El senador del PP Sebastián Ruiz presenta ‘Comprometidos con la creación de empleo’

S RuizEn la sección habitual dedicada al ámbito político hoy martes en ‘La Mañana’ llegaba el turno de intervención al Partido Popular, que ha estado representado por su senador por Cádiz Sebastián Ruiz. Durante el tiempo dedicado a este espacio, desde el PP se ha presentado la campaña ‘Comprometidos con la Creación de Empleo’, en torno a las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy en materia de empleo.

Sebastián Ruiz ha desgranado las principales medidas que integran este plan, entre las que se encuentran los estímulos a la contratación laboral, el fomento del auto-empleo juvenil, el nuevo plan de pago a proveedores dotado con 2.600 millones de euros o los incentivos fiscales de apoyo a proyectos de emprendedores con reducción del IRPF.

El dirigente popular manifestó que entre las medidas dirigidas a fomentar el emprendimiento y el autoempleo de los jóvenes se encuentran medidas como la ‘tarifa plana’ de 50 euros de cotización a la Seguridad Social para nuevos autónomos menores de 30 años que inicien una actividad por cuenta propia, durante los primeros seis meses y que beneficiarán a un total de 80.000 jóvenes.

Otras de las medidas son la permisibilidad de compatibilizar la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia, durante nueve meses y que beneficiará a 200.000 jóvenes; ampliación de las posibilidades de capitalización de hasta el 100 por cien de su prestación por desempleo para iniciar una actividad emprendedora; o la ampliación de 2 a 5 años de la reanudación del cobro de la prestación por desempleo si se interrumpe la actividad por cuenta propia.

Sebastián Ruiz, senador PP por Cádiz

Los salarios del sector de la piel se actualizarán con una subida del 2,6% en 2013 y 2014

pielEl pasado viernes tenía lugar un nuevo encuentro entre sindicatos y empresarios en torno a la actualización de las tablas salariales del sector de la piel que finalmente concluyó con acuerdo de las partes, tras varias reuniones que se habían venido desarrollando desde el pasado 15 de febrero. Según esta rúbrica, la subida de salarios para este año y para 2014 queda en el 2,6%.

En realidad, existía un acuerdo vigente de dos años, que para este 2013  establecía una subida del 1,9 % y de un 2 % el próximo año, a lo que había que sumar la diferencia entre lo subido el año anterior y la subida real del IPC, con el objeto de no perder poder adquisitivo. De esta forma, para este año resultaba una subida del 3,1 % ( 1,9% +1,2%), lo que los representantes de la patronal calificaron desde la primera reunión como ‘inasumible’ para las empresas.

Por este motivo desde entonces se han producido diversos encuentros que acabaron este pasado viernes con un acuerdo que tanto sindicatos como empresarios han valorado como positivo. Ya ayer, el presidente de Empiel, José Pulido, manifestaba a través de Radio Ubrique que “a pesar de ser una elevada subida con respecto a otros convenios, constituye un acuerdo beneficioso para ambas partes y garantiza tranquilidad para estos dos años”.

piel 2En el día de hoy hemos conversado en ‘La Mañana’ con el secretario local de CC.OO, Paco Rubio, quien precisó que, “si bien debería haberse cumplido lo firmado con anterioridad, una vez que una de las partes se negaba a aplicarlo al menos hemos conseguido un acuerdo intermedio positivo para los trabajadores”. Además, mostró su confianza en que lo firmado para 2014 se cumpla, y no suceda lo mismo que este año.

La actualización de la tabla salarial elimina conceptos variables como es el caso del IPC, y se fija en una subida fija del 2,6% para 2013 y también para 2014. Para ello se modifica el artículo 8 sobre escala salarial del Convenio Colectivo de la Marroquinería, y se especifica que “los atrasos serán abonados como plazo límite un mes después de la publicación en el BOP de las tablas salariales“. De esta manera, y aunque depende de cuándo se publique en el BOP, el pago de estos atrasos debería producirse como tope antes del verano.

club empleoEn otro orden de cosas, hemos repasado las últimas cifras del paro, correspondientes a marzo, que dejan 47 parados más en las listas del SAE, lo que supone un incremento del 1,29% hasta alcanzar el pasado mes a 3.695 personas en Ubrique. Además, Paco Rubio nos ha avanzado que los clubes de empleo de la provincia, entre ellos el de Ubrique, cierran sus puertas al finalizar este mes de abril, por la política de recortes de las administraciones públicas.

Paco Rubio, secretario local de CC.OO