Consejos para prevenir trastornos por el calor, hoy en la ‘Escuela de Salud’

Coincidiendo con las altas temperaturas históricas que se están registrando a estas alturas del año, anticipando unas condiciones más propias del verano, hoy la ‘Escuela de Salud’ ha recordado los principales consejos a tener en cuenta para evitar trastornos en nuestra salud causados por el calor, como los golpes de calor, el agotamiento, los sarpullidos, o las quemaduras solares. En otro orden de cosas, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha hecho balance tanto del Consejo de Salud que se celebraba el lunes, como del Pleno municipal, ordinario de ayer, en los que las mejoras sanitarias reclamadas por la ‘Plataforma Asistencia Pediátrica Digna’ contaron con el respaldo unánime de colectivos locales y los grupos políticos que integran la Corporación Local.

Rodríguez Carrión subrayó que entre las población más sensible al calor se encuentran las personas mayores de 65 años, especialmente si viven solas y con escaso apoyo socio-familiar, o están enfermas o con situación económica desfavorecida y los lactantes y los niños menores de 5 años también son muy sensibles al calor. También tienen un elevado riesgo las que realizan un sobreesfuerzo físico, quienes presentan quemaduras solares, o las que padecen enfermedades como tensión alta, enfermedades respiratorias y cardíacas, obesidad, o trastornos mentales. Otros factores que aumentan el riesgo de sufrir las consecuencias de altas temperaturas son una humedad elevada y el consumo de bebidas alcohólicas.

Las principales recomendaciones son: tomar agua fresca aunque no se tenga sed (un mínimo de un vaso cada 2 horas), evitar bebidas que favorecen la producción de orina (bebidas con alcohol, café, té, refrescos con cafeína), ofrecer a los niños agua con frecuencia y siempre que se despierten durante la noche, los biberones deben prepararse en el momento de darlos, comer según costumbre,  haciendo comidas más pequeñas y frecuentes, y evitando exceso de carnes grasas (Muy aconsejables las frutas y verduras, el gazpacho y las ensaladas son dos magníficos reconstituyentes de agua y sales), evitar actividades intensas (i no hay más remedio que hacerlas, aprovechar las primeras horas de la mañana), usar ropa holgada de colores claros, permanecer en los lugares más frescos de la casa, cubrirse la cabeza, cerrar las ventanas y cortinas de las fachadas expuestas al sol, abriéndolas de noche para que corra el aire, usar el aire acondicionado o, en su defecto, ventiladores, tomar baños y duchas, o utilizar toallas húmedas sobre la piel para refrescarse.

Además, en caso necesario buscar lugares públicos con aire acondicionado (bibliotecas, centros comerciales, cines, cafeterías, hogar del pensionista u otros), no permanecer en el coche con las ventanas cerradas, evitar comidas calientes y pesadas, así como las muy azucaradas, no salir en horas de calor extremas, desde el mediodía hasta el atardecer (12 a 19 h). Si hay que salir debe protegerse la cabeza y usar cremas de protección solar de factor 15 o más, y llevar una botella de agua, o no dormirse bajo la acción directa del sol.

Escuela de Salud, 26 abril 2023

Habrá huelga indefinida de las trabajadoras de la Dependencia en la Sierra desde el 2 de mayo, si no se alcanza un acuerdo este viernes a través del SERCLA

UGT Servicios Públicos lamenta tener que llegar a esta situación “ante la falta de diálogo y el incumplimiento reiterado” de lo acordado hace 8 meses en el propio SERCLA y en el Convenio Marco Estatal”. El sindicato se reunirá mañana con la Diputación Provincial, a quien reclama la licitación definitiva del servicio después de sucesivas prórrogas.

En julio de 2022 se llegó a un acuerdo in extremis entre las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de la Dependencia en la Sierra de Cádiz y las empresas Fepas y Arquisocial, adjudicatarias del servicio en una decena de municipios de la comarca. Fue a través de la mediación del SERCLA y justo antes de que se iniciase una huelga indefinida. Ocho meses después se repite la situación, denunciando UGT Servicios Públicos el incumplimiento de lo que se acordó en aquella reunión y de lo que establece el VII Convenio Marco Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y Desarrollo de la Promoción de la Autonomía Personal, por el que se rigen las más de 400 trabajadoras de la Dependencia de la Sierra, 150 de ellas en Ubrique.

Así nos lo explicaban hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique María Yanitza, secretaria provincial de Salud Laboral e Igualdad y Ley de Dependencia de UGT, y presidenta del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique y Daniel Peñalosa, secretario del Comité de Empresa. Después de un encuentro mantenido en enero con la patronal sin resultados, este viernes volverán a contar con la mediación del SERCLA. Si no se alcanza un acuerdo, las trabajadoras harán efectiva la convocatoria de huelga indefinida desde el martes 2 de mayo. Desde UGT aseguran contar con un respaldo mayoritario del colectivo en la Sierra. Los usuarios que no se verían afectados serían los ‘grandes dependientes’ y las personas que viven solas.

Las demandas trasladas por UGT Servicios Públicos ante el SERCLA son las siguientes:

“- Incumplimiento del acuerdo del SERCLA y del VII Convenio Marco Estatal

– Conciliación Familiar

– Descuento de horas ordinarias como si fuesen horas complementarias

– Desplazamiento entre usuarios y los 15 minutos de desayuno no lo computan como efectivo de trabajo en la jornada contratada.

– Cuando una compañera tiene un accidente laboral, mientras espera a ser atendida por la mutua o le dan la baja, les dicen que se esperen en su domicilio y esas horas corren a cargo de la trabajadora ya que se las descuentan de la nómina en ese mismo mes

– Bolsa de horas en positivo abusivas que anuncian las coordinadoras que se pagarán a los 9 meses

– Dar formación a las/os trabajadoras/es ya que algunas/os no tienen nada de formación y que la formación sea específica de sociosanitario con más de 20 horas.

– Las horas extraordinarias se pagan al mismo precio que las horas complementarias.”

María Yanitza, secretaria provincial de Salud Laboral e Igualdad y Ley de Dependencia de UGT, e integrante del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique y Daniel Peñalosa, integrante del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique 

Ubrique acogerá este sábado el III Encuentro Encuentro Coral “Villa de Ubrique”

La música coral será protagonista este fin de semana de la mano de la Escuela Municipal de Música “Maestro Juan Chacón”. El IES Francisco Fatou acogerá este sábado a partir de las 19 horas con entrada libre y hasta completar aforo el III Encuentro Coral “Villa de Ubrique” en el que participarán como invitadas la Coral Polifónica “Sancti Petri de Chiclana y la Coral Polifónica Jaire de Villamartín, además del Coro Polifónico “Ocurris Populi” de la E.M.M.U. La iniciativa que estaba programada para el 2020 se celebra ahora, que es cuando se han dado las circunstancias para su desarrollo, entre otras el contar con un “Ocuris Populi” equilibrado.

De la formación vocal, del evento y del programa previsto hemos conversado hoy con Juan Antonio Aibar, jefe de estudios y director de Coros de la EMM y la coralista Paqui Reyes. También nos han acompañado vía telefónica los directores de la coral de Villamartín, el ubriqueño Antonio Jesús Rodríguez y la de Chiclana Sebastián Heredia. 

El encuentro servirá para conocer además las diferente maneras de interpretar del mundo coral, ya que cada formación vocal cuenta con su propia línea de interpretación.

La Coral Polifónica Jaire de Villamartín, nace en 1992 como Asociación Cultural de Canto Coral Polifónico en Villmartín. La dirige en la actualidad el ubriqueño Antonio Jesús Rodríguez. Entre sus fines destaca el estudio , conocimiento, difusión y práctica de la homofonía, canto gregoriano y música coral polifónica. Además de piezas de carácter religioso, también ha incorporado a su repertorio cantos profanos y otros clásicos de la polifonía. Abrirán el concierto interpretando cinco piezas, estas serán: “Gloria” de Pére de la Parra, “Ay linda amiga” (anónimo), “Los cuatro muleros” (anónimo), “Anda Jaleo” (anónimo) y “Siyahamba”, canción popular zulú.

La Coral Polifónica “Sancti Petri de Chiclana”, nace en el seno de la Asociación Cultural Iro en 2001. En la actualidad bajo la dirección del profesor de canto y director de coro, pianista y compositor, Sebastián Heredia, está formada por un heterogéneo grupos de personas de distinta procedencia y edad. Su repertorio es variado y abarca desde composiciones corales que tratan de reflejas todos los periodos y estilos de la música polifónica, tanto sacra como profana, así como versiones de temas de música ligera y jazz. Las cinco piezas seleccionadas para el encuentro por la Coral chiclanera serán:  “El ciclo sin fin y voy a ser Rey León”, del Musical El Rey León, “Oh magnum misterium” de Tomás Luis de Victoria, “Summertime” de George Gershwin, “Viento del norte” de Arne Mellnäs y “Gloria” de Antonio Vivaldi.

Si bien el movimiento coral en Ubrique tienen su origen en la década de los 60, la Coral de la Escuela Municipal de Música se creó en 1998. En 2004 y a iniciativa del alumnado se crea la Asociación Coral Polifónica “Ocurris Popui”, tomando este nombre como referencia hasta nuestros días. En la actualidad el Coro Polifónico “Ocurris Populi” de la E.M.M.U, es dirigida por el jefe de estudios y director de las formaciones vocales del centro, Juan Antonio Aibar, está compuesta por 28 coralistas y desde el centro se continua trabajando en explorar nuevos formatos de coro influyendo los medios electroacústicos e informáticos. Su participación en el encuentro estará formada por otras cinco piezas musicales con las que cerrarán la sesión, esta son: “Candilejas” de Charles Chaplín, “Ave María” de Michal Lorene, “Sueño imposible” del Musical “Un hombre de la Mancha”, “Si tienes fe” de Stephen Schwarz y “Mhysa” (Juego de Tronos) de Ramin Djawadi.

El I Encuentro Coral “Villa de Ubrique” protagonizado por la música sacra se celebraba hace diez años en 2013, el segundo tenía lugar en 2017. En este tiempo “Ocuris Populi” ha evolucionado, mejorando sobre todo la metodología de trabajo. El acceso al Coro a través de las asignaturas de Iniciación y la incorporación de jóvenes que derivaban del Voces Blancas, han creado un compacto grupo con edades tan dispares que van desde los más de 80 años del más veterano a los 15 años de las integrantes más jóvenes. Todos comparten el mismo entusiasmo al pisar las tablas de un escenario y dar a conocer lo aprendido en la Escuela Municipal de Música.

Entre las colaboraciones que han contribuido con la organización del evento, destacan las delegaciones de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de UbriqueManuel Pérez Trastoy y Manolo Canto Fotografía.

Juan Antonio Aibar, Paqui Reyes, Antonio Jesús Rodríguez y Sebastián Heredia