Los usos y características del gamón, hoy en Cuaderno de Campo

gamónEn una semana como ésta, Cuaderno de Campo ha querido dar el protagonismo que se merece al gamón, sobre el que hemos conocido curiosos usos y características desde el punto de vista botánico gracias a la colaboración un lunes más del naturalista ubriqueño Manolo Canto.

Perteneciente a la especie de las liliáceas, como el espárrago por ejemplo, y al género asphodelus, en la provincia de Cádiz encontramos hasta 5 variedades de gamones, de las cuales una incluso se encuentra en peligro de extinción. Sin embargo, los más extendidos son el Asphodelus ramosus en zonas de bujeos y el Asphodelus albus en áreas más montañosas.

turismo gamonDe gran resistencia, esta especie cuenta con un gran número de topónimos en toda la geografía nacional, lo que vendría a demostrar su gran relación desde el pasado con el ser humano. A ello contribuye el elevado número de usos que se le atribuyen, desde alimenticio, hasta su transformación incluso por fermentación en alcohol, en cola, o para usos medicinales.

haz gamonesDe todo ello, y también de las distintas teorías que se barajan sobre el origen de la fiesta de la Crujida de Gamones de Ubrique hemos conversado hoy en este espacio, en el que además hemos recordado que en Azuaga (Badajoz) también se celebra una fiesta en Nochebuena con protagonismo para los gamones transformados en antorchas.

Cuaderno de Campo, 29 abril 2013

El encendido de candelas para la ‘Crujida de Gamones’ se autorizará sólo el sábado

Crujida de Gamones 2013Comienza la semana de las Cruces de Mayo y lo hace con una amplia programación de actividades con motivo de esta Crujida de Gamones 2013, Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Desde hoy lunes citas culturales como teatro de títeres y conferencias históricas, que desembocarán a partir del próximo viernes en el grueso de eventos, culminando con la noche de las candelas el sábado.

En la línea de lo acordado desde el pasado año por Ayuntamiento y asociaciones de vecinos, la Crujida de Gamones será el sábado siguiente al 3 de mayo. En esta ocasión, a pesar de caer en viernes, se ha preferido mantener esa premisa para dar continuidad a los festejos en sábado de cara a su promoción turística.

Así, aunque históricamente se ha celebrado cada 3 de mayo, por segundo año consecutivo será en otra fecha. De hecho, la delegada municipal de Cultura nos ha confirmado hoy en ‘La Mañana’ que el encendido de candelas sólo se autorizará para la jornada del sábado.

Para el viernes se ha programado un mercadillo de época en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las 21:00 horas, en el que participarán 7 asociaciones de vecinos y el Centro Ocupacional El Curtido, además de la proclamación del Serrano y la Serrano Mayor, prorrogándose un año más a Encarni Fernández y Alejandro Sañudo, puesto que no ha habido participación en esta edición. También ha quedado desierto el concurso de vestidos de época por falta de participantes.

Crujida gamones Ubrique

El espectáculo del viernes contempla además la interpretación de coplas de columpio a cargo de Pepi Morales Venegas “La Chani” y Pepi Morales Gil, de canciones de época a cargo de María Jesús Vilches Jaén acompañada al piano por José García Fernández, y la actuación de la Agrupación Musical Ubriqueña.

Al no haber grupos de participantes vestidos de época desde Cultura se ha optado por contratar de nuevo a un grupo de El Bosque que escenificará al ejército francés y que desfilará tanto el viernes como el sábado por la noche. Se trata de novedades que modifican lo previsto en principio en la programación inicial.

Ya el sábado, degustación de tapas típicas en los 9 establecimientos de restauración colaboradores al precio de 2 euros bebida y tapa (a elegir entre tres), y el encendido de las candelas para la tradicional Crujida de Gamones. Por último el domingo a las 12:00 horas en el centro de la Avenida de España tendrá lugar el fallo del jurado del concurso de decoración de barriadas y entrega del premio a la asociación ganadora con clausura a cargo de la Banda Municipal de Música de Ubrique.

Josefina Herrera, delegada municipal de Cultura