El próximo 10 de junio llegará a Ubrique ‘ÁnimaFest’23’, el primer festival de música electrónica y arte

El programa contempla la actuación de artistas andaluces consolidados. alguno con proyección internacional. Comenzará a las 16,00 horas con diversos talleres para todos los públicos, así como graffiti en vivo, una exposición artística, un puesto de comida vegetariana, o un mercadillo de artesanía.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos presentado el cartel de ‘ÁnimaFest’23’, el primer festival de música electrónica y arte que se celebra en la Sierra de Cádiz. Esther Recio, organizadora del evento junto a Miguel Ángel Salido, ha animado a acudir a esta cita con entrada libre y gratuita pensada para toda la familia, y en la que participará un gran número de artistas locales como el alumnado de Bachillerato de Arte del IES Las Cumbres, así como la artista ubriqueña Remedios Rubiales y los estudiantes de la academia de Proyecto 5.

ÁnimaFest’23 cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique y el patrocinio de diversas empresas, entre ellas locales como Moreno Electricidad, Hotel Ocurris, El Laurel, Distribuciones OG. Tendrá lugar en El Parque Rafael Alberti, desde las 16,00 horas hasta las 2,00 de la madrugada, con una mezcla de música y arte en formato “family friendly” para que toda la familia pueda disfrutar.

Entre los artistas locales, el alumnado de Bachillerato de Arte del IES Las Cumbres,  que ofrecerán un espectáculo de  grafiti en directo, además de la artista ubriqueña Remedios Rubiales, con una demostración de ‘Body Painting’ y una muestra artística de la Galería de Arte Proyecto 5. Participarán  también la muralista sevillana Isla Oniria que creará un mural que formará parte del escenario, y el artista gaditano José Alberto López, ofreciendo un taller de pintura de mandalas sobre camisetas para niños y adultos.

A partir de aproximadamente las 22,00 horas el festival se centrará aún más en la música electrónica, de la mano de artistas andaluces consolidados con una trayectoria extensa, alguno de ellos con proyección internacional como M.E.M.O., G.Zamora, Olmo, Bony Stuche, Inma Pérez Y Foreverness.

Esther Recio, organizadora de ÁnimaFest’23

La Escuela de Salud recoge las novedades del movimiento ciudadano por una “Asistencia Pediátrica Digna para Ubrique”

Retomábamos hoy la Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, hablando de la actualidad sanitaria. En el plano local se ha centrado en las demandas planteadas por la Plataforma Ciudadana “Asistencia Pediátrica Digna para Ubrique”, cuya portavocía asume hasta el próximo 7 de junio, con la esperanza de que sean atendidas las mejoras reivindicadas por un movimiento ciudadano que está respaldado por más de 400 familias.

En este marco explicaba el escrito que desde la Plataforma se ha enviado en el día de hoy a la Delegada Territorial de Salud en Cádiz y al Director Gerente de Asistencia Sanitaria Jerez-Costa Noroeste-Sierra de Cádiz. Además hacía un llamamiento a las familias ubriqueñas para colocar las banderas reivindicativas que ya se pueden observar en muchos balcones y ventanas de la localidad, así como en los espacios públicos, que previa autorización municipal se han instalado en barandas y cerramientos del municipio.

La misiva enviada reclama las siguientes mejoras en la asistencia sanitaria a los menores en el Centro de Salud de Ubrique:

1.- Se pide que los niños sean atendidos en el Centro de Salud de Ubrique por MÉDICOS ESPECIALISTAS EN PEDIATRÍA o ESPECIALISTAS EN MEDICINA FAMILIAR, y por ENFERMERAS ESPECIALISTAS EN PEDIATRÍA, con contratos y condiciones laborales dignos que les permita dar una asistencia pediátrica digna.

2.- Se pide que todos los demás trabajadores del Centro de Salud relacionados con la atención pediátrica disfruten de una organización y condiciones laborales que les permita ejercer dignamente su labor.

3.- Se pide que los niños que acuden al Centro de Salud de Ubrique sean atendidos en horarios lo menos intempestivos posible ya que afecta especialmente a cientos de niños que viven muy lejos del Centro de Salud.

4.- Se pide que se organicen los horarios de atención pediátrica de forma que los niños no estén mezclados con adultos enfermos en un estrecho pasillo y pequeña sala de espera.

5.- Se pide que los Médicos de Familia “en función de pediatría” o del Servicio de Urgencias tengan en todo momento la posibilidad de contactar con un “Pediatra Consultor” designado oficialmente.

6.- Se pide que la demora máxima para que un niño sea atendido en consulta ordinaria, presencial o telefónica no sea superior a 24 horas.

7.-  Se pide que desde la Dirección del Centro de Salud se envíe al Ayuntamiento de Ubrique toda la información actualizada que considere de interés ser conocida por tod@s las madres/padres con niños en edad pediátrica, tales como Derechos y Deberes;  conceptos básicos sobre consulta “de acogida”, consulta “ordinaria”, consulta “no demorable”, “consulta urgente”, “emergencia” y consulta “de enfermería”; hábitos saludables y fechas y horarios de los cursos y talleres online y presenciales relacionados con la pediatría que oferta el Centro de Salud de Ubrique.

8.- Se pide que los niños que acuden al Control del Niño Sano en consultas de tarde sean citados en horario diferente a los niños que acuden “no demorables” (diarreas, resfriados, bronquitis, gripe, etc.).

9.- Se pide que la cita “no demorable” pueda obtenerse por teléfono.

10.- Se pide que todos los tratamientos e instrucciones a los niños, además de verbalmente, se den siempre por escrito, especificando claramente los posibles casos de alarma en la evolución de la enfermedad y de posibles efectos secundarios más frecuentes de los medicamentos prescritos.

11.- Se pide que todo el personal de Recepción relacionado con la pediatría sea informado desde la Dirección de forma clara, completa y uniforme (no contradictoria) sobre la información que deben dar a los usuarios.

12.- Se pide que ni desde la Dirección del Centro de Salud ni desde los Servicios Sociales se pida a quien pone una Reclamación que acuda a su despacho para tratar sobre las posibles causas de la reclamación.

13.- Se pide que ningún trabajador del Centro de Salud exponga durante su jornada laboral, a ningún padre/madre, su opinión sobre las “injustificadas” que son las demandas que hacen para la llamar la atención de las autoridades sobre la asistencia sanitaria que reciben sus hijos en el Centro de Salud de Ubrique, y sobre lo “injustificadas” que son la pancartas y banderolas pidiendo “ASISTENCIA SANITARIA DIGNA PARA UBRIQUE”.

Escuela de Salud con Antonio Rodríguez Carrión

Mañana arrancan las primeras acciones de ‘Ubrique Leather Connection’, dedicado este año a decoración e interiorismo

Este jueves Movex también acoge un taller de inicio a la marroquinería junto a CEC, con quien acudirán la próxima semana a Amberes al final de curso de su Escuela de Diseño, la más prestigiosa de Europa, que entregará un premio sobre el sector de la Piel. A través de Diputación, el Centro Tecnológico será escenario además de dos próximos cursos para desempleados.

La Fundación Movex continua impulsando nuevas iniciativas en torno a formación y la promoción del sector de la Piel, que hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos ha detallado su gerente, Javier Gallego. Entre ellas, la celebración desde mañana de una nueva edición del proyecto ‘Ubrique Leather Connection’, que estará centrada este año en la decoración. Desde mayo a julio se van a celebrar tres conferencias, una cada mes, a cargo de profesionales de nivel nacional e internacional del interiorismo, decoración y escaparatismo desde distintos estudios de diseño, culminando finalmente con un evento en la calle en el que se proyectarán las intervenciones de los ponentes invitados.

El objetivo es seguir apostando por la diversificación de artículos en el sector de la piel. Además de la tradicional marroquinería, reflejar las posibilidades en la elaboración de piezas también para la decoración y el interiorismo, que cada vez es más común en algunas empresas, y que supone un importante nicho de mercado y un valor añadido para los fabricantes. Para ello, mañana por ejemplo visitará Ubrique el reconocido estudio sevillano de interiorismo ‘La Colorería’, a los que seguirán otras destacadas firmas el 16 de junio y en una fecha aún por concretar de julio. Serán los propios profesionales de la decoración los que hablen sobre la capacidad de producción de Ubrique en sendos documentales que podrán verse durante el evento final, y que además se enviará al resto de estudios de decoración e interiorismo.

En el ámbito formativo, además del taller de inicio a la marroquinería de mañana en Movex, CEC organiza junto a Diputación otros cursos dentro del programa de ‘Formación a la Carta 2023’ y destinados a desempleados. De un total de seis, tres estarán dirigidos al sector de la piel. Uno sobre ‘Corte y lujado en marroquinería’ en Prado del Rey, y otros dos sobre ‘Gestor/a de contenidos de RRSS para empresas de marroquinería’ y ‘Pintor/a de piezas de marroquinería’. Para más información e inscripción puede contactarse con Movex.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

La Fundación López Mariscal abre el plazo de inscripción para los proyectos educativos “Advance” y de “Verano”, así como “Vacaciones en Familia”

La Fundación López Mariscal se prepara para el verano con la apertura de los plazos de solicitud de sus programas estivales. Este es el caso del Programa Educativo de Refuerzo y Vacaciones en Familia. De ellos hemos conversado hoy con Esther Carrasco, quien además ha invitado a los jóvenes ubriqueños a participar en el Concurso de Audiovisuales del Programa de Voluntariado dotado con sendos premios de 300 euros y 150 euros, respectivamente. 

Entre las convocatorias abiertas, por cuarto año se desarrolla «Vacaciones en Familia», un proyecto que incorpora novedades en esta edición, ya que se abre a la participación de toda la comarca. De este modo, está dirigido a todas las personas físicas que residan en la Sierra de Cádiz y que constituyan una unidad familiar con menores a su cargo o personas dependientes, teniendo como objetivo propiciar unos días de descanso, ocio y disfrute a aquellas familias que deseen participar en dicho programa y que cumplan con unos requisitos establecidos por la institución.

Hasta el 30 de junio está abierto el plazo de solicitud, realizándose el sorteo a mediados de julio. De entre todos los participantes, un total de siete familias disfrutarán de unas vacaciones en régimen de todo incluido en un complejo hotelero, que se dará a conocer una vez se realice el sorteo entre los aspirantes. Otra de las novedades es la posibilidad de declarar las plazas desiertas, en el caso de que los solicitantes no se ajusten al ideal de unidad familiar que estipula la organización de la convocatoria.

Según las bases: “La comisión estará formada por un máximo de 10 miembros, que tendrán derecho a participar en las deliberaciones con voz y voto. Los acuerdos serán tomados por mayoría simple. En caso de que varias unidades familiares obtengan la misma puntuación entrarán todas en el sorteo. En caso de que la Comisión considere que las familias no se ajustan al ideal de unidad familiar en el que pensó la Fundación cuando puso en marcha dicho programa, algunos de los premios podrían quedar desiertos. La deliberación de la Comisión para la preselección de las familias que entran en sorteo será secreta, siendo el acto del sorteo público”.

También permanece abierto hasta finales de junio la inscripción del Programa de Verano de Refuerzo, así como el Programa Advance para el curso 2023-2024. Ambos gratuitos y destinado a los escolares de la localidad, con plazas limitadas e impartidos por profesionales de la docencia. Las solicitudes se pueden recoger y entregar en la sede de la Fundación López Mariscal, en la calle García Lorca, en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 15:30 a 19:00 horas.

En el caso del Programa de Verano, va dirigido a todo el alumnado ubriqueño que lo desee, hasta 120 plazas, centrándose en el refuerzo de las asignaturas de matemáticas, lengua e inglés. Se llevará a cabo en las aulas de la Fundación durante todo el mes de julio, de lunes a viernes en horario de mañana.

Por su parte el Programa Advance se iniciará con el arranque del próximo curso escolar y como en anteriores ediciones se plantea para responder a las diferentes necesidades que presentan algunos alumnos y que requieren una atención más individualizada en el ámbito académico y personal para conseguir un satisfactorio desarrollo de sus competencias y destrezas. Con un cupo de 120 plazas, las actividades pretenden complementar las acciones encaminadas a la mejora del éxito escolar del alumnado de centros docentes de primaria de Ubrique.

Con Esther Carrasco hemos conocido además las bases para participar en el Concurso de Audiovisuales que con objeto de dar difusión al Programa de Voluntariado se ha puesto en marcha desde la Fundación López Mariscal. Este Voluntariado tiene una base social, estando enfocado en el apoyo, la convivencia y el acompañamiento de personas que pueden pertenecer o no a diferentes colectivos, y que necesitan de esa acción del voluntario/a para fomentar su integración en la sociedad.

El  concurso destinado al alumnado de 3º y 4º de la E.S.O; y 1º y 2º de Bachillerato de los centros de secundaria públicos y concertados del municipio de Ubrique, pretende obtener un anuncio, que difunda la acción del voluntariado social. Este se presentará en formato audiovisual que pudiendo realizarse con medios como teléfono móvil, tablet o cámara de video. Los participantes optarán a un primer premio, dotado con 300 euros y un segundo con 150 euros.

El alumnado interesado en participar debe hacer llegar el link de su trabajo, entre el 1 y el 15 de junio, por correo electrónico a la dirección: servoluntario2023@gmail.com

Por último, hemos recordado la exposición que se clausurará en estos días de las obras de Juan Pazo Villalba que se pueden visitar en la sala de exposiciones de la Fundación López Mariscal.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal

Llega a su fin el proceso de implantación de la ITI de Economía Circular

El Mercadillo Ambulante ha sido el escenario en el que se ha llevado a cabo el acto divulgativo sobre compostaje doméstico, que culmina el trabajo de asesoramiento que se iniciaba hace dos años en nuestra localidad y que ha supuesto la adhesión de 250 familias al programa de compostaje incluido de Economía Circular. De este modo, llega a su fin el proceso de implantación de la ITI que cofinanciada por los Fondos Europeos y liderada por  la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios se ha desarrollado en la Sierra de Cádiz.

El proyecto de Economía Circular que ha constado de diferentes fases, integraba varios modelos de recogida orientados a la búsqueda de protagonismo del ciudadano y adaptados a cada zona, estos han sido sobre todo el puerta a puerta, pero también comprendía otras acciones como los contenedores inteligentes, el punto limpio móvil y el punto limpio fijo. Además priorizaba la gestión en ciclos cortos orientados a la implicación ciudadana del aprovechamiento de los resto de alimentos y aprovechamiento también de áridos, restos vegetales y forestales, con el compostaje doméstico. En este marco ha estado trabajando la empresa la empresa Vermican, encargada de implantar esta acción de la ITI de Economía Circular en la Sierra. Con uno de sus técnicos Elías Ruiz, hemos conversado hoy en La Mañana.

En Ubrique se comenzó a trabajar en 2021 con las campañas informativas y la recogida de incorporaciones. De las 1.700 compostadoras que se han distribuido por toda la Sierra, Ubrique cuenta con 250. Este es el número de particulares que han solicitado su inclusión en este nuevo modelo y cuentan con la fabricación de su propio compost. En todo este tiempo han contado con el acompañamiento de los técnicos de Vermican que han ido solucionando dudas y asesorando a los participantes. La jornada de hoy es la última sesión informativa que se llevará a cabo antes de dar por finalizado esta parte del programa.

El proyecto de Economía Circular  está enmarcado en la Inversión Territorial Integrada de Cádiz y tiene un carácter demostrativo y experimental, con la aspiraciones de ser replicado en otras zonas de Andalucía. Se trata de una iniciativa cofinanciada por los Fondos Europeos y liderada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollos Sostenible de la Junta de Andalucía  en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz. La Inversión Territorial Integrada para Cádiz arrancó en 2014 y culmina en 2023.

Elías Ruiz de Vermican

Acción Laboral promueve en Ubrique la inserción laboral y los incentivos a empresas

Como beneficiaria del programa “Nuevos Proyectos Territoriales para el Reequilibrio y la equidad. Colectivos Vulnerables”, la empresa Acción Laboral que opera en Jerez de la Frontera, busca mercado en Ubrique. Para dar a conocer su oferta a la pueden acceder tanto trabajadores como empresarios, hemos hablado hoy en La Mañana con el técnicos de Orientación y Empleo, Alfonso Sánchez. 

El programa «Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad», está comprendida en el Componente 23 de «Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está destinado a las empresas de inserción o entidades de formación. En este campo trabaja Acción Laboral, que quiere abrir su campo de actuación en nuestra localidad.

Estos proyectos consisten en el diseño e implementación de itinerarios personalizados de inserción laboral que incluyan acciones de orientación y acompañamiento en la búsqueda de empleo y de formación, así como, en su caso, otras acciones facilitadoras de la inserción laboral las personas pertenecientes a los colectivos vulnerables.  Además se potencia las contrataciones de trabajadores y fomenta la creación de nuevos autónomos en ambos casos y cumpliendo una serie de requisitos se podrá optar a recibir un incentivo económico.

El programa consta de varias acciones, por un lado el acompañamiento en la búsqueda de un nuevo empleo y seguimiento de su inserción laboral cuando se produzca. Por otro las Acciones Formativas de Cualificación y Recualificación Profesional, en varias modalidades de impartición y con un amplio catálogo formativo, con la que las personas usuarias del programa afrontarán con mayor éxito su inserción laboral a través de los conocimientos adquiridos. Además se llevan a caco acciones de inserción profesional, como son la intermediación laboral, preparación para entrevistas laborales y procesos selectivos, negociación de condiciones contractuales. Todo ello realizando un rastreo masivo de ofertas de empleo y prospección del tejido empresarial del territorio.

Destinado al empresariado está los incentivos a la contratación, con la gratificación a las empresas que contraten trabajadores pertenecientes a este programa con un total de 1200 euros, siempre que la contratación se realice durante un mínimo de 3 meses a jornada completa. En el caso de contrataciones a tiempo parcial, esta deberá ser como mínimo del 50% y su duración deberá ser proporcional a lo marcado para la jornada completa.

Alfonso Sánchez, técnicos de orientación y empleo de Acción Laboral