“El Principito”, el Premio Nadal de Novela 2023 y el XX Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil hoy en Lecturas de Primavera

La obra de Antoine de Saint-Exupéry, “El Principito” el Premio Nadal de Novela 2023, “Nosotros” de Manuel Vilas y el XX Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, “El manuscrito Sancho Panza” de los autores Fernando Lalana y Chus Castejón, han protagonizado el espacio de recomendaciones de Lecturas que nos ofrece cada lunes, Isa Vázquez de Librería “El Alambique”.

“El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry

 El Principito concentra, con maravillosa simplicidad, la constante reflexión de Saint-Exupery sobre la amistad, el amor, la responsabilidad y el sentido de la vida. Una fábula mítica y relato filosófico que interroga acerca de la relación del ser humano con su prójimo y con el mundo.

“Viví así, solo, sin nadie con quien hablar verdaderamente, hasta que tuve una avería en el desierto del Sahara, hace seis años. Algo se había roto en mi motor. Y como no tenía conmigo ni mecánico ni pasajeros, me dispuse a realizar, solo, una reparación difícil. Era, para mí, cuestión de vida o muerte. Tenía agua apenas para ocho días. Uno de los clásicos más queridos de todos los tiempos, ilustrado con las acuarelas del autor que han cautivado la imaginación de grandes y pequeños durante generaciones.

Antoine de Saint-Exupéry, piloto y escritor francés recordado sobre todo por su libro El Principito (1943). Obsesionado con el mundo de la aviación, formó parte de los primeros servicios postales aéreos del mundo, convirtiéndose en uno de los pioneros de los primeros años de los aviones. La obra de Saint-Exupéry es claramente de origen autobiográfico aunque salpicada de ficción. Sus novelas de aventuras tuvieron gran éxito en toda Europa. El Principito se publicó de manera póstuma y, desde entonces, se ha convertido en uno de los libros más vendidos de la historia. Sus ilustraciones son un icono popular y ha sido adaptado en varias ocasiones tanto al cine como al teatro.

“El manuscrito Sancho Panza” de Fernando Lalana y Chus Castejón

Este año la entrega del Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil nos ha transportado hasta el siglo XVI con el trabajo de Fernando Lalana y Chus Castejón, ‘El manuscrito Sancho Panza’. Un testimonio fascinante a manos de un Sancho Panza adolescente, que junto a Alonso de Quijano, conversa con Cervantes cuando es encarcelado en Argamasilla de Alba. Una historia de aventuras y amor que va a encandilar a los jóvenes lectores.

Fernando Lalana nació en Zaragoza en 1958. Su única profesión ha sido la de escritor, principalmente en el campo de la literatura infantil y juvenil. Ha publicado hasta la fecha unos 150 títulos de los que ha vendido más de tres millones y medio de ejemplares; y ha conseguido casi todos los premios importantes del sector, incluidos el Premio Nacional y el Cervantes Chico. Cerca ya de la jubilación, acaba de ganar el Premio Anaya por “El manuscrito Sancho Panza”, escrita mano a mano con Chus Castejón.

Chus Castejón (Zaragoza, 1966) es un escritor y emprendedor que ha vivido en Londres, negociado con China y colaborado con una productora audiovisual, además de ser responsable de una empresa pionera en fermentación de alimentos.

“Nosotros”  de Manuel Vilas

Ediciones Destino publica “Nosotros”, una historia de amor sorprendente y magistral, ganadora del Premio Nadal de novela 2023.

“Irene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido. Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero. Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común. Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria”.

Nosotros es una novela que explora los límites del sentimiento amoroso y a su vez un viaje a las profundidades del alma de una mujer atrapada en una utopía íntima, imaginativa y mortal. Sin embargo, poco a poco iremos descubriendo que la soledad impone su ley y su desgarro.

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es autor de seis poemarios y su obra lírica se ha compilado en Amor (2010), en Poesía completa (2016) y en Una sola vida (2022). Su obra narrativa la inicia España, a la que le siguen Aire nuestro, Los inmortales, El luminoso regalo y los libros de relatos Zeta y Setecientos millones de rinocerontes. Es autor del libro de viajes América, de Listen to me y de Lou Reed era español. Su novela Ordesa (2018) fue traducida a más de veinte lenguas y elegida libro del año por Babelia y obtuvo el Premio Femina, concedido en Francia a la mejor novela extranjera. Alegría (2019), traducida a varias lenguas, fue novela finalista del Premio Planeta. En 2021 publica Los besos. “Nosotros” es su novela más reciente.

Lecturas de Primavera 17 de abril 2023

La Delegación Municipal de Comercio pone en marcha desde hoy la campaña del Día de la Madre

Toman parte un total de 33 comercios de los sectores de la horticultura ornamental, la floristerías, peluquerías y estética. Las personas que participen hasta el 4 de mayo entrarán en el sorteo de 16 regalos de flores o composiciones de plantas. 

Hoy lunes 17 de abril se ha puesto en marcha una nueva campaña de promoción por parte de la Delegación Municipal de Comercio, coincidiendo en esta oportunidad con la proximidad del Día de la Madre. La delegada municipal de Comercio, Remedios Trujillo, agradecía hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la colaboración de hasta 33 establecimientos de nuestra localidad, entre los que se encuentran La Trastienda, Floristería La Margarita, Floristería Alicia, Viveros Martín, junto a casi una treintena de centros de los sectores de belleza, peluquería y estética. Las personas que desde hoy utilicen sus servicios o hagan alguna compra, podrán participar con su ticket a través de las urnas que se han ubicado en cada uno de estos establecimientos. 

Hasta el jueves 4 de mayo se abre el plazo, mientras que el viernes 5 de mayo se realizará el sorteo entre los participantes, de forma que cuenten ya con su regalo de cara a la jornada del domingo 7 de mayo, en que se celebrar este año el Día de la Madre. Se sortearán 16 regalos de flores o composiciones de plantas que aporta la Delegación Municipal de Comercio.

Este viernes, ‘Cocina con nuestros mayores’

Este viernes el Mercado de Abastos acogerá una nueva demostración de cocina en vivo organizada por la concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Ubrique, dentro del programa ‘Cocina con nuestros mayores’. En esta ocasión serán María Cabrera y Ana Corpas las encargadas de elaborar una paella, con productos adquiridos en el propio mercado. A partir de las 13,00 horas se ofrecerá su degustación a todas las personas asistentes.

Remedios Trujillo, delegada municipal de Comercio, EMM, y del Mayor en el Ayuntamiento de Ubrique

Desde hoy y durante toda la semana la ciencia llega a las calles de Ubrique con una amplia programación de actividades

Entre las citas abiertas al público en general, conferencias mañana por la tarde en el yacimiento de Ocuri y el miércoles en el IES Los Remedios, para las que es posible la preinscripción. Además, durante el fin de semana el Parque Rafael Alberti será escenario de una feria científica.

Hoy lunes arranca en Ubrique ‘La ciencia nos lleva de calle’, una amplia programación a través del proyecto Ciudad Ciencia que incluye exposiciones, cuentacuentos, conferencias y talleres impartidos por personal investigador del CSIC. En total, más de una decena de actividades de diversas temáticas y para todos los públicos que comienzan esta tarde con el taller ‘Saborear un buen aceite’, en el CEIP Reina Sofía a las 17:00 horas, a cargo de personal investigador en el Instituto de la Grasa de Sevilla dirigido al alumnado del CEPER Siete Villas y Mayores Activos.

La programación continuará mañana martes con la conferencia ‘Contar la contaminación lumínica’, a cargo de Alicia Pelegrina, del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC, que hablará de este tipo de contaminación y sus efectos en los ecosistemas o nuestra salud. Será por la mañana a las 12m00 horas para estudiantes del IES Las Cumbres, y ya por la tarde, a las 17:00 horas, abierta al público en general en el Centro del Yacimiento Arqueológico Ocuri. Al igual que en el resto de estas actividades, se puede acudir directamente o también realizarse la preinscripción a través de la Oficina de Turismo o en el teléfono 670 145 239.

Por ejemplo, el miércoles por la tarde, a las 18:00 horas, el salón de actos del IES Los Remedios acogerá la charla ‘¿Qué son y para qué sirven las células madre?’, dirigida a público general, que impartirá Acaimo González Reyes, y para la que también es posible la inscripción previa.

La jornada del miércoles se completará con el taller ‘Las piezas del puzle en la biología del desarrollo’ en el IES Maestro Francisco Fatou, en horario de 10:00 a 14:00 horas, y el cuentacuentos ‘El bosque interminable’, en el que se presenta la historia de Ana Rey, investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, a estudiantes de 1º, 2º y 3º de Primaria en el salón de actos del instituto, de 10:00 a 14:00 horas Por su parte, el IES Los Remedios albergará a las 12,00 horas la conferencia ‘Drosophila: la mosca que ayuda a entender nuestras enfermedades’ con la investigadora Dolores Martín.

El jueves profesorado de centros educativos de la localidad participarán en una visita guiada a la Estación Biológica de Doñana del CSIC, ubicada en el parque Nacional de Doñana, mientras que el viernes y sábado la programación culminará con una feria científica en el parque Rafael Alberti con talleres, experimentos y propuestas científicas para todos los públicos. El viernes en horario de 10:00 a 14:30 y de 17:00 a 19:00 horas, y el sábado por la mañana, en horario de 10:30 a 14:00 horas.

Exposiciones desde el pasado viernes

 

En realidad, ya desde el pasado viernes la programación de ‘La ciencia nos lleva de calle’ contempla dos exposiciones, disponibles en la localidad hasta el 30 de abril. La muestra ‘Excreta’, dirigida a estudiantes de Secundaria y Bachillerato, en el IES Maestro Francisco Fatou, y ‘Las costas desde el espacio. Una mirada científica a través de las imágenes de los satélites Sentinel-2’ en las instalaciones deportivas municipales de la piscina cubierta para público general. Se trata de una nueva exposición que ha sido producida por Ciudad Ciencia, que inicia en Ubrique su itinerancia por la red del proyecto.

Manuel Ángel Chacón, delegado municipal responsable de Ciudad Ciencia en Ubrique