Las marcas y los nombres comerciales, propuesta formativa del CADE para el mes de marzo

feregrino_registro_de_marcasLa importancia de registrar una marca o un nombre comercial y el procedimiento que debe seguirse, es lo que nos explicarán desde el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Ubrique, el próximo jueves 17 de marzo, dentro del programa formativo sobre gestión empresarial básica, que cada mes oferta este organismo.

Hoy en  en el tiempo de la Actualidad Local de La Mañana de Radio Ubrique, hemos dado a conocer la formación a impartir durante el presente mes de marzo, con Javier Vidal, técnico del CADE.

El curso, tendrá una duración de cuatro horas y se impartiría de 10 a 2 de la tarde. Durante este tiempo, se explicarán las diferencias entre las distintas formas de protección industrial, así como del proceso para registrarlas a través de la Oficina de Patentes de Marcas. La inscripción previa se puede formalizar a través del propio CADE.

guada alumnosAsimismo, Vidal nos ha informado de las jornadas de coaching que durante este curso se vienen desarrollando con los alumnos de los institutos de Ubrique, (alumnos de los ciclos formativos de Los Remedios y Las Cumbres y alumnos de cuarto de ESO de Francisco Fatou) con el objeto de hacer más permeable la relación entre el mundo educativo y la vida laboral. Ya el pasado trimestre se impartió un primer taller sobre Comunicación, la próxima semana tendrá lugar el coaching sobre productividad, finalizando el curso con el taller sobre Gestión del tiempo, en el tercer trimestre.

Dentro de esta misma línea de actuación, pero promoviendo la cultura emprendedora, el CADE celebrará unas jornadas, el pasado 24 de febrero en la puesta en marcha del programa “Emprende Joven”, con una selección de alumnos de los ciclos formativos de los institutos de Las Cumbres y Los Remedios, congregados en el centro Guadalinfo.

Javier Vidal, técnico del CADE Ubrique

CCOO y UGT unifican la plataforma de reivindicaciones para el nuevo Convenio de la Piel que presentarán a la patronal

Piel turismo UbriqueDentro del capítulo de la actualidad local, hoy en ‘La Mañana’ hemos querido conocer la última hora en torno al proceso para la elaboración de un nuevo Convenio Colectivo Provincial de Piel- Marroquinería para la provincia de Cádiz. El secretario general de CCOO de Industria en Cádiz, Jesús Serrano, nos ha explicado que ya han consensuado con UGT la plataforma de reivindicaciones que presentarán ante la patronal, y que se centra sobre todo en aspectos sociales, más que en lo económico.

Serrano ha precisado que esta misma mañana han finalizado el borrador de dicha plataforma, que harán pública ante los trabajadores, y que plantearán a los representantes empresariales en los próximos encuentros, cuya fecha aún está por cerrar. Para dar a conocer el documento ante los trabajadores, el responsable sindical ha avanzado que crearán un blog en Internet, que además pueda servir de foro de debate.

Comisiones Obreras, una vez reunido con los delegados sindicales del sector en Ubrique, decidía denunciar el convenio el pasado 29 de septiembre para propiciar la negociación de un nuevo documento, con el que pueda trasladarse también a los trabajadores el buen momento que vive el sector en los últimos ejercicios. El actual convenio se firmó en 2012 con una vigencia de dos años, si bien fue prorrogado también durante el 2015.

piel-1El primer contacto con los empresarios tuvo lugar a principios del mes febrero, aunque sólo como punto de partida para programar próximas reuniones. Por su parte. CCOO celebró el pasado 18 de febrero una asamblea de trabajadores con el objetivo de conocer sus prioridades en cuanto a mejoras de cara al convenio.

Después de todo ello, tres son los principales ejes en torno a los que girarán las demandas sindicales, según ha explicado Jesús Serrano. De un lado, en el capítulo de contrataciones, una mayor estabilidad frente a la situación actual en la que los contratos indefinidos suponen a penas un 20% del total, por un 80% de contratos temporales. “Sobre todo, en un período de mayor carga de trabajo y por tanto de mayor estabilidad del sector como en estos últimos años”, subrayó.

En relación a la jornada laboral, frente al actual sistema vigente de jornadas semanales, los sindicatos reclamarán una jornada anual, que sumaría algo más de 1.700 horas. Se trataría de un calendario genérico para todo el año, con el objetivo de que tanto trabajadores como empresarios puedan planificar con una mínima antelación sus períodos de vacaciones y jornadas festivas.

El tercero de los ejes se referirá al ámbito salarial, pero los sindicatos ya han anunciado que sólo pedirán que el sector se acoja a los márgenes de subida salarial establecidas en el Acuerdo Marco Económico y Social de Negociación Colectiva, aprobado a nivel nacional por Sindicatos y Patronal.

Jesús Serrano, Secretario General de CCOO de Industria en Cádiz