La Peña Flamenca acoge mañana viernes una de las conferencias del proyecto ‘Cultura Flamenca y Sherry’

Continúa la intensa agenda de actividades en este arranque de temporada por parte de la Peña Flamenca de Ubrique, que será escenario mañana viernes de una de las conferencias incluidas en el proyecto ‘Cultura Flamenca y Sherry’, a cargo del crítico flamenco José María Castaño, investigador flamenco, autor de libros de referencia del mundo flamenco y coordinador general del Aula del Arte Flamenco de la Universidad de Cádiz. Organizada por la Federación de Peñas Flamencas de la Provincia de Cádiz, y patrocinada por la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, girará en torno a las vinculaciones históricas, sociales y estéticas entre la cultura del vino y del flamenco, por lo que incluirá también una degustación de vinos jerezanos. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente de la Peña Flamenca de Ubrique, Manolo Román, recordando también recientes actividades como la actuación del ubriqueño Iván Orellana, que no defraudó con “un espectáculo al máximo nivel”.

‘Cultura Flamenca y Sherry’ contará mañana con dos partes. En una primera se ofrecerá un recorrido por las distintas variedades del vino (fino, amontillado, oloroso, palo cortado, cream) y del cante flamenco (bulerías, soleá, seguiriya, fandango, bulerías) donde a los sentidos que intervienen en una cata (vista, olfato y gusto) se añade el oído de los cantes que le son más afines. A la explicación enológica de cada variedad de vino, le seguirá la explicación de su correspondiente analogía con el estilo del flamenco. Entre cuatro y seis vinos/palos distintos serán degustados por los asistentes, demostrando que cada tipo de vino y cada palo, refleja un sentir una manera de ser y una personalidad.

De cara a próximas semanas, la Peña Flamenca de Ubrique proseguirá con un amplio programa de citas, como por ejemplo el 7 de octubre la actuación al cante de Aroa Cala dentro del Circuito Provincial de Peñas Flamencas, que incluirá algunas actividades conmemorativas del Día Internacional de Flamenco, en torno al 16 de noviembre, o el día del Socio el 26 de noviembre.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca 

Javier de Piña Sígler expone desde este sábado ‘Action Painting’ en San Juan de Letrán

Después de un paréntesis de dos décadas, el ubriqueño Javier de Piña Sígler volverá a exponer en su localidad a partir del próximo sábado 1 de octubre. Será en el CIHU San Juan de Letrán durante todo el mes hasta el 30 de octubre. Su segunda exposición, tras la que realizase en 2001 entonces en el Bar Las 4 Esquinas. En esta ocasión, regresa con la muestra ‘Action Painting’, título que refleja su técnica pictórica en torno a un expresionismo abstracto, que incluirá una veintena de obras de temática surrealista, de gran formato, la mayor parte de acrílico sobre lienzo y otras de óleo sobre lienzo.

Según nos explicaba esta técnica, también conocida como ‘Dripping’ o goteo de pintura, le permite gran libertad a la hora de trasladar sus sensaciones e inquietudes sobre el lienzo. Javier de Piña siempre ha estado ligado a la pintura, con formación autodidacta  y a través de academias en Sevilla y Madrid, además de la experiencia formativa de un verano junto a Antonio Rodríguez Agüera que recuerda con mucho agradecimiento.

Ahora desea dar a conocer su pintura, con trabajos realizados en los últimos tiempos, a través de citas como esta exposición. Además, viene participando en diferentes certámenes pictóricos, como el último Concurso Local de Pintura Villa de Ubrique. ‘Action Painting’ podrá ser visitada en el horario habitual de apertura del CIHU San Juan de Letrán, de martes a sábado entre las 10 y las 14 horas y de 16 a 18 horas, y los domingos de 10 h a 14 horas. La inauguración es este sábado desde las 13,00 horas, con invitación abierta a toda aquella persona que lo desee.

Javier de Piña Sígler, artista ubriqueño

El IES Maestro Francisco Fatou celebra este curso su 50 aniversario

Primero como colegio, después como Instituto, la “Escuela Redonda” cumple 50 años de existencia siendo sede del aprendizaje local, impartiendo conocimientos y forjando identidades.

El característico edificio de forma hexadecagonal se abría en enero del curso 72-73 como Colegio Público Francisco Franco, más tarde rendiría tributo con su nombre al maestro, pedagogo y escritor Francisco Fatou y Lucas y 25 años después se transformaría en Instituto de Enseñanza Secundaria. En este recorrido han sido muchos los ubriqueños que se han formado y crecido en sus instalaciones, llegando algunos de ellos curiosamente a ejercer como docentes en este mismo espacio. Este es el caso del actual director del instituto, Andrés Domínguez, con quien hemos conversado hoy en La Mañana del inicio de este curso conmemorativo.

El actual equipo docente ha creado una Comisión de Trabajo para diseñar los actos que celebrarán el 50 aniversario, programando marzo como fecha para el desarrollo de un evento donde se difundirían contenidos que aún están por concretar, pero que pretenden rememorar la historia del centro educativo, dando voz a maestros y alumnos de ayer y hoy. Igualmente se ha solicitado la colaboración de la Editorial Tréveris para la realización de una publicación divulgativa sobre los 50 años de vida del centro.

En este tiempo el IES Maestro Francisco Fatou se ha transformado además en un espacio de convivencia cultural y encuentro social, fruto de los convenios de cesión. Su salón de actos es hasta hoy el principal espacio escénico de la localidad. Cine, teatro, conferencias y actos públicos de distinta índole se dan cita en estas instalaciones, sus aulas albergan servicios municipales como la Ludoteca o la Escuela Municipal de Música y se prevé que sus patios formen parte del Plan de Apertura de Centro en este curso.

En este sentido tendrá un gran protagonismo la nueva pista deportiva que sustituirá la que hasta ahora mantenían y que salvo trabajos de mejora no había sido reformada desde su construcción inicial. Las obras de la cancha, a punto de concluir, se están acometiendo por la empresa Nupren adjudicataria de los trabajos, a cargo del Invierte 2021 y con una dotación de 65 mil euros. La pista  está siendo remodelada y ampliada para adaptarse a la normativa de uso deportivo. De momento queda pendiente el cerramiento, así como la instalación de las estructuras deportivas y se incorporará tras la conclusión de los trabajos a las instalaciones deportivas municipales, al igual que la cancha del CEIP Reina Sofía.

Inicio de Curso 22-23

Con prácticamente, el cien por cien de la plantilla en activo, y un total de 180 alumnos matriculados, el curso arrancaba con la normalidad pandémica que se ha establecido, es decir siguiendo las instrucciones de la Consejería de Salud, se elimina el protocolo COVID, si bien se recuerda que se deben seguir tomando las conocidas medidas de precaución en el ámbito de la higiene.

El alumnado correspondientes a dos líneas desde 1º a 4º de ESO, además del aula de Educación Especial, cuenta con una ratio relativamente holgada, que oscila entre los 23 y 24 estudiantes de las clases del primer curso hasta los 22 alumnos de los cuatro grupos de 2º y 3º y los 20 de 4º de ESO.

Las tutorías con las familias se llevaban a cabo a principios de semana y el curso ha arrancado “con normalidad”, el programa de tránsito con las visitas previa en marzo del alumnado de 6º de Primaria de los CEIP Reina Sofía y Víctor de la Serna, es el paso previo a la adaptación que en estos días sobrellevan los grupos de 1º de ESO. Queda tan sólo pendiente el encuentro que mantendrá en estos días la dirección con los delegados de padres para solventar dudas.

Andrés Miguel Domínguez, director del IES Maestro Francisco Fatou.