Una empresa especializada visitará mañana el Peñón de la Becerra, que permanecerá cortado hasta una solución definitiva

Las previsiones municipales apuntan a que la zona pueda permanecer cortada al paso por seguridad al menos 15 o 20 días. El equipo de gobierno quiere que sea el ejemplo para este tipo de situaciones en el casco antiguo, con un departamento específico para el conjunto histórico y la posibilidad de la ‘expropiación forzosa por razones de Urbanismo”.

Francisco Gil, responsable del Área de Urbanismo y Territorio, ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el desprendimiento de parte del Peñón de la Becerra en la madrugada del jueves al viernes y las medidas que se están adoptando desde el Ayuntamiento de Ubrique para garantizar la seguridad. Según precisó, y tal y como han podido constatar, la caída se produjo de manera fortuita en las primeras horas de la madrugada. En ese mismo momento actuaron bomberos y Policía Local, y durante la mañana siguiente los servicios técnicos, que mostraron fotografías a la empresa especializada en desprendimientos que está actuando en diversos puntos de la localidad. En conjunto y en coordinación con la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios se decidió evitar el paso de la procesión de ayer domingo y en general de los peatones y vehículos por este punto, por motivos de seguridad. Aunque se trata de piedras del muro de encima, se han detectado también grietas en la piedra. Mañana llegarán responsables de la empresa para analizar las medidas a adoptar, aunque se prevé que la zona deba estar cortada al menos 15 o 20 días.

El delegado municipal recordó que hay varios condicionantes que afectan al Peñón de la Becerra. Por un lado, que se trata de un monumento con protección como Bien de Interés Cultural, que deben acordarse las medidas con la propiedad de la vivienda, y que “lo que se haga tiene que ser definitivo, para que no vuelva a suceder nada parecido”. Gil subrayó que ayer tras la procesión estuvo con los hermanos de la Hermandad, y les quiso transmitir las disculpas por la inevitable modificación en el recorrido, en lo que le supuso una difícil decisión.

Desde el Ayuntamiento se va a abordar este caso como ejemplo de sus objetivos en el casco antiguo, donde ya están identificadas numerosos edificios y solares deteriorados a través del Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Ubrique. “Habrá que ayudar desde la Administración”, señaló, para lo cual parte del personal de Urbanismo se ha dedicado a este ámbito, y se contará con herramientas de la nueva normativa andaluza como la “Expropiación forzosa por razones de Urbanismo”. Primero se abrirán expedientes administrativos, para continuar con los siguientes pasos. Los técnicos están en contacto con el Ayuntamiento de Jerez, donde tienen experiencia previa al respecto.

Todo listo en el recinto ferial, a falta sólo de concluir la decoración

Con respecto al recinto ferial, Francisco Gil ha confirmado que las obras están ya finalizadas, habiendo tenido su primera prueba de fuego este pasado puente festivo con la apertura de muchas de las casetas, y que en la actualidad sólo se ultiman detalles como el alumbrado y la decoración. Frente a las quejas por la estrechez de la calle entre la Caseta Municipal y el resto, aseguró que “incluso es 20 centímetros más ancha que la de Las Palmeras, pero que la visión es diferente”.

Se mostró muy satisfecho con el trabajo realizado en tan poco tiempo, y a pesar de inconvenientes como las caída de parte del muro. Ante posibles quejas sobre el recinto instó a la finalización de la Feria para hacer una mejor valoración.

Francisco Gil, responsable del Área de Urbanismo y Territorio

Con la procesión del Voto hecho en 1855 y el regreso al Convento, ayer se puso fin a los cultos en honor a la Patrona de Ubrique

La imagen de la Patrona de Ubrique, la Virgen de los Remedios, ya se encuentra en su templo, el Convento de Capuchinos. Ayer se completaron los cultos en su honor, con la tradicional procesión del Voto hecho en 1855, coincidiendo con el domingo posterior al 8 de septiembre. Como ya ocurriera en su día grande, el recorrido se volvió a caracterizar por la gran afluencia.

Así lo ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Aurelio López, agradeciendo la devoción de los fieles y el trabajo realizado por su grupo de trabajo y toda la Hermandad, en lo que han supuesto sus últimas salidas procesionales como hermano mayor. La principal novedad ayer llegó a consecuencia del desprendimiento de parte del Peñón de la Becerra días atrás, que obligó a modificar el itinerario por el casco antiguo.

Aurelio López no ha querido dar importancia a su relevo como hermano mayor, y ha subrayado que en cualquier caso seguirá al pie del cañón mientras pueda, echando una mano a las nuevas generaciones. “Sin palabras” por todo el apoyo recibido, agradeció la labor de su grupo de trabajo y de los integrantes de la Hermandad, así como la comprensión de los fieles por el cambio de recorrido ayer, o de la colaboración un año más de la Agrupación Parroquial del San Antonio con sus alfombras de sal, que en esta ocasión debieron reubicarse en la calle Real.

Entre los momentos más especiales en la jornada de ayer, la oración de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios por los enfermos en la calle Nevada, desde donde la imagen regresó sobre sus pasos, al no poder continuar su tradicional itinerario del casco antiguo por el desprendimiento del Peñón de la Becerra. También la propia entrada de la imagen en su templo, el Convento de Capuchinos, para poner fin a los cultos en este 2023.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios 

Hoy lunes ha comenzado el curso escolar 2023/24 en los colegios y el viernes le llegará el turno a los institutos

En  el caso de Ubrique se prevé una afluencia de en torno al 90% hoy y mañana, y el descenso tras el inicio de la Feria. En cuanto a Secundaria y Bachillerato el arranque llegará este viernes, aunque como en Infantil y Primaria las clases comenzarán con total normalidad ya desde el próximo lunes 18 de septiembre. Será el primer curso en que todos los colegios ubriqueños tendrán ya una sola línea educativa en Infantil de 3 años.

Un total de 104.744 alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial han iniciado hoy lunes 11 de septiembre las clases en 398 centros docentes de la provincia de Cádiz. Por supuesto también en Ubrique, aunque la coincidencia con el inicio de la Feria hará que las clases se desarrollen con total normalidad y con las aulas completas a partir del lunes. Por su parte, el día 15 será el turno para el alumnado que curse Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (131.926 estudiantes), mientras que el día 20 comenzará el curso en las enseñanzas de régimen especial (Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Arte Dramático e Idiomas), con 13.485 estudiantes. En su conjunto, este mes de septiembre comenzarán las clases en la provincia gaditana un total de 260.973 estudiantes y 19.073 docentes en 879 centros, tanto públicos como concertados y privados. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto a Pepe Chilla, director del CEIP Fernando Gavilán, hemos recordado el habitual horario más reducido de esta jornada inaugural, de 10,00 a 12,30 horas, mientras que desde mañana martes será ya de 9,00 a 14,00 horas.

El curso está marcado por un nuevo descenso de alumnado en las etapas obligatorias debido a la bajada de natalidad, reflejada sobre todo en las enseñanzas de segundo ciclo de Infantil y Primaria, con alrededor de 3.780 alumnos menos. Además, por primera vez en Secundaria también bajan los estudiantes matriculados en más de 1.580.

Una situación que se viene dejando notar en Ubrique también desde hace años y que provocará por ejemplo que por primera vez todos colegios ubriqueños cuenten con una sola línea educativa en Infantil de 3 años, después de que el propio Fernando Gavilán perdiese su segunda línea hace unos años, y en esta ocasión haya ocurrido lo mismo con el CEIP Ramón Crossa, el único que por el momento mantenía dos líneas. Si hace un tiempo el número habitual de nuevos alumnos giraba en torno a 170, en este curso los matriculados (nacidos en 2o20) son unos 120. En las próximas semanas se abordarán todos estos temas en el tradicional Consejo Escolar Municipal de inicio de curso, en el que también se aprueban los días no lectivos a nivel local.

Desde Educación se subraya que una de las grandes novedades de este curso es la entrada en vigor del nuevo currículum andaluz, que corresponde al 40% del total que se impartirá en los colegios e institutos. De esta forma, Andalucía pone el foco en el refuerzo de Matemáticas, Lengua y primera Lengua Extranjera, con un eje transversal como es la comprensión lectora, es decir, las herramientas fundamentales para alcanzar el éxito académico. De esta manera, Andalucía se convierte en una de las comunidades que mayor carga lectiva dedica tanto a Matemáticas como a Lengua y, por primera vez, se incluye la lectura obligatoria planificada en la enseñanza obligatoria, con media hora diaria implementada de forma transversal en cualquier asignatura o área de conocimiento.

Para el curso 2023/24, además se pone en marcha el Protocolo de Atención al Alumnado con Enfermedades Crónica Complejas o que estén en situación de cuidados paliativos, un servicio y atención pionero que no había existido en la historia de Andalucía.

Pepe Chilla, director del CEIP Fernando Gavilán