El PSOE destaca la eficiencia de la gestión de una empresa pública al frente del servicio de recogida de basuras en Ubrique

Cosa de Todos PSOELa alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha destacado hoy el cumplimiento de los acuerdos a los que se comprometió la empresa pública mancomunada Basuras Sierras de Cádiz (Basica) con nuestro municipio, así como la calidad y eficiencia del servicio de recogida de basuras, limpieza viaria, y parques y jardines, desde que inició su gestión hace ya casi un año. En su intervención, ha estado acompañada por la edil Virginia Bazán, en representación del Grupo Municipal Socialista, al que llegaba hoy el turno en el espacio ‘Cosa de Todos’.

sede basica 1En relación a Basica, y a los acuerdos aún pendientes con el Ayuntamiento de Ubrique, la alcaldesa ubriqueña explicó que en el caso de las nuevas instalaciones, el proyecto de la Oficina Central Operativa de Basica está ya finalizado y listo para su licitación, que podría ser aprobada en el próximo Consejo de Administración, dentro de dos semanas. El otro punto pendiente se refiere a la adquisición de nuevos camiones de recogida, que también está en proceso de materializarse. Por todo ello, Isabel Gómez ha hecho una valoración muy positiva de la gestión desarrollada hasta ahora desde la empresa pública Basica al frente del servicio de recogida de basuras en Ubrique.

Durante su intervención además se han referido a la celebración días atrás del Consejo Local de la Mujer, en torno al que -según avanzó Gómez- se va a estudiar el posible cambio de denominación por ‘Consejo de la Igualdad’, con el objetivo de lograr incorporar a otros colectivos y una mayor implicación de los hombres en sus actividades. En dicho encuentro se determinó el programa de actividades durante el próximo mes con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, que tendrá como lema ‘En igualdad avanzamos’.

Dia Internacional de la mujerVirginia Bazán precisó que durante la jornada del 8 de marzo tendrán lugar una charla coloquio sobre ‘Conciliación de la vida familiar y laboral’ en Radio Ubrique y la proyección del documental ‘Las maestras de la República’ en el IES Los Remedios en colaboración con Cineando. El 11 de marzo se escenificará la performance ‘La candidata y la Primera Dama’, mientras que el día 16 en el Convento de Capuchinos se proyectará el documental ‘La mujer y el agua’.

Ya el 18 de marzo el IES Maestro Francisco Fatou acogerá desde las 20.00 horas un audiovisual, la celebración de una charla coloquio, y otras iniciativas, en torno a la Sociedad Obrera de Sirvientas ‘Renacer’, con motivo del 80 aniversario de su fundación. El 21 de marzo se desarrollará el XVIII Encuentro de Poesía de Ubrique organizado por Mujeres Nushu en la Peña Flamenca a partir de las 17.00 horas, y por último el 1 de abril el Grupo de Teatro ‘Paso a Paso’ de Ubrique representará la obra “Acebuche” a partir de las 20,30 horas en el Francisco Fatou.

En otro orden de cosas, Isabel Gómez lamentó la tala realizada en Los Pinitos, pero subrayó que se ha debido “exclusivamente a criterios de seguridad”, que además han sido marcados por los técnicos de Parques y Jardines de la empresa Basica. En este sentido, explicó que el número de ejemplares cortados ha sido mayor de lo previsto inicialmente porque algunos de ellos estaban apoyados sobre los árboles enfermos, con los que existía riesgo de caída.

Además, la alcaldesa ubriqueña ha hecho un repaso de distintas obras en marcha, como en la Avenida Juan de la Rosa, Caldereto, o las viviendas municipales de la Barriada 18 de Julio, así como mejoras previstas en distintos parques infantiles de la localidad.

Isabel Gómez y Virginia Bazán, integrantes del Grupo Municipal Socialista

Las recomendaciones para senderistas, la niebla, árboles singulares y el urogallo temas de hoy en Cuaderno de Campo

nieblaEl naturalista ubriqueño, Manuel Canto, nos ha acompañado en La Mañana de este jueves, para a través del espacio de divulgación, Cuaderno de Campo, ofrecernos informaciones de interés medioambiental.

Para empezar nos ha explicado como se forma la niebla con la que está mañana nos hemos levantado los ubriqueños. Los mecanismos de formación de la niebla dependen de la región geográfica y de las condiciones ambientales.  La niebla es esencialmente, gotas de agua suspendidas en el aire en forma de nube a nivel del suelo, que se forman por la condensación de la humedad que se encuentra en la atmósfera. Es decir, el aire frío no es capaz de absorber el vapor de agua que se desprende del suelo provocando que el agua condensada se convierta en niebla.

acebucheAdemás hemos conocido la existencia del Catálogo de Árboles y Arboledas singulares de Andalucía. En nuestra provincia hay 58 árboles catalogados como singulares y un total de 22 arboledas. Se tratan de especies destacadas bien por su edad, tamaño o por la situación o leyenda que los rodea. Este es el caso de los dos ejemplos que tenemos en nuestro entorno, el acebuche de Ocuri y el chaparro de Grazalema.

Arbol-singual-Chaparro-de-las-ÁnimasEl acebuche situado en el yacimiento arqueológico de Ocuri, junto a los resto de la estructura conocida como casa de Juan Vegazo, ha sido denominado singular precisamente por su situación, aunque si bien es cierto que cuenta con siglos de antiguedad y tiene alrededor de 10 metros de altura.

Otro ejemplo, es el chaparro de las ánimas de Grazalema, un alcornoque situado en los llanos de Campobuche de gran tamaño, que alcanza los 20 metros de altura. Canto nos contaba como curiosidad, que su descorche se utilizaba para financiar el aceite de las iglesias de Grazalema para las ánimas benditas.

urogallo_juancarlosmuoz2Aprovechando la afluencia de senderistas que en los últimos tiempos frecuentan nuestro entorno, hemos ofrecido además, una serie de consejos y recomendaciones para salir al campo y recorrer nuestra sierra. Ir bien equipado con calzado adecuado resulta imprescindible, pero también conocer la zona y  nuestras propias limitaciones físicas.

Por último, como propuesta ornitológica, hemos escuchado el sonido que emite un ave protegida, el urogallo. Una especie en peligro de extinción que se encuentra en el norte de Europa y que en nuestro país hayamos en los Pirineos y la cornisa Cantábrica. En cuanto a su aspecto, es un ave gallinácea de plumaje y pico oscuros, de patas emplumadas y sin espolones que en la época de celo da gritos roncos y discordantes.

Cuaderno de Campo 3 de marzo