación hasta el próximo 22 de septiembre, de manera presencial, y para lo cual es necesario contar con cita previa a través del blog del centro o del teléfono 620317272. Tanto el alumnado que reservó plaza en junio, así como los que se incorporen de nueva admisión, deben formalizar su matrícula en estos próximos días. El curso arrancará el 3 de octubre, con novedades como la asignatura de Proyecto Musical, o la adquisición de instrumentos adaptados para los niños de Iniciación Musical, tal y como nos apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la directora de la Escuela, María del Mar Pérez.

Por el momento se han realizado ya 80 matriculaciones y se cuenta con un total de 130 citas previas. A diferencia de los años de pandemia, las clases comenzarán con total normalidad, sin reducción de aforos ni ninguna otra medida, si bien bien el alumno que lo desee puede acudir con su mascarilla.

El curso pasado ya se incorporaron novedades como las clases de Ukelele, Oboe, Blues y Jazz, a los que se unen este año la asignatura de Proyecto Musical, a través de la cual el alumnado podrá desarrollar todo el proceso de creación de una canción o videoclip. Además, la Escuela contará con instrumentos de medidas más pequeñas adaptados a los alumnos de los primeros cursos, como Iniciación Musical.

El alumnado podrá matricularse estos días en Instrumentos, (saxofón, flauta travesera, clarinete, oboe, flauta de pico, trompeta, trompa, trombón, bombardino, tuba, percusión, batería, percusión latina, cajón flamenco, canto clásico y moderno, guitarra española, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, ukelele, guitarra flamenca y piano), Música y Movimiento e Iniciación Musical (4 a 7 años), lenguaje musical infantil y adulto. Así como Agrupaciones (coro de voces blancas, coro polifónico, banda, orquesta de guitarras, grupos de clarinete, saxofón, flauta travesera, trompeta, trombón, percusión y taller de música moderna) y otras formaciones optativas como, Iniciación al canto infantil y adulto, informática musical, música de cámara, introducción a la improvisación en el blues y jazz, grabación, masterización y producción de audio y repertorio con pianista acompañante.

Aunque se espera mantener la estructura de actividades tradicionales, en función al número de matriculados y las materias se desarrollarán distintas iniciativas a lo largo del año. Entre las próximas, la conmemoración de Santa Cecilia, un concierto didáctico en los colegios, o el tradicional de Navidad.

María del Mar Pérez, directora de la EMM

Movex impulsa distintas citas formativas y colabora en las próximas visitas a París y Amberes, y en una misión comercial inversa de empresas coreanas

Este martes la sede de la Fundación Movex ha acogido la primera de las iniciativas formativas previstas tras el período estival. Con la colaboración de la Diputación de Cádiz y la Confederación de Empresarios organizaban unas jornadas sobre ‘Motivación para la acción’ frente a los actuales y futuros cambios, a cargo del profesor y empresario Ramón Barrera, con experiencia en eventos de prestigio como los famosos TEDx. En este contexto, el 27 de septiembre habrá una nueva cita sobre ‘Tipología de materiales’, que se unirán a otros cursos organizados por el Centro Tecnológico sobre patronaje o marketing. Además, durante el próximo mes colaborará en una visita de aprendizaje a Amberes (Bélgica), una de las capitales del diseño y la moda, y a las ferias Premiere Classe y Tranoï en París. Así nos lo anticipaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el gerente de Movex, Javier Gallego.

La primera de las citas en el exterior llegará con  la misión comercial a París que organiza la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Jerez de la Frontera, dentro del Plan Internacional de Promoción en el marco del programa operativo ‘Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO’, financiado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre, incluirá la visita a las ferias Premiere Classe y Tranoï que se celebran esos días en la capital gala coincidiendo con la París Fashion Week, con la participación de media decena de empresas y el objetivo de promoción del sector marroquinero ubriqueño.

Por su parte, durante la primera semana de octubre se ha programado una visita de aprendizaje a la ciudad belga de Amberes. Debido a las necesidades requeridas actualmente por las empresas del sector de la piel de la provincia, motivadas por los cambios producidos en los últimos años tanto en los hábitos de consumo y la relación con sus clientes como en la incorporación de las nuevas tecnologías y nuevos materiales al sector, se requiere una adaptación a estos cambios, que permita combinar  las técnicas tradicionales  con los nuevos retos que requiere el  mercado en estos momentos.

Por ello desde la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz se organiza esta visita de aprendizaje a la ciudad de Amberes , donde se concentra actualmente  la vanguardia  de interés  para las  empresas en este sector. Es una actuación incluida en el marco del convenio 2022 entre la Diputación de Cádiz y la CEC, financiada en un 100 %  por el área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social. También en octubre, aunque con el impulso de Extenda, se está preparando una misión comercial inversa de empresas coreanas a Ubrique, tras la visita de firmas ubriqueñas a Corea del Sur meses atrás.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex