José Antonio Bautista hace balance de legislatura en Cosa de Todos “ha sido un reto, en la que los andalucistas hemos aportado muchísimo”.

“Ha sido una legislatura complicada, muy dura, donde nos hemos tenido centrar en las prioridades en vez de la farándula”, así ha definido José Antonio Bautista portavoz del Grupo Municipal de Andalucía por Sí, los últimos cuatro años ejercidos desde la oposición en la Corporación Municipal durante su intervención en Cosa de Todos. Marcada por la pandemia, la legislatura “ha sido un reto, en la que los andalucistas hemos aportado muchísimo”, destacando que “mientras todos los concejales de gobierno estaban escondidos, nosotros estábamos dando la cara con propuestas que al final han salido”. La activación de los fondos covid del Ayuntamiento o el impulso de creación de un reglamento de concesión de ayudas sociales, son algunas de las propuestas que desde los andalucistas habían reivindicado, “después de mucho pelear esta regulación, al final conseguimos que se apliquen los criterios de un reglamento”.

Durante este balance de legislatura, ha vinculado sus planteamientos con los proyectos de futuro que recogerán en el programa electoral de cara a las municipales. La revitalización del Centro Comercial Abierto es una de las medidas. “Ante el cierre de negocios que hay en la Avenida España”, asegura “vamos a intentar retomar propuestas sobre la viabilidad de un centro comercial abierto”. La dotación de contenidos a Prouvisa es otro de los asuntos recogidos “creemos que va siendo hora de reactivar Prouvisa y darle ese impulso”. Para ello propone actuar en la recuperación del conjunto histórico y el Casco Antiguo, “ya en su momento impulsamos el conjunto histórico y ahora queremos seguir con esta línea a través de Prouvisa”.

La última intervención de los grupos municipales en sesión plenaria se llevará a cabo este martes, aunque según matizaba Bautista “no me extrañaría que hubiera otro extraordinario”. Con respecto a la sesión de este martes el portavoz municipal de AxSí ha aludido al millón de euros para adquirir la UA-6 que el Ayuntamiento financiará vía crédito, anticipando ya su postura. “Siempre hemos defendido los aparcamientos en la UA-7 en el Prado” en rotación, por lo que “esta decisión no nos parece la más acertada”, por la naturaleza del terreno.

De cara a la candidatura andalucista en las municipales de mayo, José Antonio Bautista ha explicado que no realizará presentación de la lista que lidera hasta que no expire el plazo de presentaciones de candidaturas a la Junta Electoral, “tenemos todo cerrado, pero no hemos querido hacerlo público hasta el último momento”. En este sentido si que se ha referido a los componentes que ya han sido anunciados hasta la fecha con el mantenimiento de Francisco Gil, y la incorporación de Javier Cabezas, Francisco Gómez Villalba y Elisabeth Rodríguez. 

José Antonio Bautista, portavoz del Grupo Municipal de Andalucía por Sí

El Parque Rafael Alberti acoge este sábado la V Feria del Libro, organizada por el Colectivo de Autores Ubriqueños

Participará una treintena de stand, entre colectivos, y escritores locales y llegados desde diversos puntos de Andalucía. Abrirán sus puertas desde las 10,30 hasta las 19,30 horas. El programa de actos incluye su tradicional mercadillo solidario, presentaciones de libros, y actividades lúdicas para los más pequeños.

Ubrique volverá a celebrar su fiesta de la lectura coincidiendo con el fin de semana del Día Internacional del Libro (23 de abril). El Colectivo de Autores Ubriqueños va a sumarse a su conmemoración con la Feria del Libro, que llega a su quinta edición. Una cita ya consolidada que cada año cuenta con mayor participación tanto de expositores como de público. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Manuel Ostos, escritor y uno de los organizadores junto a Sonia Fernández, ha querido invitar a disfrutar de este punto de encuentro, y a su vez agradecer la colaboración un año más del ilustrador ubriqueño Zarva Barroso, autor del cartel. En esta oportunidad, dedicado a la cultura, el amor y la paz, como los mejores elementos para combatir conflictos bélicos.

La feria mantiene su formato del año pasado, con un horario ininterrumpido desde su apertura a las 10,30 hasta el cierre en torno a las 19,30 horas. Se prevé de nuevo una gran afluencia de visitantes, más aún si se tiene en cuenta que compartirán escenario con la feria científica que acoge esta semana Ubrique a través de Ciudad Ciencia. Se prevé la participación de entre 22 y 24 escritores y escritoras, tanto de Ubrique, como procedentes de Málaga, Sevilla, Cádiz o Jerez. En cuanto a los stands de asociaciones, estarán presentes Avanza LGTBI, Alas Violetas, Tierra Libre, Zarpitas, Huellas de El Bosque, y el propio Colectivo de Autores Ubriqueños.

El programa contempla talleres de ‘pintacaras’, cuentacuentos y animación, en distintos horarios a lo largo de la jornada, con la presencia del personaje de Disney Mickey Mouse. Por supuesto, volverán a contar con su mercadillo solidario, que da una segunda vida a libros donados previamente, y cuya recaudación se destina en parte a los colectivos participantes.

Los horarios podrían sufrir algún cambio en función de la meteorología, ya que se prevén posibles chubascos. Desde la organización se colocarán carpas, ante la posibilidad de lluvias o incluso de altas temperaturas. Desde su perfil en Facebook el colectivo de Autores Ubriqueños viene mostrando todas las novedades en torno a esta V Feria del Libro.

Manuel Ostos, escritor integrante del Colectivo de Autores Ubriqueños

Movex ultima diversas citas formativas y promocionales del sector de la Piel para los próximos meses

Hoy acogen un taller de iniciación a la marroquinería organizado por la CEC destinado a profesionales del sector de la moda y escuelas de diseño de la provincia de Cádiz, y preparan un curso presencial de ‘Formador de formadores’, además de los que están ya desarrollando. En breve, iniciarán la promoción de ‘Leather Connection’, esta vez enfocado a la decoración, y el 5 de junio una jornada por parte de Andalucía film Commission.

La Fundación Movex está organizando un amplio número de citas para los próximos meses en torno al sector de la Piel, tanto en materia formativa como promocional. Su gerente, Javier Gallego, nos ofrecía hoy todos los detalles en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, coincidiendo con la jornada de iniciación a la marroquinería que tiene lugar en sus dependencias, impulsada por la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz, y que tiene como objetivo dar a conocer la marroquinería y la estrategia productiva del sector de la piel. La orientación hacia productos menos estandarizados, más especializados y con mayor valor añadido, combinando procesos de producción artesanal con la incorporación de innovación tecnológica, digitalización y la sostenibilidad.

Es sólo una de las iniciativas en el ámbito de la formación, que se suma a otras citas junto a Asopiel y la Oficina Acelera Pyme Rural para la adaptación del sector a las nuevas tecnologías. Por su parte, también están organizando cursos muy  demandados en la actualidad como Autocad, Marketing, Inglés técnico de marroquinería, o Patronaje. En los próximos días darán a conocer horarios y contenidos de un nuevo curso de Formador Formadores, con una duración de 500 horas y que en esta ocasión será presencial en horario de tarde un día a la semana.

Desde la vertiente promocional del sector de la piel, la Fundación prepara ya la próxima edición del  proyecto ‘Ubrique Leather Connection’, centrada este año en la decoración. Tendrá lugar desde mayo a julio con la celebración de tres conferencias, una cada mes, a cargo de profesionales de nivel nacional e internacional del interiorismo, decoración y escaparatismo desde distintos estudios de diseño. Para su culminación, se organizará un gran evento con novedades con respecto a la edición anterior, y en el que se proyectarán las intervenciones de los ponentes invitados.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex