Setas de primavera hoy en un Cuaderno de Campo

imagesDespués del paréntesis con motivo de la Semana Santa, hoy lunes hemos recuperado nuestra sección ‘Cuaderno de Campo’ en la que  gracias a la colaboración del naturalista ubriqueño Manolo Canto, nos adentramos cada semana en el patrimonio medioambiental de los parques naturales de Los Alcornocales y Sierra de Grazalema.

Para comenzar hemos hecho referencia al inicio de la primavera el pasado 20 de marzo, y al histórico índice pluviométrico que nos ha deparado el pasado invierno, alcanzándose ya en Ubrique en torno a los 2.000 litros por metro cuadradado en lo que llevamos de año hidrológico, desde octubre.

Cagarria (Morchella)Entre los cambios y las novedades que nos trae esta nueva estación hoy hemos vuelto a centrar nuestra atención en las setas, con protagonismo en nuestra zona en estas fechas para las conocidas como ‘cagarrias’ (Morchellas), que se esperan que puedan recolectarse en cantidad tras las continuas precipitaciones. No nos Amanitas Vernahemos olvidado de alertar sobre los peligros de algunas especies de setas muy numerosas también en primavera, como la tóxica Amanitas Verna, sobre todo para los más inexpertos. Por ello hemos hablado con todo un especialista en micología, gerente de la empresa Micogest, como Manuel Becerra.

CARTELPor último recordamos que, a causa del encharcamiento por las lluvias de muchas zonas,  se ha aplazado hasta el 27 de abril la Ruta Solidaria Hotel El Fuerte-Villaluengua-Ubrique, organizada por el  Club Tritón  y coordinada por  Juan Carlos Huercano, y que en principio estaba prevista para el 6 de abril. Este sendero solidario tendrá un fin social y el 40 por ciento de los recaudado con las inscripciones irá destinado a dos colectivos, la asociación Discubriq de Ubrique y la asociación Niños con Amor de Sevilla. La inscripción tiene un coste de 10 y 13, dependiendo de si se está federado e incluye  transporte, seguro, avituallamiento y comida.

Cuaderno de Campo 1 abril 2013

La Hermandad del Nazareno hace un balance muy positivo de esta Semana Santa 2013

Nazareno JardínEn el regreso tras las jornadas festivas de Semana Santa, hoy en ‘La Mañana’ hemos vuelto la vista atrás para hacer balance del ambiente cofrade vivido estos días en nuestra población. En esta jornada hemos podido conversar con el hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Olegario García, quien ha destacado la gran afluencia de público en cada uno de los recorridos procesionales de esta Semana de Pasión en Ubrique.

Además, las negativas previsiones meteorológicas no llegaron a cumplirse del todo, por lo que todos los pasos pudieron salir a la calle. El Cautivo, y El Nazareno junto a La Estrella, completaron sus itinerarios, y sólo el Santo Entierro y la Virgen de los Dolores debieron suspender el recorrido procesional a medio camino.

Olegario García destacó que este imprevisto ha provocado además una circunstancia histórica como es la coincidencia en la ermita del Jesús de los cuatro pasos titulares de la hermandad. Mañana martes a las 21,30 horas se ha programado el traslado del Santo Entierro hacia la ermita del San Antonio y de Nuestra Señora de los Dolores a la Parroquia a través de la calle Jesús.

Olegario García, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Rescatado un joven de Lebrija accidentado en Garganta Verde por el Grupo de Rescate de Montaña de Ubrique

Garganta verde

Más de siete horas duró el rescate que durante la noche y toda la madrugada del sábado al domingo tuvieron que realizar efectivos del Grupo de Rescate de Montaña del Consorcio Provincial con sede en Ubrique.

Así nos lo ha contado hoy Carlos Chacón, uno de los integrantes del Grupo en La Mañana de Radio Ubrique. El accidentado, un joven lebrijano de 36 años, que practicaba descenso en barranco en la Garganta Verde con dos personas más, movilizaba para su salvamento a todo el Grupo de Rescate de Montaña al sufrir una caída en un pozo y resultar herido con rotura de tibia y peroné.

Hasta el lugar se desplazan un total de 9 Bomberos con 2 vehículos todoterreno. El grupo localizó al accidentado en el sendero de acceso a la ermita a un kilómetro del río, en torno a las 10 de la noche . Lo estabilizan en una camilla de montaña y remontan el río por una zona escarpada, con rocas y bloques de piedra. El descenso por el río resultó más complicado de lo esperado al no existir  infraestructura de rescate instalada en el entorno, siendo esta una zona restringida a la que sólo se puede acceder con autorización. Para el traslado del accidentado los bomberos usaron la técnica del “pasacamillas”, instalando cuerdas de seguridad en algunos tramos de mayor dificultad e incluso limpiando de vegetación algunas zonas. Terminaron el descenso del río entregando al herido a los sanitarios en torno a las 6:30 de la mañana.

El Grupo de Rescate en Montaña tuvo entonces que pedir refuerzos  a los parques de Olvera y Villamartín para la recogida del material, concluyendo el servicio a las 8 de la mañana.

Carlos Chacón, integrante del Grupo de Rescate de Montaña del Consorcio Provincial de Bomberos con sede en Ubrique.