Mario Casillas invita a los ubriqueños a “disfrutar de una feria como merecemos”

El espectáculo de los drones de este jueves dará comienzo a unos diez días de fiesta en Ubrique que, con la salvedad de los actos en torno a la patrona y sus salidas procesionales, se desarrollarán en su inmensa mayoría en el nuevo recinto ferial. Un tiempo “de reencuentros, para disfrutar con los nuestros y hacerlo de una feria a la altura de lo que merecemos”, tal y como ha expresado Mario Casillas, alcalde de Ubrique. Casillas no es ajeno a la expectación que se ha creado en torno al recinto ferial y reconoce que “se ha creado una ilusión muy bonita que me alegra ver” en los vecinos. Al mismo tiempo subrayaba que todas las actividades programadas están orientadas a fomentar la feria y su ambiente. “Queremos ver gente vestida de corto, trajes de flamenca, caballos… y queremos ver a gente disfrutar”, afirmaba.

Sobre las obras llevadas a cabo estos meses, el alcalde de Ubrique señalaba que “visto desde fuera puede parecer precipitado pero nosotros sabíamos que era viable. Nos ha dado varios caldeos pero gracias a los trabajadores y a todas las personas implicadas podemos decir que está todo prácticamente perfilado y que todo se ha hecho en tiempo”. Satisfecho de ello, el primer edil ubriqueño comentaba que durante el día de hoy quedará instalada una de las dos portadas (la de la Avenida Jesulín de Ubrique) y que ya están ultimando la colocación del alumbrado y los farolillos al tiempo que comienzan a llegar las primeras atracciones. También quedará lista a tiempo la nueva plataforma en la que estarán las infantiles en unos trabajos del cual destacaba que no han afectado al día a día del pueblo ni han provocado alteración ni en el tráfico ni de ningún tipo.

En esta primera vez, Casillas asumía que “habrá cosas que mejorar” de cara a próximos años pero pide un voto de confianza a la hora de “conocer la feria para después juzgarla”. Con todo, invitaba a que se acuda con la mejor predisposición posible “porque es momento de eso”. El alcalde huye de polémicas también en torno a las actividades planteadas, pensadas para que cada ubriqueño encuentre motivos para acudir cada día al recinto ferial. “No queremos generar polémica y mucho menos discriminar a nadie”, sentenciaba.

Por último se pronunciaba acerca de la figura del pregonero, que en este año recae sobre el torero Jesulín de Ubrique. Para Mario Casillas se trata de la “persona ideal” para ofrecernos un pregón que además se desarrollará “en un sitio muy especial para él, en la avenida que lleva su nombre, frente a su estatua y la Plaza de Toros. Buscábamos un pregonero que estuviera a la altura de nuestro pueblo y no hemos tenido ninguna duda de que es el idóneo”. Sobre el pregón en sí adelantaba que será “como es él: espontáneo, alegre y con recuerdos del pasado”.

La Patrona de Ubrique ya luce preparada para dos salidas procesionales en tres días

La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios ya lo tiene todo dispuesto para las dos salidas procesionales que tendrán lugar mañana, 8 de septiembre, con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de los Remedios, y el próximo domingo, día 10, en la festividad del Voto Realizado en 1855. El calendario ha querido que se aglutinen en tan solo tres días estas dos jornadas que vienen a culminar un calendario que arrancaba el pasado 26 de agosto con el traslado desde el Convento de Capuchinos hasta la Parroquia Nuestra Señora de la O. Allí se ha venido desarrollando desde el pasado 30 la Solemne Novena que termina este jueves con la predicación del Rvdo. Sr. D. Luis Piñero, quien se ha incorporado por enfermedad de uno de los sacerdotes contactados para este año.

Todas las funciones, tanto las de mañana como las de tarde han contado con una gran participación de fieles a los que el Hermano Mayor, Aurelio López, ha querido agradecer su implicación y comportamiento. Para los actos de hoy, la Patrona ya luce con su tradicional manto verde y saya blanca con el que paseará por las calles de Ubrique mañana. Gracias a la aceptación del vestidor y las camareras, todo ello se llevó a cabo ayer pudiendo dar la posibilidad a los vecinos que no podrán estar a partir de mañana, de verla lista para sus salidas. Ambas (tanto el viernes como el domingo) tendrán lugar a las 19:30 de la tarde, con salida desde la Parroquia por la puerta de la Plaza del Ayuntamiento, cuyos trabajos ya han concluido y lucirá también de la mejor manera en estos días. A los operarios de esta obra también ha querido mandar Aurelio López un mensaje de agradecimiento.

Lo mismo hacía con su grupo de trabajo, unos 52 costaleros que se han encargado diariamente de que todo transcurra con normalidad y encargándose de diferentes labores de manera coordinada. No todos estarán en ambas salidas ya que algunos compaginan su labor con la de miembros de la Banda Municipal de Música o de la Agrupación Musical Ubriqueña, que se encargarán del acompañamiento musical en las respectivas salidas.

Las de este 2023 serán las últimas salidas procesionales de la Patrona con Aurelio López como Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios. Algo que, comenta, tiene presente pero a lo que no le da demasiada importancia porque, asegura, “me voy a ir pero no me voy a ir; voy a seguir al pie del cañón mientras pueda”. En cuanto a los agradecimientos, López no ha querido olvidarse de los sacerdotes que han ejercido como predicadores de los actos litúrgicos; la coral y el coro juvenil así como a las tres bandas (las dos mencionadas y la Banda Santísimo Cristo del Calvario que estuvo presente en el traslado); a la Agrupación Parroquial San Antonio por su colaboración en la elaboración de las alfombras de sal para el domingo; a la AVV Plaza de la Verdura por la organización de las Tardes de Novena; a los albañiles que han completado la obra de la Plaza del Ayuntamiento y al vestidor y camareras de la virgen.

Itinerario salida procesional 8 septiembre por la Festividad de Nuestra Señora de los Remedios: Salida a las 19:30 desde la Parroquia por la puerta de la Plaza, Real, Plaza de San Juan, San Francisco, Perdón, Plaza de Francisco Fatou y Lucas, Beato Diego José de Cádiz, Plaza de Colón, San Sebastián, Virgen de los Remedios, Toledo, Plaza de la Santísima Trinidad, Botica y entrada a la Parroquia.

Itinerario salida procesional 10 septiembre por la Festividad del Voto: Salida a las 19:30 desde la Parroquia por la puerta de la Plaza, Agua, Plaza de Colón, Pemán, Plaza de la Santísima Trinidad, Nevada, Torre, Plaza de San Juan, San Francisco y entrada al Convento de Capuchinos.

Joana Jiménez vuelve a Ubrique 11 años después

Joana Jiménez será la protagonista del concierto de feria en la Caseta Municipal el viernes 15. La sevillana vuelve a nuestro pueblo 11 años después de que ya lo hiciera el 7 de septiembre de 2012. Enamorada de la Sierra de Cádiz y del municipio de Ubrique, tal y como ha confesado, a título personal es una asidua a esta zona a la que viene a desconectar junto a su perro. Ahora retorna para subirse a un escenario y lo hace “manteniendo la esencia pero más madura, con los años vas cuajando y eso te va dando seguridad”. Joana Jiménez interpretará “un espectáculo que a la gente le encanta, con versiones de canciones que me gusta además de coplas, flamenco y sevillanas”. Le acompañará Alberto Romero al baile.

La que fuera ganadora de la primera edición de ‘Se llama copla’ ha repasado lo que ha sido un verano frenético en el que “he tenido un día y medio de vacaciones y, si seguimos tirando hacia atrás, venía de los espectáculos y proyectos de Semana Santa, Navidad,…”. Además, ha reconocido que, si bien su género musical no cala tanto entre los jóvenes, sí que ve a muchos entre su público. A todos ellos, jóvenes y no tanto, ha querido agradecer el cariño que le demuestran tanto en el escenario como cuando va paseando por la calle. “Sentirse querida y valorada es mi mejor sensación”, apuntaba al tiempo que definía la música como hilo conductor brutal en la sociedad.

La sevillana rompe barreras en torno a la edad pero también geográficamente ya que en estos meses ha estado tanto en Asturias como en Cataluña. Concretamente en el Festival de Música de La Cerdanya, donde disfrutó de una actuación junto a la Orquestra Simfònica del Vallès. Allí interpretó ‘El amor brujo’, que cuenta con el recital de versos de Manuel de Falla. Sin embargo, y pese a la experiencia, Joana Jiménez reconoce que donde se siente en casa es en Andalucía y es la comunidad autónoma que lleva recorriendo tantos años. Estepona, Nerva, Ibros, Coripe, Almuñécar, Alhaurín el Grande… Todos esos municipios han comprobado el torrente, la fuerza y la potencia de ‘La voz de fuego’, como también se le conoce a la artista. Tras su actuación en Torreperogil (Jaén) este viernes, llegará el turno de Ubrique el día 15 antes de cerrar su gira de verano en Écija, Conil de la Frontera y Úbeda.