A punto de sobrepasar el primer cuarto del kilometraje que compone el reto solidario ‘Vuelta a España, 4.000 kilómetros, Sumando Sonrisas”, el ubriqueño José Antonio Nieto se muestra en buenas condiciones, optimista e impresionado por la buena acogida que está teniendo en cada uno de los puntos de la geografía nacional en los que va recalando, siendo recepcionado por las diferentes autoridades locales. Hoy cubre la 21º etapa que comprende un itinerario que lo lleva desde Almazora hasta Torreblanca, alcanzando así una totalidad de 963 kilómetros realizados hasta ahora. Mientras avanzaba, hemos tenido la oportunidad de conversar con él y conocer sus impresiones en torno al desarrollo de este nuevo hito solidario.
Esta primera parte del programa era una de lo que más inquietaba a Nieto por dos razones, la climatología con las lluvias de la costa levantina por un lado y la dificultad de obtener alojamiento y asistencia, antes de acceder a la zona de alberges propias de las itinerarios del Camino de Santiago. Una preocupación que finalmente ha pasado al solventar ambos escollos, eso si unas tres tormentas después encima. La búsqueda de alojamiento corre a cargo de su familia y de la ONG “Por una sonrisa”, quienes se están ocupando de la logística, pero también de la buena voluntad que se está encontrando en el camino. Concejales que lo alojan en su casa, negocios de hostelería que no le cobran el hospedaje, invitaciones a comer en familia, todo un conjunto de nobles acciones que demuestran la solidaridad en mayúsculas de los españoles.
El motivo no es para menos, recordemos que José Antonio Nieto afronta su reto a beneficio de “Por una sonrisa“, una ONG que opera desde el Campo de Gibraltar para toda la provincia, ayudando a las familias de pacientes con cáncer infantil. En este arduo itinerario, está llevando el nombre de “Por una Sonrisa” por bandera, dando a conocer la labor que desempeña el colectivo y visibilizando la realidad del cáncer infantil, una posibilidad a la que tuvo que enfrentarse muy directamente con su nieta Jimena. Este es el impulso que le lleva a recorrer estos 4.000 kilómetros con el firme compromiso de recaudar fondos para la ONG gaditana.
Desde la Plaza del Ayuntamiento en dirección a Granada, partía el pasado 2 de septiembre dirigiéndose hasta Murcia y la costa levantina, valenciana y catalana, donde entrará en las próximas jornadas, llegando a Tarragona. La ruta lo llevará después al norte de España con etapas por Huesca, Pamplona, Irún, San Sebastián, Bilbao, Santander, Gijón, Avilés, Santiago de Compostela, Muxía y Finisterre, regresando a Santiago y completando la ruta gallega en Ourense. La bajada será dirección Zamora, Salamanca, Cáceres, Mérida y Sevilla. Un total de 92 etapas de unos 42 kilómetros diarios que las convierten en maratones y que concluirán tres meses después el 2 de diciembre en Ubrique.
José Antonio Nieto.