La Piel y el entorno natural la apuesta de Ubrique para conmemorar el Día Mundial del Turismo hoy

Ubrique conmemora hoy el Día Mundial de Turismo con jornadas de puertas abiertas en los edificios turísticos de la localidad y la instalación de una mesa de trabajo de marroquinería en Los Callejones. La publicación en la jornada de hoy del vídeo «Ubrique, ven y siéntelo» donde se muestra Ubrique como epicentro de los dos Parques Naturales, desgajando la oferta turística asociada a los recursos de naturaleza, es otro de los focos de atención de hoy.

Al mediodía alrededor de 50 visitantes habían recalado en Los Callejones para participar en el taller de Cuero que desde Camenae se ha desarrollado para conmemorar la jornada de hoy. Los visitantes se llevaban su bolsa de Judas de elaboración propia, al tiempo que se iniciaban en las herramientas básicas de marroquinería. Desde aquí eran derivados para visitar la Exposición Permanente “Manos y Magia en la Piel” y el resto de espacios turísticos de la localidad cuya visita es hoy gratuita. Así nos lo ha explicado desde Camenae, Rosa Badía durante el trascurso de los propios talleres.

La Oficina de Turismo es otro de los puntos de encuentro en esta jornada conmemorativa. Allí se ha expuesto «Ubrique inclusivo», un proyecto dirigido especialmente a personas autistas. Se trata de una serie de paneles con pictogramas que representan desde elementos emblemáticos del municipio, hasta edificios identificativos. La historia de la patacabra, los gañotes o el San Antonio, son explicados mediante pictogramas que en distintos paneles se sitúan en estos días en la Oficina Municipal de Turismo, y que con el tiempo se trasladarán a sus espacios correspondientes

La naturaleza como recurso turístico

Viva Aventura y Experiencia Outdoor son dos empresas de turismo activo creadas por ubriqueños que colaboran en el desarrollo de los programas que desde el Ayuntamiento de Ubrique se impulsan para promover el turismo en la localidad. Durante este verano han participado en “Ubrique en Verano” y este viernes se suman a las iniciativas propuestas para conmemorar el Día Mundial del Turismo. Ambas llevarán a cabo la Salida Nocturna en Kayak  por el Pantano de los Hurones donde se podrá escuchar la berrea del ciervo.

El turismo activo y de naturaleza, es precisamente protagonista este año dentro de la campaña emprendida por Turismo con motivo del día mundial. El audiovisual “Ubrique, ven y siéntelo”, pone el énfasis en la oferta existente en este marco, destacando a Ubrique como epicentro de los dos Parques Naturales, Grazalema y Alcornocales.

De la oferta turística asociada a los recursos de naturaleza, hemos conversado hoy con Víctor Chávez de Viva Aventura y con Diego Chacón de Experiencia Outdoor. Con una experiencia de años acumulada en este sector ambos coindicen en lo mismo, Ubrique tiene mucho que ofrecer y un potencial aún por explorar.

El Pantano de los Hurones por ejemplo es uno de esos lugares a redescubrir, “no la cola que es lo que conocemos” sino el interior hasta donde se accede con Kayak. De este modo, nos lo explicaba Diego Chacón, aludiendo a las puestas de sol que se pueden observar desde esta localización privilegiada en comunión con la naturaleza y en estado puro. Lo mismo afirma Víctor Chávez, y es que no todo el mundo tiene la posibilidad de “pasear” por las aguas del Pantano y “ver la luna llena desde el agua a tan sólo 3 kilómetros de Ubrique”.

Víctor Chávez creó Viva Aventura en 2015, desde entonces ha ido añadiendo nuevos servicios y barajando nuevas localizaciones. Barranquismo, kayak, Vía Ferrata o Senderismo, de todo se puede hacer en nuestro entorno, adaptando los niveles de dificultad a las condiciones de cada cliente. Se trata de vivir experiencias nuevas, ya no sólo nos vale con visitar un entorno natural,  se invita a formar parte de él, con actividades que nos integra en el medio natural.

Aunque cualquier época del año es buena para realizar este tipo de prácticas, es en verano o durante los periodos vacacionales cuando existe una mayor actividad. Diego Chacón trabaja desde hace 8 años en el sector del turismo activo y de naturaleza, más recientemente como responsable de Experiencia Outdoor. En este tiempo ha visto como se ha diversificado la oferta de naturaleza, sin embargo el barranquismo sigue siendo la actividad estrella. Garganta Verde, Buitreras, la Sima del Diablo, son algunas de las propuestas más demandadas, todas ellas en nuestro entorno.

Rosa Badía de Camenae

Víctor Chávez de Viva Aventura

Diego Chacón de Experiencia Outdoor

La Fundación López Mariscal emprende una nueva temporada de proyectos sociales y educativos, tras un verano con numerosas acciones

La pasada semana arrancaron el curso los 123 alumnos del Programa Advance, al que se unen todo el año iniciativas solidarias como el programa de ‘Calidad de Vida’, o el apoyo a las manifestaciones artísticas. Durante el verano la Fundación no cesó su actividad, con acciones como los exámenes de las Becas de Inglés, las clases de refuerzo escolar, o las ‘Vacaciones en Familia’, así como la actuación de ‘Los Morancos y Bertín Osborne’ durante la Feria de Ubrique.

La Fundación López Mariscal afronta una nueva temporada de proyectos sociales y educativos, si bien es cierto que la actividad es continua a lo largo de todo el año. El lunes 19 de septiembre comenzaron las clases del Programa Advance, que se prolongarán durante todo el curso 2022/23, pero en realidad  no ha habido pausa en toso el verano. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, junto a Esther Carrasco, hemos repasado las actividades desarrolladas durante el período estival y los habituales proyectos que arrancan en estas fechas, a los que se sumarán próximamente nuevas acciones.

En el ámbito educativo, el Programa Advance es un proyecto con gran experiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje después ya de varias ediciones. Va destinado al alumnado de Educación Primaria que desee recibir clases de apoyo al estudio, desarrollándose en horario de tarde y con grupos reducidos. Los padres y madres fueron informados de los horarios de sus hijos durante reuniones previas celebradas el 31 de agosto y el 1 de septiembre. Estas sesiones fueron aprovechadas por el equipo de cuatro docentes para repartir el material y darles la bienvenida.

Por el momento, son en total 123 los jóvenes que reciben clases de apoyo tres veces por semana, repartidos en grupos reducidos de sólo 8 personas, lo que configura un auténtico micro espacio educativo que está sirviendo de acompañamiento y apoyo educativo a centenares de alumnos ubriqueños a lo largo de su etapa escolar en Primaria.

Entre las acciones más especiales que pone en marcha la Fundación durante todo el año se encuentra el programa ‘Calidad de Vida’, que se suma a las ayudas sociales que viene ofreciendo desde hace años, y que incluye la aportación de material para las familias que lo necesiten, junto a apoyo a la salud emocional y el bienestar social. En la actualidad, disponen ya de 20 camas articuladas, 5 sillas de ruedas, 3 motorizadas, además de grúas para personas enfermas, e incluso han recibido recientemente un salvaescaleras. Esther Carrasco ha explicado que la Fundación está adquiriendo nuevo material debido a la gran demanda existente, y ante la falta de respuesta por parte de la Administración Pública.

Aunque el programa está pensado para ceder la ayuda durante un tiempo, hasta que llegue el material de los organismos públicos, “hay familias que requieren este material durante mucho tiempo, y no vamos a retirarles esa ayuda”, explicó. Los beneficiarios pueden ser personas con discapacidad física, psíquica y/o sensorial, que por falta de recursos económicos no pueden afrontar por sí solas las necesidades básicas, aquellas que necesitan material especializado para su vida diaria (camas articuladas, sillas de ruedas eléctricas, colchón antiescaras o prótesis ortopédicas), personas que necesitan apoyo para mejorar su salud emocional y su bienestar mental, o familias sin recursos económicos que requieren de una ayuda puntual para llevar una vida más digna.

Estos días se celebra además la exposición ‘Iris’ de Carmen Martínez Ángel, ganadora de la Beca Antonio Rodríguez Agüera, tras culminar su aprendizaje. La iniciativa está impulsada por el propio pintor ubriqueño, la Galería de Arte Proyecto 5 y la Fundación López Mariscal. La muestra permanece abierta al público hasta el 29 de septiembre en la sala de exposiciones de proyecto 5.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal