La Peña Flamenca celebra este sábado su Noche Flamenca de la Piel y convoca elecciones para 20 de octubre

A las puertas de la celebración de elecciones, la Peña Flamenca de Ubrique cerrará el curso de actividades este sábado con la Noche Flamenca de la Piel, que alcanza su 42º edición y contará con la actuación de la intérprete de copla, Rocío Alcalá como artista invitada. De la iniciativa hemos hablado con el presidente de la entidad Manuel Román y la directiva Ana Blanco, quienes han aprovechado además para hacer balance del actual ejercicio y avanzar las próximas citas que ya están marcadas en el calendario de cara al otoño.

La Noche Flamenca de la Piel se llevará  a cabo en la sede de la Peña y comenzará en horario vespertino en vez de nocturno.  A las 20 horas se iniciará el espectáculo que abrirá el baile del ganador del Concurso de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique 2023, el sevillano Juan Carlos Hermida le seguirá la actuación al cante de Eduardo Hidalgo, primer premio de esta modalidad en el citado concurso, cerrando el baile los pases de sendos ganadores. Después le llegará el turno a la artista invitada, Rocío Alcalá, conocida por participar en el espacio de Canal Sur “Se llama Copla”. En esta ocasión la directiva se ha decantado por una cantante de copla en vez de flamenco, abarcando así la asistencia de una mayor diversidad de aficionados. Como es habitual la gala será gratuita.

Con este evento se cerraría el curso anual de la Peña Flamenca, que ya prepara la celebración de elecciones a nueva Junta Directiva. La fecha marcada en el calendario para la Asamblea de Socios será el 20 de octubre y contará en principio con la candidatura del propio Román que espera repetir mandato, después de los últimos dos años de ejercicio. Para Ana Blanco lo ideal sería que todos los interesados en asumir la responsabilidad del gobierno de la Peña aunarán esfuerzos en una candidatura común para así conseguir mantener una mayor pluralidad dentro de la entidad.

Mientras se aproxima la jornada electoral, desde la actual directiva se sigue trabajando para dotar de contenidos a la entidad. De este modo, ya está previsto un evento en noviembre con la Federación Provincial de Peñas y un nuevo espectáculo de cante a través del Circuito Andaluz de Flamenco que llegará a Ubrique el próximo 14 de octubre.

Manuel Román y Ana Blanco Peña Flamenca de Ubrique. 

La Ludoteca Municipal “Gamonín” abre su plazo de inscripción este lunes 25 de septiembre

El próximo 9 de octubre arrancará la temporada 2023-2024 en la Ludoteca Municipal «Gamonín», cuyo plazo de inscripción se abre este lunes 25 de septiembre. De la puesta en marcha del nuevo curso en la Ludoteca y las novedades que incorpora hemos conversado hoy en  La Mañana de Radio Ubrique con Carmen Garrón, técnica de Ludoteca.

Desde que se puso en marcha en 2005 como proyecto enmarcado en el Servicio Prevención Reinserción de los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Ubrique, la Ludoteca “Gamonín” ha ido consolidando su actividad, siendo reconocida por las familias ubriqueñas, que han formado parte del proyecto a lo largo de los años.

Destinado a los menores de 3 a 12 años, “Gamonín” ampliará este curso el tramo de edad de su servicio, con la con la planificación de actividades para adolescentes a partir de 12 años. Un programa que aún se está perfilando, pero que contaría además con otras colaboraciones municipales y se trasladaría a localizaciones donde se dan cita los jóvenes como Guadalinfo o la Casa de la Juventud.

Al igual que el año pasado La Ludoteca Municipal oferta entre 15 y 20 plazas para cada uno de los cuatro grupos de edad en los que se organiza el curso. El grupo de 3 años contaría por tanto con 15 plazas, al ser el  conjunto de menores que menos autonomía presenta. El resto de grupos tendrían un cupo máximo de 20 menores, estos son los grupos de 4 y 5 años,  el de 6 y 7 años y  por último el de 8 a 12 años. En función de estos grupos se establecen los horarios y jornadas de actividad. El coste de la matrícula es de 5 euros y es a modo de reserva de plaza.

En cuanto a la programación educativa de la actividad, se mantendrá proyectos como el Huerto intergeneracional que se sitúa en el IES Francisco Fatou con la colaboración de Juan Garcés y que este año ha ampliado sus estructuras con dos cajones más para la siembra. Igualmente se le dará continuidad a los talleres de cocina, así como a los talleres de coeducación. Toda la actividad de la Ludoteca está orientada al aprendizaje mediante el juego, ya que mediante esta fórmula se fomentan las habilidades sociales, la resolución de conflictos, las habilidades comunicativas y aumenta la motivación y la responsabilidad.

Carmen Garrón, técnica-responsable de la Ludoteca “Gamonín” de Ubrique