Quevedo, Eva García Sáenz de Urturi y “Unicornia” de Ana Punset protagonizan hoy “Lecturas de Primavera”

La obra magna de Francisco de Quevedo, “El Buscón”, “El Ángel de la Ciudad“, la última novela de Eva García Sáenz de Urturi, con la nueva historia del inspector Kraken y la serie infantil “Unicornia” de Ana Punset, protagonizan una nueva edición de Lecturas de Primavera. Con Isa Vázquez de Librería “El Alambique”, hemos hablado de estas propuestas de lecturas a la vuelta de Semana Santa, preparando ya las que vendrán con motivo del Día del Libro.

“El Buscón”. Francisco de Quevedo

Como literato, Francisco de Quevedo cultivó todos los géneros literarios de su época. Se dedicó a la poesía desde muy joven, y escribió sonetos satíricos y burlescos, a la vez que graves poemas en los que expuso su pensamiento, típico del Barroco. Sobresalió con la novela picaresca Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos, obra ingeniosa y de un humor corrosivo, impecable en el aspecto estilístico, escrita durante su juventud y desde entonces publicada clandestinamente hasta su edición definitiva. Más que su originalidad como pensador, destaca su total dominio y virtuosismo en el uso de la lengua castellana, en todos sus registros, campo en el que sería difícil encontrarle un competidor.

La Historia de la vida del Buscón (1603) es un ejemplo de novela picaresca. En ella, Quevedo relata la peripecia vital del pícaro don Pablos de Segovia, desde su infancia a la proyectada fuga a Indias con que termina la obra. Entre estos dos polos se sitúan una serie de aventuras, casi siempre catastróficas, en las que el personaje fracasa constantemente en su búsqueda de estabilidad económica y social, y sus fingimientos de nobleza son desenmascarados sin cesar.

 “El Ángel de la Ciudad” de Eva García Sáenz de Urturi

Planeta publica la nueva novela negra de Eva García Sáenz de Urturi. Tras el éxito de El Libro Negro de las Horas y la Trilogía de la Ciudad Blanca, la ganadora del Premio Planeta 2020 con Aquitania, Eva García Sáenz de Urturi, vuelve a las librerías con El Ángel de la Ciudad, la mejor novela negra para los amantes del thriller. La nueva historia del inspector Kraken, nos sitúa en una Venecia rodeada de misterio, para enfrentarse a la encrucijada más compleja de su vida: resolver el pasado o apostar por el futuro.

“Un espléndido y decadente palazzo arde en una pequeña isla veneciana donde se celebra un encuentro de la Liga de Libreros Anticuarios. Los cuerpos de los invitados, todos conocidos de Kraken, no aparecen entre los escombros, y se sospecha que su madre, Ítaca, estuvo implicada en el incendio que sucedió en idénticas circunstancias décadas atrás.

Mientras, en Vitoria, la inspectora Estíbaliz investiga un caso que puede tener las claves del atraco que acabó con la vida del padre de Kraken. Pero Unai es reacio a volver a la investigación en activo y siente que debe elegir entre la búsqueda de lo que les sucedió a sus padres o la familia que ha creado con Alba y su hija Deba.

Un paseo por una Venecia donde las leyendas y la perturbadora figura del Ángel de la ciudad, mitad mecenas, mitad demonio, mueven los hilos de una vertiginosa trama repleta de amor al arte y de la búsqueda de la propia identidad”

“Unicornia” de Ana Punset

Destinado a  los primeros lectores “Unicornia”, es una serie de cuatro libros donde encontramos, preciosas y divertidas ilustraciones que acompañan la historia en cada página,  un texto sencillo y entretenido, fácil de leer y entender. La protagonista es Claudia y acaba de mudarme a Unicornia. “¡Es el lugar más mágico del universo! Aquí los unicornios vuelan y en la escuela hay clase de Pociones… ¡nada de Matemáticas!”

Escritora y periodista española, Ana Punset estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra, completando su formación con un máster en Escritura para Cine y Televisión de la Universidad Autónoma de Barcelona y varios cursos de la Escuela de Escritores de Madrid. Más tarde, Punset comenzó a trabajar para varios diarios y revistas, como El Diari de Tarragona, y ha trabajado como redactora profesional en la coedición de varios libros. Sin embargo, Punset es más conocida para el gran público por sus libros dedicados a la literatura infantil y juvenil, sobre todo por las novelas de la serie de El club de las zapatillas rojas.

Lecturas de Primavera 10 de abril 2023

Satisfacción general de las hermandades ubriqueñas con el desarrollo de esta Semana Santa 2023

El buen tiempo y el gran acompañamiento de público durante todos los recorridos han sido las notas predominantes de la Semana Santa de Ubrique. Tras los años de pandemia y las medidas preventivas de 2022, las hermandades pudieron recobrar la normalidad en sus estaciones de penitencia, sin ningún tipo de incidencia reseñable.

En 2019 la mitad de los recorridos procesionales se vieron afectados por las inclemencias meteorológicas, los dos años siguientes ningún paso salió a la calle a causa de la pandemia, y el año pasado el protocolo anticovid condicionó la forma de cargar incorporándose itinerarios excepcionales.

Por todo ello, el año 2023 va a quedar en la memoria como el regreso definitivo a la tradicional Semana Santa de Ubrique, que ha vuelto a mostrar su consolidación progresiva. El Domingo de Ramos, con la presencia de la Legión, mostró una afluencia extraordinaria junto a La Borriquita, que se ha mantenido con un importante apoyo de público en las sucesivas estaciones de penitencia. Así se ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique desde las hermandades del Cautivo y del Nazareno, que han agradecido ese respaldo y el esfuerzo de sus hermanos y de servicios como Basica o la Policía Local para hacerlas posible. Ahora prosigue la labor diaria de los colectivos cofrades, con iniciativas solidarias y otros proyectos, y el Corpus Christi como cita próxima.

El único inconveniente de la meteorología ha venido este año de la mano del viento, especialmente durante la jornada del Miércoles Santo, con las molestias que acarrea para la candelería y los cirios de los cortejos. Algo menor, sin embargo, que todas las hermandades firmarían para poder disfrutar de una semana de pasión como ésta, sin sobresaltos por la posibilidad de lluvias.

Así lo destacaba Sebastián Casillas, portavoz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, valorando el acompañamiento que recibían durante todo el recorrido, con momentos especiales como la ‘petalada’ de la calle Botica. Aunque el balance lo realizarán en su casa hermandad en los próximos días, de cara al próximo año tienen la intención de volver a solicitar al Ayuntamiento el uso de la ermita de San Pedro para contar con más espacio para los penitentes en la salida. Según reconoció, la gran novedad el próximo año podría ser la salida procesional ya de María Santísima de la Esperanza el Miércoles Santo junto al Cautivo, siempre y cuando sea viable a nivel económico y organizativo. Por lo pronto, la imagen ya desfiló durante el Vía Matris, que se repetirá de nuevo el próximo año si la Esperanza aún no saliese en estación de penitencia.

Desde la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, José Manuel Naranjo, compartía la satisfacción por el desarrollo de esta Semana Santa, y por la introducción de novedades durante el Jueves Santo como la del horario de salida del Nazareno y la Estrella. Hace varios años ya se anticipó media hora, y en esta ocasión se ha vuelto a avanzar hasta situarla a las 20,00 horas, algo que se ha dejado notar con mayor presencia de público hasta la entrada de las imágenes del nuevo en la ermita del Jesús.

La ausencia de incidentes y el gran acompañamiento fueron también las notas en común durante el Viernes Santo, en el que el encuentro entre el Santo Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores en la calle San Sebastián marcaron una de los momentos más icónicos. La hermandad vuelve a organizar este mismo viernes un nuevo acto, en este caso dentro de sus Jornadas por la Inclusión. Será en la ermita de San Pedro a partir de las 20,30, en torno a seguridad ciudadana, con la participación del jefe de la Policía Local de Ubrique, José Benítez Salguero, a quien se desea reconocer además su labor durante sus más de treinta años de servicio y su gran colaboración en este tiempo.

Sebastián Casillas, portavoz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

La Asociación Saharaui inicia el recuento de “Caravana” mientras prepara “Vacaciones en Paz”

La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Mantara Hurra” Tierra Libre, culmina la recogida de alimentos de Caravana por la Paz 2023 y ya prepara el Programa Vacaciones en Paz convocando una reunión que tendrá lugar este viernes en la AISS a las 20 horas. De todo ello, hemos hablado hoy con el presidente del colectivo, Paco Rubio.

La Asociación Saharaui, asume el reto de impulsar el programa «Vacaciones en Paz», que en los últimos años no ha contado con repercusión en Ubrique. La pandemia, terminó de diluir el proyecto de acogida de menores que se mantenía en la localidad, prácticamente desde sus orígenes. De cara a la próxima campaña se pretende relanzar y recuperar la acogida estival de menores en Ubrique y la comarca. Para ello se convoca la sesión informativa con las familias que deseen colaborar, donde se explicará el proyecto, dando a conocer desde las condiciones que tienen que tener que se le solicita a las familias de acogida, hasta el calendario de Vacaciones en Paz y la repercusión que tiene el proyecto. Esta charla también se llevará a cabo en Olvera el próximo 24 de abril.

En paralelo continua cerrando Caravana por la Paz que se ponía en marcha a mediados de marzo con la recogida de alimentos, que una vez más se ha desarrollado en nuestra localidad a través del proyecto educativo “Ubrique Blanco de Paz” con la implicación de toda la comunidad educativa. En estos días se está clasificando y empaquetando los alimentos que en breve se trasladaría al punto de carga provincial situado en Chiclana, desde donde partirá en dirección a Alicante para embarcar rumbo a los campamentos de refugiados.

Como novedad este año, Tierra Libre ha decidido no adquirir alimentos con recursos propios, para no aumentar la carga del único camión provincial. De este modo, los donativos de Caravana, así como parte de los fondos de la Mesa de la Solidaridad se invertirán en alimentos con compra en el territorio, a través de la ONG Media Luna Roja Saharaui. La fórmula permite una mejor rentabilidad de los recursos, ya que el aumento de las tasas portuarias, la subida de los carburantes y los procedimientos de traslado de los alimentos se han encarecido considerablemente con respecto a anteriores campañas y dificultaba el envío.

También a cargo de la Mesa de la Solidaridad se financia la adquisición del camión provincial. Un medio que permite cargar 24 mil kilos de alimentos, para alimentar a las 200.000 personas que viven en los campamentos de refugiados. «Caravana por la Paz», es uno de los dos programas anuales en los que trabaja «Mantara Hurra». En las últimas ediciones se ha llevado a cabo con todos los centros educativos incluidos en el programa educativo “Ubrique Blanco de Paz”. En 2022, Caravana por la Paz consiguió recaudar en Ubrique 1.594 kilos de alimentos que se sumaron al camión de envío provincial.

Paco Rubio, presidente de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui