La Banda Municipal de Música protagonizará el Pregón de la Feria 2017, en la voz de su director Juan Pedro Ordóñez

La Banda Municipal de Música de Ubrique ‘Maestro Juan Chacón’ protagonizará el pregón de esta próxima Feria y Fiestas 2017, a través de la voz de su director, Juan Pedro Ordóñez Medinilla. Así lo han dado a conocer hoy en ‘La Mañana’ la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, y el delegado municipal de Festejos, José Manuel Fernández Rivera, a quienes han acompañado los veteranos integrantes de la Banda Fernando Domínguez y Salvador Suárez, además del propio Juan Pedro Ordóñez.

La intención del equipo municipal de gobierno es dedicar de forma alterna cada año el pregón de Feria a destacados ubriqueños, como el pasado año Mari Ángeles Carrasco Hidalgo, y a colectivos y entidades relacionados con estos festejos. Así lo ha subrayado Isabel Gómez, destacando el papel de la Banda Municipal de Música a lo largo de la historia de la Feria,y su aportación a la cultura en nuestra población, contribuyendo con sus actuaciones a cuantos eventos se les solicita durante toda la programación anual.

Juan Pedro Ordóñez, que cumple precisamente 30 años al frente de la Banda desde que fuese nombrado director en 1987, pondrá voz al pregón durante la jornada del próximo martes 12 de septiembre en lo que será el acto inaugural de la Feria y Fiestas de Ubrique 2017, desde la 22,30 horas. Según nos avanzaba ya ha terminado de elaborarlo, e incluirá un recorrido por personas y acontecimientos que marcaron la trayectoria del colectivo musical, y también por personajes destacados en el pasado de nuestra Feria. Todo ello por supuesto con la actuación en distintos momentos de la propia Banda Municipal de Música.

Hoy hemos conocido algunas de las simpáticas anécdotas que dejan años de convivencia de lo que sus integrantes califican como “una gran familia”, y que atesora ya más de un siglo de historia desde sus primeros acordes en 1886. Un colectivo de amantes a la música, autodidactas, que sin embargo han contribuido de forma decisiva para la formación musical y la afición por esta manifestación artística en Ubrique, y que en el actualidad después de esa gran aportación se refleja en la gran cantidad de grupos y asociaciones nacidas en torno a la música, o entidades como la Escuela Municipal de Música.

Isabel Gómez, José Manuel Fernández Rivera, Juan Pedro Ordóñez, Salvador Suárez y Fernando Domínguez 

La Agrupación de San Antonio volverá a rendir homenaje a la Patrona este domingo con 13 alfombras de sal

La Agrupación Parroquial de San Antonio volverá a rendir homenaje a la Patrona de Ubrique, la Virgen de los Remedios, con una exposición de alfombras de sal en un evento que llega ya a su quinta edición. Se multiplicará la participación de colectivos porque serán un total de 13 imágenes, para las que se prevé utilizar unos 1300 kilos de sal gorda, que ocuparán unos 200 metros de la calle Torre este próximo domingo 10 de septiembre. Los integrantes de la Agrupación, José Manuel Ríos y Pedro Lobato nos han informado hoy de todo ello en ‘La Mañana’.

La ofrenda se hace coincidir con la festividad del Voto hecho en 1855 y por tanto el paso de la imagen en su recorrido procesional justo por la puerta de la ermita del San Antonio con la intención de realizar su homenaje a la Patrona ubriqueña y a la vez contribuir a embellecer el casco antiguo durante dicha jornada.

La iniciativa, organizada por la Agrupación Parroquial con el patrocinio del Ayuntamiento de Ubrique, supondrá la elaboración de las alfombras desde las 13,00 horas y hasta el paso de la procesión.

Además de los escudos de la Agrupación y del Ayuntamiento, las 13 alfombras de sal se dedican este año también a las hermandades del Cautivo, del Nazareno, y la Virgen de los Remedios, además de Cáritas, de la Agrupación Musical del Santísimo Cristo del Calvario y de la Agrupación Musical Ubriqueña. Como novedad se suman en esta ocasión entidades y colectivos como la Guardia Civil y la Policía Local, el proyecto Ubrique Blanco de Paz, el Centro Ocupacional ‘El Curtido’, y La Borriquita.

La elaboración de las alfombras se iniciará en torno a las 13,00 horas del domingo, por lo que a partir de ese momento quedará cortada al tráfico tanto la calle Torre como la calle Calvario a la altura del Carril, hasta que pase la procesión. Los servicios de limpieza de Basica se encargarán de eliminar los restos de sal y a continuación se procederá a la reapertura de la circulación vial. 

José Manuel Ríos y Pedro Lobato, integrantes de la Agrupación Parroquial de San Antonio

Los cultos en honor a la Patrona culminan este fin de semana con doble recorrido procesional

Este fin de semana llegan los actos más destacados y emblemáticos de la programación de cultos en honor a la Patrona de Ubrique la Virgen de los Remedios con la celebración mañana  del Rosario de la Aurora, el viernes la tradicional procesión en el día de su festividad, y el domingo la salida con motivo del Voto realizado en 1855. Hoy en ‘La Mañana’ junto a Aurelio lopez, hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, hemos hecho balance de los cultos desarrollados hasta ahora e informado de los preparativos sobre las próximas citas.

NovenaEn este sentido ha destacado la gran afluencia de personas un año más a la Novena, que como novedad en esta ocasión ha sido retransmitida en directo por la empresa Fankinet a través de Facebook, tanto las misas matinales como las vespertinas.

Mañana finalizará la Novena, en una jornada que arrancará a las 7,30 de la mañana con el rezo del Rosario de la Aurora, una tradición rescatada desde hace unos años, que recorrerá las calles Real, Perdón, Beato Diego, y Agua, hasta su regreso a la Parroquia.

Ya el viernes llegará el día grande de la Patrona, con la jornada festiva local del 8 de septiembre. Con su recorrido ya tradicional la procesión se iniciará en torno a las 19,45 horas aproximadamente.

Tan sólo dos días después, como domingo posterior a la Festividad de Nuestra Señora de los Remedios, se procederá al traslado a su templo con la tradicional procesión de la Patrona de Ubrique con motivo de lafestividad del Voto realizado en 1855, también en torno a las 19,45 horas.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios