La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios agradece el apoyo recibido de nuevo durante sus cultos por el pueblo de Ubrique

En el balance de los cultos en torno a la Patrona de Ubrique, Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, ha querido agradecer hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el apoyo y el fervor demostrado por el pueblo de Ubrique, con más intensidad si cabe este año después del paréntesis de recorridos procesionales durante las dos últimas ediciones a causa de la pandemia. La procesión con motivo del Voto hecho en 1855 volvió a demostrar ayer esas ganas de ver a la patrona en la calle, después del multitudinario recorrido del jueves en su festividad.

La Virgen de los Remedios se encuentra ya en su templo, el Convento de Capuchinos, después del regreso ayer por las calles del casco antiguo, que un año más contó con el recibimiento de las alfombras de sal que elaboraron distintos colectivos y la Agrupación Parroquial de San Antonio de Padua, y el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Ubriqueña.

Previamente, durante la mañana tenía lugar la Función Solemne, una celebración en la que la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, acompañada de varios miembros de la Corporación Municipal, renovó el Voto a la Excelsa Patrona y Alcaldesa Perpetua de Ubrique. Al término de la Santa Misa, la Hermandad hizo entrega de una medalla con la imagen de los Remedios a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno para que sea llevada en sus cultos por la Santísima Virgen de la Estrella. Asimismo, se procedió a la entrega de un cuadro a varios hermanos que realizan una gran labor de forma desinteresada, y se impuso la medalla de la Hermandad a los hermanos más jóvenes.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Los Remedios

El cuidado de la dentadura, hoy en la despedida en esta temporada de ‘Hablemos de Perros’

Despedida por esta temporada hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique de ‘Hablemos de perros’, espacio sobre cuidados y educación de nuestros animales, que le hemos ofrecido cada lunes de este verano con la colaboración del  ubriqueño Antonio Garcíapresidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE), autor del estándar oficial de la raza hace ya 40 años, licenciado en Psicopedagogíamáster en Psicología, Educación, y Desarrollo por la UCA, y máster en Terapia Asistida por Perros en la Universidad de Sevilla. Hoy para concluir nos ha recordado distintos consejos para el cuidado y la educación de nuestros animales, con atención también a la limpieza bucal. Además, recordó que la  XXXVI Monográfica CAC del Perro de Agua Español se celebrará el 29 de octubre en la Plaza de Toros de Ubrique.

Decimotercer rescate de un buitre leonado

En otro orden de cosas, Antonio García ha informado sobre el que supone ya el decimotercer rescate de un buitre leonado en lo que llevamos de verano en nuestra localidad. Se produjo ayer domingo en torno a las 14,00 horas en la zona de Los 20 Pilares. Con este último ejemplar son ya 13 los buitres que cuida en su campo, distribuidos en dos grandes jaulas con 6 y 7 buitres, a la espera de que los recojan técnicos del CREA del Puerto de Santa María. El naturalista ubriqueño ha recordado lo inaudito de esa cifra de buitres caídos en estos meses, y solicita medidas preventivas y de cuidados por parte de la Administración.

Antonio García, máster en terapia asistida por perros en la Universidad de Sevilla

Hoy se reparten las 150 invitaciones entre los mayores para la merienda del próximo Jueves de Feria

La Delegación Municipal del Mayor y la Hermandad del Nazareno colaboran en esta iniciativa que se desarrollará el próximo jueves desde las 18,30 horas en la caseta del colectivo cofrade. Hoy se están repartiendo las invitaciones en la Oficina de Turismo y el Hogar del Pensionista.

La delegada municipal del Mayor, Remedios Trujillo, ha recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que durante esta jornada del lunes se está procediendo al reparto de un total de 150 invitaciones entre los mayores de nuestra localidad para la merienda que se celebrará en colaboración con la Hermandad del Nazareno este jueves día 15 en la caseta del colectivo cofrade. Los mayores de 65 años interesados han podido recogerlas tanto en la Oficina Municipal de Turismo, en horario de 11:00 a 13:00 horas, como en el Centro de Día de la Tercera Edad en su horario de apertura habitual. Además, la propia Hermandad también dispone de 30 invitaciones para repartir entre sus hermanos.

Durante la Feria se repartirá el centenar de abanicos decorados a través del taller de feria para mayores, que se celebró días atrás en las sedes de las asociaciones de vecinos Antonio Vega, Andalucía y Plaza de la Verdura, y de Afemen. También se ha realizado en el centro de estancia diurna Meraki, donde sus usuarios finalmente han decorado otros 200 abanicos, que serán repartidos como obsequio estos días de Feria por la Delegación del Mayor.

Junto a Reme Trujillo, también hemos recordado la puesta en marcha desde hace días de la nueva campaña de Comercio en torno a la ‘Vuelta al cole’. Se desarrollará durante todo este mes de septiembre con la participación de seis establecimientos dedicados al sector librería y papelería (Fábula, Ismael, ETC, Obélix, Copi y Alambique). Se sortearán un total de 18 vales descuentos por valor de 30 euros cado uno. Para participar sólo es necesario depositar las papeletas en las urnas con los que contará cada establecimiento colaborador. En Radio Ubrique se celebrará el sorteo una vez finalizada la campaña, con tres ganadores de cada una de las seis urnas. De esta forma, se repartirán los premios de forma equitativa entre los usuarios de cada librería. En total, 18 vales de 30 euros para compras, con una bolsa global en premios de 540 euros.

Remedios Trujillo, delegada municipal del Mayor y Comercio

El curso escolar 2022/23 ha comenzado hoy lunes en los colegios y el jueves en los institutos

Como suele ser habitual en Ubrique, se prevé un descenso en la afluencia coincidiendo con la Feria, por lo que las clases comenzarán con total normalidad ya el próximo lunes 19 de septiembre. El curso arranca con la principal novedad de la ausencia de protocolos COVID y la implantación de la nueva Ley de Educación (LOMLOE) en los niveles impares.

En toda Andalucía ha arrancado este lunes el curso escolar 2022/23. En la provincia de Cádiz un total de 108.442 alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial han comenzado las clases hoy en 399 centros docentes. El resto de los estudiantes de enseñanzas no universitarias iniciarán las clases el próximo jueves 15 de septiembre. En concreto 143.616 estudiantes de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación Permanente de Adultos, Artísticas elementales y profesionales. En el caso de Ubrique coincide un año más con el desarrollo de la Feria y Fiestas, por lo que realmente el inicio con absoluta normalidad llegará ya en la jornada del próximo lunes 19. Así lo hemos recordado en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto al director del CEIP Fernando Gavilán, Pepe Chilla, así como las novedades que traerá este curso.

Como recoge la normativa sobre el calendario escolar, los centros ubriqueños han celebrado hoy una jornada inaugural con horario más reducido de 10,00 a 12,30 horas, mientras que desde mañana martes será ya de 9,00 a 14,00 horas. Pepe Chilla reconocía que después de una afluencia masiva en esta primera jornada, lo habitual es que descienda el porcentaje de alumnado en los próximos días por la Feria y porque algunas familias aprovechan para disfrutar de sus vacaciones fuera, lo que provocará que hasta el lunes próximo no arranquen las clases con total normalidad. Además, los colegios ubriqueños han fijado para esa fecha del 19 de septiembre el inicio de los servicios de aula matinal, comedor escolar, y actividades extraescolares. Por su parte, el arranque de las clases en los institutos llegará el jueves 15, con una hora determinada para cada curso en dicha jornada de presentación, para comenzar la jornada completa a partir del viernes.

Debido a la bajada de natalidad, este curso se presenta con un nuevo descenso de alumnado en las enseñanzas de segundo ciclo de Infantil y Primaria, con alrededor de 3.577 alumnos menos en toda la provincia, algo que por ejemplo se ve reflejado en el CEIP Fernando Gavilán, que ha dejado de tener dos líneas tanto en Infantil como en 1º y 2º de Primaria, donde dispone ya sólo de una única línea, con una ratio de en torno a 25/26 alumnos en las distintas aulas del centro.

Hay dos grandes novedades en este nuevo curso. La primera se refiere a la ausencia de protocolos a causa del COVID-19, a diferencia de los dos últimos cursos, por lo que la mascarilla deja de ser obligatoria, con la única excepción del interior del transporte escolar. Eso sí, se mantendrá la limpieza especial de instalaciones y la desinfección a través del geles hidroalcohólicos. Por todo ello, deja de existir la figura del coordinador COVID, aunque se introduce una nueva figura de coordinación entre Educación y Salud para abordar programas como los de nutrición, prevención de adicciones,…

La otra gran novedad será la implantación de la ley educativa LOMLOE en los cursos impares, con una enseñanza menos memorística y nuevas materias optativas. Pepe Chilla ha explicado que, de cara sobre todo a las familias, lo notarán en aspectos como la reunificación en estos cursos de nuevo de Ciencias Naturales y Sociales en la asignatura de Conocimiento del Medio, que se retoma.

Como cada año por estas fechas, se está pendiente de fijar próximamente la primera reunión del Consejo Escolar Municipal, en la que entre otras medidas se acordarán los días no lectivos a nivel local. Durante este verano el Ayuntamiento ha vuelto a colaborar con los colegios en distintas mejoras y obras de mantenimiento, que en el caso del Fernando Gavilán se han centrado en el repintado de las aulas. La puesta a punto en todos los colegios se ha completado con las labores de desinfectación, desinfección y limpieza previa que cada año lleva a cabo antes del inicio de curso la Delegación Municipal de Educación.

Pepe Chilla, director del CEIP Fernando Gavilán