Con una dotación de 525 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), la Junta de Andalucía pone en marcha ayudas directas para las pequeñas y medianas empresas y personas trabajadoras autónomas que se hayan visto especialmente afectadas por el incremento de precios de la energía, con el objetivo de cubrir los costes adicionales, provocados por la subida de los precios del gas y la electricidad desde el 1 de febrero al 31 de diciembre de 2022, con pagos directos desde 300 euros, en función del sobrecoste sufrido por la empresa o autónomo. El plazo estará abierto para la presentación de solicitudes hasta el 30 de septiembre y pueden solicitarla Pymes y Autónomos, que hayan subido el incremento en al factura energética de su negocio durante 2022. De ella hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el CADE a través de Javier Vidal, quien ha recomendado contactar con el CADE para iniciar la tramitación de esta y cualquier tipo de ayudas vigentes.
Entre los requisitos para acceder a estas ayudas, destaca la obligatoriedad de que la pyme o autónomo desarrolle su actividad económica en establecimientos ubicados en Andalucía, que sean titulares de contratos de gas natural y/o electricidad con empresas comercializadoras que operen en Andalucía y dispongan, al menos, de un punto de suministro (CUPS) en territorio andaluz, se ha debido realizar durante el ejercicio 2021, al menos, una de las actividades económicas previstas en los códigos de la CNAE detallados en el Anexo I del Decreto-Ley, y mantenerla en el ejercicio 2022.
En el caso de que la persona trabajadora autónoma tenga su lugar de trabajo en su vivienda habitual, sólo podrá ser beneficiaria de la ayuda cuando estén debidamente diferenciadas con contadores independientes del de la vivienda, ya que no serán subvencionables los consumos energéticos domésticos.
Además hemos aprovechado para recordar que también está abierto el plazo para solicitar la línea 2 de las subvenciones para el fomento del trabajo autónomo, que regula mediante la Orden 29 de junio de 2023, la Junta de Andalucía. Esta ayuda está dirigida a los trabajadores por cuenta propia que estén acogidos a la Tarifa Plana estatal, requisito indispensable para solicitar este incentivo. La cuantía mínima para el apoyo del inicio de actividad de los nuevos autónomos de Andalucía, será de 3.800 euros y la máxima de hasta 5.500 euros . Este incentivo tiene carácter retroactivo y englobarán a todos los emprendedores que se afiliaron al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) desde el pasado 1 de enero y podrán solicitarse hasta el 30 de septiembre de 2024.
Para aquellos autónomos que se dieron de alta en el RETA antes de la fecha de publicación de la convocatoria de estas ayudas, se establece un periodo transitorio de dos meses, para solicitar el incentivo. Es decir, los autónomos que se dieron de alta antes del 31 de julio en Andalucía tienen hasta el 30 de septiembre de este año para solicitar esta ayuda, de lo contrario perderán la oportunidad de hacerlo.
Javier Vidal, CADE