La Fundación Movex retoma sus cursos formativos y la colaboración con escuelas de diseño

La Fundación Movex ha retomado la actividad en este mes de septiembre diversas iniciativas relacionadas con la formación. Además de los cursos que acoge de ‘Gestor/a de contenidos de RRSS para empresas de marroquinería’ y ‘Pintor/a de piezas de marroquinería’, prosigue la colaboración con escuelas de diseño tanto nacionales como internacionales, cuyo alumnado visita nuestra localidad durante una semana para darles a conocer como futuros diseñadores las posibilidades que ofrece el sector de la piel ubriqueño.

En este contexto se enmarcan los proyectos juntos a las escuelas Barreira (Valencia), La Gaspar (Igualada), o Estación Diseño (Granada), además de la Escuela de Diseño de Amberes (Bélgica). Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba el gerente de Movex, Javier Gallego, quien confirmaba también que han recibido ya propuestas para empresas marroquineras por parte de estudios de diseño, después del mailing desarrollado con las conclusiones sobre ‘Leather Connection’ que este año se centró en el interiorismo y la decoración.

En relación a formación, en la actualidad Movex acoge los cursos del programa de ‘Formación a la Carta 2023’, destinado a desempleados, e impulsado por Diputación y la CEC. Se trata de cursos organizados según la demanda expresada por las propias empresas, y que en este caso giran en torno a ‘Gestor/a de contenidos de RRSS para empresas de marroquinería’ y ‘Pintor/a de piezas de marroquinería’, con 6 y 10 alumnos respectivamente. Aún se está abierto a nuevas incorporaciones de empresas para la fase de prácticas.

Sobre la colaboración con las escuelas de diseño, la pasada semana visitaba Ubrique la alumna ganadora en la iniciativa sobre diseño en piel que impulsó Ubrique en el último desfile fin de curso en Amberes. Como premio, ha podido conocer cómo trabaja el sector marroquinero, desde sus fábricas, hasta Movex, el Museo de la Piel, o el Ayuntamiento. En las próximas semanas están previstas visitas de alumnado de otras escuelas.

En el plano de la promoción, Javier Gallego recordó que durante el pregón de Feria se estrenó el nuevo vídeo promocional del sector, y que están trabajando en un proyecto que unirá Piel y Turismo, con una exposición permanente de elementos simbólicos sobre la marroquinería, que tendrá como escenario las calles del casco antiguo. Todo ello en colaboración con Asopiel y el Ayuntamiento de Ubrique.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

La exposición ‘Artesanía con A de Andalucía’, con representación de la marroquinería ubriqueña, ya puede verse en Cádiz

Ubrique está representado por un bolso de Carlos Olmedo, correspondiente a la colección ‘Mutis’ de su firma Loha. Es una de las cinco obras artesanas seleccionadas en Cádiz para formar parte de este exposición itinerante que está recorriendo los principales museos provinciales de la Junta de Andalucía de las ocho capitales.

Desde el pasado 15 de septiembre y hasta el próximo 6 de octubre es posible visitar en el Castillo de Santa Catalina de Cádiz la exposición itinerante ‘Artesanía con A de Andalucía’, compuesta por un total de 46 piezas de oficios artesanos. Entre ellos, podemos encontrar una muestra de la marroquinería ubriqueña gracias a la selección de un bolso de Carlos Javier Olmedo, correspondiente a la colección ‘Mutis’ de su firma Loha. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique ha animado a visitarla en estos próximos días, y nos ha hablado de otros proyectos en los que están trabajando en la actualidad.

Se trata de la séptima escala que hace ya la exposición, tras su inauguración el pasado mes de febrero en Sevilla. Además de la propia promoción de cada sector artesanal, Carlos Olmedo ha reconocido que han visto aumentar el número de pedidos de los distintos puntos que ha ido recorriendo la muestra, por ejemplo, cuando estuvo en Málaga. La exposición, impulsada por la Consejería de Empleo, Empresa y trabajo Autónomo, tiene como objetivo fomentar la artesanía andaluza. De cada provincia se han seleccionado cinco obras, más otras seis que han obtenido una mención especial por su gran calidad y representatividad de oficios. Todas las creaciones seleccionadas responden a una gran variedad de oficios artesanos, que van desde la alfarería, cerámica, joyería y marquetería, hasta la sastrería, tejería y ladrillería, forja y herrería, orfebrería, y marroquinería.

En el caso de las obras originarias de Cádiz se trata de ‘Lámpara’ (vidriera artística) de Roberto Lozano; ‘Escultura’ (cerámica) de María del Carmen Reyes; ‘Medallón devocional’ (joyería) de Isabel Núñez; ‘Bolso con impresión’ (marroquinería) de Carlos Javier Olmedo; y ‘Venencia’ (calderería) de Jesús María Tocino. Optaron a esta convocatoria casi 90 candidaturas de artesanos de Andalucía que están reconocidos como tales en el Registro de Artesanos de Andalucía.

Estas obras han tenido que cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, que pertenecieran a un oficio reconocido en el Repertorio de Oficios Artesanos de la comunidad o que hayan sido elaboradas conforme a los materiales y técnicas establecidas en dicha compilación. El sector artesanal aglutina en Andalucía a casi 7.000 empresas, que representan más del 18% del conjunto de España, y proporciona trabajo a unas 20.000 personas, lo que implica alrededor del 19% de todo el empleo del sector a nivel nacional.

Esta exposición se engloba dentro de la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’ de la Junta de Andalucía, que tiene como objetivos dotar a la artesanía andaluza de una imagen que la distinga y que identifique su procedencia; promover la difusión de la artesanía elaborada en Andalucía; fomentar su comercialización y proteger y mantener el prestigio de las empresas artesanas, personas físicas o jurídicas de Andalucía y sus obras.

Carlos Javier Olmedo, director creativo y fundador de Loha y Mr Handcraft