En una semana como ésta, Cuaderno de Campo ha querido dar el protagonismo que se merece al gamón, sobre el que hemos conocido curiosos usos y características desde el punto de vista botánico gracias a la colaboración un lunes más del naturalista ubriqueño Manolo Canto.
Perteneciente a la especie de las liliáceas, como el espárrago por ejemplo, y al género asphodelus, en la provincia de Cádiz encontramos hasta 5 variedades de gamones, de las cuales una incluso se encuentra en peligro de extinción. Sin embargo, los más extendidos son el Asphodelus ramosus en zonas de bujeos y el Asphodelus albus en áreas más montañosas.
De gran resistencia, esta especie cuenta con un gran número de topónimos en toda la geografía nacional, lo que vendría a demostrar su gran relación desde el pasado con el ser humano. A ello contribuye el elevado número de usos que se le atribuyen, desde alimenticio, hasta su transformación incluso por fermentación en alcohol, en cola, o para usos medicinales.
De todo ello, y también de las distintas teorías que se barajan sobre el origen de la fiesta de la Crujida de Gamones de Ubrique hemos conversado hoy en este espacio, en el que además hemos recordado que en Azuaga (Badajoz) también se celebra una fiesta en Nochebuena con protagonismo para los gamones transformados en antorchas.
Cuaderno de Campo, 29 abril 2013