Con la resaca del Día del Libro, Lecturas de Primavera retomaba en este lunes las propuestas de lecturas para los oyentes de Radio Ubrique. La obra de Sam Savage “Firmin”, la novela de Paloma Sánchez Garnica “La sospecha de Sofía” y el libro de los hermanos Mahave, autores de la obra “Relatos de Imaginatios”, han sido las lecturas recomendadas hoy con Isa Vázquez de Librería “El Alambique”.
“Firmin” de Sam Savage
Seix Barral publica Firmin: “Original, brillante y llena de alegorías, Firmin derrocha humor y tristeza, encanto y añoranza por un mundo que entiende el poder redentor de la literatura, un mundo que se desvanece dejando atrás una rata con un alma creativa, una amistad excepcional y una librería desordenada.
Nacido en el sótano de una librería en el Boston de los años 60, Firmin aprende a leer devorando las páginas de un libro. Pero una rata culta es una rata solitaria. Marginada por su familia, busca la amistad de su héroe, el librero, y de un escritor fracasado. A medida que Firmin perfecciona un hambre insaciable por los libros, su emoción y sus miedos se vuelven humanos”.
Sam Savage, es doctor en Filosofía por la Universidad de Yale, donde fue profesor. Su primera novela, Firmin (Seix Barral, 2007), fue publicada por una pequeña editorial de Minneapolis, fuera de los grandes circuitos editoriales. Redescubierta por Seix Barral, fue creciendo gracias a la recomendación de lectores y libreros hasta convertirse en un fenómeno internacional. Es autor también de las novelas El lamento del perezoso (Seix Barral, 2009), Cristal (Seix Barral, 2012) y El camino del perro (Seix Barral, 2016). Su obra ha sido publicada por las editoriales más prestigiosas del mundo y ha vendido más de un millón de ejemplares.
“La sospecha de Sofía” de Paloma Sánchez-Garnica
Sinopsis de La sospecha de Sofía: “La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre. Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica”.
Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) es licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Autora de El gran arcano (2006) y La brisa de Oriente (2009), su novela El alma de las piedras (2010) tuvo un gran éxito de ventas. Las tres heridas (2012) y, sobre todo, La sonata del silencio (2014), de la que se hizo una adaptación para una serie en TVE, supusieron su consagración como una escritora de gran personalidad literaria. Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido (Premio de Novela Fernando Lara 2016), del que se publicaron cinco ediciones y que se ha traducido para todos los países de habla inglesa, La sospecha de Sofía (2019), que cuenta ya con veintidós ediciones, y Últimos días en Berlín, galardonada con el finalista del Premio Planeta 2021 y recibida con una enorme acogida por la crítica y los lectores, han confirmado una vez más su exitosa carrera literaria.
“Relatos de Imaginatios. El rescate de los BookyPets” de los hermanos Mahave.
BookyPets es un proyecto educativo innovador, para niños de entre 7 y 12 años, que integra dos mundos aparentemente irreconciliables: el de los videojuegos y el de la lectura infantil. A partir de un potente concepto creativo, intervienen 2 soportes, al fin complementarios: un videojuego bilingüe, de aventura y coleccionismo, con más de 3.000 lecturas (cuentos, leyendas, fábulas) y un libro plenamente ilustrado, acerca del mundo mágico donde habitan los BookyPets, con mapas de situación conectados al videojuego. El resultado final es que los niños leen, se divierten y además aprendan competencias relacionadas con el espíritu de emprendimiento. Un nuevo acercamiento a la lectura infantil, aprovechando toda la potencia del mundo digital”.
Lecturas 24 de abril 2023