Fomento ejecuta durante este martes obras de asfaltado en la rotonda de RTVE e Ingeniero Juan Romero Carrasco

Tal y como se había anunciado, a lo largo de este martes se están desarrollando las obras de pavimentación en varios puntos deteriorados en el recorrido de la Travesía por el interior del casco urbano de Ubrique. Este mediodía, en torno a las 13,00 horas, finalizan los trabajos en la rotonda de RTVE , mientras que para esta tarde se prevé la culminación del asfaltado en los tramos previstos entre la calle San Sebastián y el Stop, en la calle Ingeniero Juan Romero Carrasco. Así nos lo confirmaba en ‘La Mañana’ el delegado municipal de Vías y Obras, Manuel Ángel Chacón.   

La empresa jerezana Manuel Alba, S.A, especializada en Ingeniería y Obra Civil, está siendo la encargada de ejecutar estas obras, así como la mejora en la pavimentación que se están llevando a cabo en la A-373, desde Tavizna a Ubrique.

Durante este mediodía también han realizado las labores de fresado en Ingeniero Juan Romero Carrasco, parando durante la hora del almuerzo para no dificultar la salida y regreso de los trabajadores. Las previsiones apuntan a que esta tarde culminarán el asfaltado en toda la calle, con lo que terminarán hoy martes todos los trabajos programados.

Para aminorar las retenciones circulatorias con motivo de estas obras, agentes de la Policía Local han estado regulando el tráfico, para desviarlo por calles aledañas, o dar paso en cuanto lo indicaban los operarios.

En este sentido, esta mañana se ha llegado a habilitar la Avenida Juan de la Rosa en doble sentido, o la calle San Sebastián en sentido contrario desde la conexión con la calle Palma, entre otras medidas, para dar alternativas a los conductores en cada momento.

Manuel Ángel Chacón ha querido agradecer la colaboración tanto de la empresa, por la buena recepción de todas las peticiones realizadas por el Ayuntamiento, como a los ciudadanos por su paciencia y comprensión ante las molestias que ocasionan este tipo de obras, en puntos neurálgicos para el tráfico local.

Manuel Ángel Chacón, delegado municipal de Vías y Obras

La Delegación de Comercio organiza un Concurso de Cómics en la Campaña ‘La Vuelta al Cole 2017’

Coincidiendo con el regreso a las aulas, la Delegación de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique ha puesto en marcha la campaña ‘La Vuelta al Cole 2017’ para fomentar la compra del material escolar en los comercios locales. Así, se organiza un concurso de cómics para los jóvenes de Educación Primaria en el que pueden participar hasta el próximo 30 de septiembre. La delegada municipal de Comercio y Fomento Creativo, Magdalena Burdallo, nos ha informado hoy al respecto en ‘La Mañana’.

El Ayuntamiento de Ubrique pone a disposición de las papelerías y librerías de la localidad unas láminas para que puedan entregarlas selladas a sus clientes una vez que realicen alguna compra en el establecimento.

Cada joven participará realizando su propio cómic, que deberá entregar en la Oficina Municipal de Turismo hasta el día 30 de septiembre. Posteriormente un jurado valorará los trabajos, teniéndose en cuenta el dibujo, la historia, la originalidad y el humor.

Se entregarán tres premios para los trabajos mejor valorados, que consistirán en un estuche y mochila para el primer ciclo, maletín de pinturas para el segundo, y un libro electrónico para el ganador en el tercer ciclo. Según el sello del comercio en la lámina, los regalos se encargarán en el comercio en el que el joven ganador haya retirado dicha lámina, para premiar la colaboración de los distintos establecimientos en esta campaña.

Magdalena Burdallo, delegada municipal de Comercio y Fomento Creativo

El curso escolar se inicia el lunes 11 en Infantil y Primaria con horario reducido, y el viernes 15 en Secundaria y Bachillerato

El inicio oficial del curso escolar 2017/18 en toda Andalucía tendrá lugar el próximo lunes 11 de septiembre en Educación Infantil y Primaria, mientras que el viernes 15 arrancará en Educación Secundaria y Bachillerato. Como viene siendo habitual, la primera jornada en los colegios se desarrollará en un horario reducido de 10,00 a 12,30 horas para facilitar la adaptación inicial de los alumnos. De todo ello hemos conversado hoy en ‘La Mañana’ con José Chillas, director del CEIP Fernando Gavilán.

A partir del martes, también durante los días de Feria, los colegios estarán abiertos en su horario completo de 9,00 a 14,00 horas, aunque coincidiendo con las jornadas festivas son pocos los alumnos que suelen acudir a clase. Será a partir del lunes 18 de septiembre cuando, con el alumnado al completo, los centros educativos inicien en Ubrique su dinámica normal.

Por su parte, los alumnos de 3 años tendrán su propio horario progresivo de adaptación. En este sentido, los distintos centros educativos están programando reuniones durante estos días con sus padres y madres para informarles en detalle de cómo se desarrollará este período de adaptación en cada caso.

De cara a las próximas jornadas, y tal y como viene sucediendo en años anteriores, se prevé la convocatoria del Consejo Escolar Municipal, en el que además de analizar las obras de mejora llevadas a cabo por el Ayuntamiento durante el verano en los distintos colegios, se deben decidir los días no lectivos para Ubrique en este curso, algo que debe ser trasladado a la Delegación Territorial de Educación en Cádiz antes del 30 de septiembre.

El curso 2017/18 finalizará el 22 de junio, tras 181 días lectivos en Educación Infantil, Primaria, y Especial, y 178 en el caso de ESO y Bachillerato. En la provincia de Cádiz se ha designado el 7 de diciembre como Día de la Comunidad Educativa.

Se trata de un curso en principio sin grandes novedades, en el que se seguirá ampliando la implantación del Francés como segundo idioma. Tras su inclusión el pasado curso en 3º y 5º de Primaria, este curso además de en esos módulos también se empezará a impartir en 4º y 6º.

En el caso concreto de Ubrique, debido al descenso de natalidad, se ha perdido una línea educativa en el CEIP Fernando Gavilán, que se ha quedado al límite de ratio por clase con 25 alumnos en Infantil de 3 años. Por tanto nuestra localidad queda con en 6 líneas en Infantil de 3 años (2 en el CEIP Ramón Crossa, y una en el resto). José Chillas también se ha referido a las demandas actuales de la comunidad educativa local, entre las que se encuentra por ejemplo la implantación de más comedores escolares en distintos centros, además del ya existente en el CEIP Reina Sofía y la Guardería ‘La Esperanza’

José Chillas, director del CEIP Fernando Gavilán