Bartolomé Pérez Sánchez de Medina, una vida dedicada a la enseñanza, hoy en ‘El Personaje’

Sin títuloCada viernes, nuestro espacio El Personaje en ‘La Mañana’ pretende servir de reconocimiento y humilde homenaje a ubriqueños que han destacado por su trayectoria personal y laboral. Coincidiendo con la publicación de la segunda edición del libro ‘El Habla de Ubrique’ hoy hemos querido hablar con su autor, Bartolomé Pérez Sánchez de Medina, con quien además de aprender sobre las características de nuestro habla, hemos podido recordar su vida, ligada durante cuatro décadas a la enseñanza en nuestra localidad.

‘Don Bartolo’, como aún hoy día le conocen sus antiguos alumnos, nació en Ubrique en 1943. Después de estudiar Magisterio, y Filología Española en la UNED, trabajo desde 1964 siempre en la enseñanza. Aunque comenzó en la Educación para Adultos en Benaocaz y en El Carril en Ubrique, la mayor parte de su trayectoria corresponde a Primaria en la conocida popularmente como ‘Escuela Redonda’, con los últimos 4 años en Educación Secundaria y Bachillerato en el IES Los Remedios, hasta su jubilación. Un total de 39 años y medio dedicados a la enseñanza, de los que -según nos reconocia- su mayor recompensa es “el saludo de los ex alumnos por la calle y su amistad”.

Don Bartolo

Bartolomé Pérez vivió en los colegios el paso de la Dictadura a la Democracia, el período de Transición, y es testigo de primera mano de la evolución de la Educación en todos estos años. En su opinión, no se están aprovechando los mayores recursos con los que se cuenta en la actualidad por la politización de la misma. “Los planes educativos deben elaborarlos los profesores y padres, y no los partidos políticos que los intentan impregnar de sus respectivas ideologías”, nos ha subrayado.

En 2003 llegaba su jubilación, algo que no fue traumático para él, puesto que desde años antes se había encargado de cultivar sus grandes pasiones, a las que se dedicada desde entonces: escribir poesía y prosa, e investigar en torno al habla, la tradición y la toponimia de Ubrique. Además de colaborar con distintos colectivos y obras, sus investigaciones tuvieron como resultado en 2007 la publicación de El Habla de Ubrique, cuyos 500 ejemplares se agotaron rápidamente y que Editorial Treveris vuelve a publicar ahora con una segunda edición ampliada y que precisamente se presenta mañana.

Junto a Bartolomé Pérez hemos repasado los ejes de una obra ya ligada a nuestra población, en la que analiza elementos fonéticos de nuestro habla, como la singular entonación, el ceceo, o el yeísmo, los peculiares aspectos gramaticales, y como no, un léxico propio con 420 voces a las que ha añadido 15 nuevos vocablos en esta segunda edición.

Bartolomé Perez cartelMañana. presentación de la segunda edición

Mañana sábado a las 18,00 horas en el Restaurante El Laurel, situado en el Hotel Ocurris, tendrá lugar la presentación de la segunda edición ampliada de ‘El Habla de Ubrique’, con la presentación a cargo de Pedro Bohórquez, profesor de Lengua y Literatura del IES Los Remedios, y la participación de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, la responsable de Librería Fábula Mercedes Ríos, y el representante de Editorial Tréveris, Fernando Sígler. Se han editado 300 ejemplares, que podrán comenzar a adquirirse allí mismo o en Fábula.

El cariño de sus paisanos se  refleja en el gran número de ubriqueños que han firmado ya una petición popular al Ayuntamiento de Ubrique para nombrarle hijo predilecto de la localidad, algo que ‘Don Bartolo’ toma con mucha modestia e incluso “con un poco de vergüenza, porque creo que hay muchas otras personas que lo merecerían más”, nos decía.

El Personaje 11 marzo 2016, con Bartolomé Pérez Sánchez de Medina

Los conciertos de marchas procesionales y el pregón del Nazareno protagonizan los actos cofrades del fin de semana

agrupa

Para este fin de semana se han programado en la localidad, una serie de actos cofrades a modo de preludio de la Semana Santa  ubriqueña. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos recogido con sus protagonistas las citas organizadas, especialmente para mañana sábado.

El IES Francisco Fatou, acogerá dos conciertos de marchas procesionales interpretados por la Agrupación Musical Ubriqueña  y la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Calvario respctivamente, además el bordador portuense David Calleja Ruiz, ofrecerá desde la ermita del Jesús el pregón del Nazareno y el domingo se bendecirá la nueva imagen de Nuestro Padre Jesús de la Paz. 

Con el director de la Agrupación Musical Ubriqueña, Antonio Chacón, hemos conocido el programa previsto para el concierto que ofrecerán mañana, en el IES Francisco Fatou a las doce y media, con la participación de la Asociación Musical Juan Aguilar de “El Bosque”. Entre las nuevas piezas a interpretar, destaca la creada por el joven ubriqueño David Morales, “Acordes de pasión”. 

12745995_1577605362562720_8564082575042438051_nAsimismo, Antonio Chacón nos ha relatado la participación de su grupo en las salidas procesionales de la Semana Santa local. Por la noche acompañarán al pregonero, el Miércoles Santo procesionarán  junto a la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y el Viernes Santo, junto a Nuestra Señora de los Dolores.

Por otro lado, Juan Chacón, portavoz de la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Calvario, nos ha informado del concierto de marchas y acto de apadrinamiento que también tendrá lugar mañana en el IES Francisco Fatou, pero a las nueve de la noche. Esta banda contará con la jerezana Agrupación Musical “La Sentencia”,  de quien recibirán a partir de ahora tutelaje para determinar el estilo musical de la Agrupación ubriqueña. El concierto vendrá precedido por un pasacalles previo por la Avenida España de ambas Bandas.

Asimismo, Juan Chacón nos ha contado que participarán el Domingo de Ramos en la salida procesional de la Borriquita de Ubrique, acompañarán a Nuestro Padre Jesús Nazareno el Jueves Santo y al Santísimo Cristo Yacente, el Viernes Santo.

IMG-20160311-WA0000Por último, Olegario García, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, nos ha recordado que este sábado tendrá lugar a las nueve y media en la ermita del Jesús, el Pregón del Nazareno a cargo de David Calleja Ruiz y que como cada año será retransmitido en directo por la emisora municipal Radio Ubrique. 

David Calleja Ruiz es bordador con taller propio en su localidad natal del Puerto de Santa María. El portuense es conocido en el mundo de las hermandades de Ubrique por su trabajo (en el caso del Nazareno se encargó de elaborar la saya del 50 aniversario de la imagen de la Estrella), como bordador, diseñador, vestidor y asesor cofrade.

El pregón llega después del Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, que concluye hoy viernes con la participación de la Coral de la EMM “Ocuris Populi”, quedando durante toda la jornada de mañana expuesta en devoto besapiés,  la imagen del Nazareno.

 

Antonio Chacón, director de la Agrupación Musical Ubriqueña

 

Juan Chacón, portavoz de la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Calvario 

 

Olegario García, hermano mayor de la Hermanda de Nuestro Padre Jesús Nazareno