La misión de prospección a Oporto tendrá lugar desde el 24 al 26 de mayo, mientras que la visita a Bruselas y París se desarrollará entre el 20 y el 23 de junio con un carácter más comercial. Se subvenciona el 80% de los gastos de viaje y alojamiento a los participantes.
En el marco del Plan Internacional de Promoción, la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cádiz, ha organizado sendas misiones comerciales de apoyo al sector marroquinero que se celebrarán durante los próximos meses. A través del programa operativo ‘Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO’, cuenta con la cofinanciación en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio de Cádiz, nos ha recordado los detalles sobre estas iniciativas cuyo plazo de solicitudes finaliza este mismo viernes a las 14,00 horas.
La inscripción se puede realizar a través de su sede electrónica, entrando en la web de la Cámara de Comercio de Cádiz. En ambos casos se financia el 80% de los gastos de viaje y alojamiento. Con la colaboración de la Fundación Movex, el propio sector de la piel ubriqueño ha traslado previamente sus prioridades en el mercado internacional. Por un lado, la intención es buscar nuevos mercados o afianzar los existentes, como ocurre con Francia y Bélgica, pero también mantener contactos otros mercados, como por ejemplo el portugués, para lograr convertir dicho sector en aliado, en vez de potencial competidor.
El programa, que persigue servir de apoyo a la internacionalización, ha sido creado con el fin de mejorar la propensión a exportar y la base exportadora de la economía española; diversificar los mercados de destino de la exportación española e incrementar la competitividad de la economía española para impulsar España como destino de inversión. Dentro del Plan Internacional de Promoción se incluyen aquellas acciones consistentes en actividades de promoción internacional, actividades de sensibilización e información, y actuaciones especiales de interés para las Pymes que se adecuen al objeto de contribuir a la internacionalización de las Pymes españolas.
En este 2023, ya a finales de febrero una veintena de empresas viajaron hasta Milán para asistir a dos de las principales ferias del sector: Mipel y Lineapelle, en lo que supuso una participación ubriqueña récord. En los próximos meses llegarán estas misiones directas a Portugal, Francia y Bélgica, y se prevén otras citas dentro del calendario de promoción exterior, gracias al apoyo de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) y de las Cámaras de Comercio.
Todo ello coincide con un excelente momento de la marroquinería fuera de nuestras fronteras. Según los datos de Extenda (Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior), en la última década (2013-2022) las exportaciones del sector de la marroquinería andaluza han crecido más del doble (+123%), pasando de 65 millones de euros en 2013 a 146 millones en 2022, alcanzando así un récord histórico de ventas al exterior en este último año, que además supone un incremento del 35% respecto a 2021. El sector aportó a la balanza comercial andaluza un superávit de 50 millones de euros y registró una tasa de cobertura del 153%.
La provincia de Cádiz se mantuvo como referente indiscutible de este sector en la región, con el 79% de las exportaciones totales de la comunidad, lo que suponen 114 millones de euros, con un alza del 27,2% con respecto a 2021 y más del doble en los últimos diez años (+132%). Las exportaciones gaditanas fueron protagonizadas por 186 exportadoras de la provincia, de las que un tercio (60) son exportadoras regulares (más de cuatro años exportando), un 3,4% más que en 2021. Ubrique es el principal exponente de la marroquinería en nuestra comunidad autónoma.
Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio de Cádiz