La Feria de Ubrique busca potenciar las actividades para caballistas

Las concejalías de Cultura y Festejos han presentado algunas de las novedades que presenta esta feria para los caballos, yeguas y caballistas. Estos contarán con un horario de 13:00 a 18:00 para pasear por el recinto ferial mientras que desde esa hora y hasta las 20:00 dispondrán de un lugar habilitado por debajo de las plataformas aledañas a la Plaza de Toros, muy cerca de la portada de entrada colocada en la Avenida Jesulín de Ubrique, para el esparcimiento y descanso. Además, en ese lugar se celebrará el martes 13 de septiembre a las 20:00, un Concurso de Yeguas y Caballos cuyo ganador, al igual que en otras iniciativas anunciadas esta semana, será por sorteo, contando todos los participantes con las mismas opciones.

Aquellos interesados pueden inscribirse desde hoy y hasta el lunes 11 en la Oficina de Turismo. La participación es gratuita, tal y como ha comentado la concejala de Cultura, Patricia Caro, quien ha recalcado que la intención de estos concursos es la de fomentar la participación en la feria y que se haga ataviado con los atuendos propios de la fiesta. Además, ha hecho un llamamiento a personas de localidades vecinas que dispongan de caballos o yeguas a que se sumen a estas actividades.

Patricia Caro ha querido agradecer la implicación y participación de los ubriqueños en el I Encierro ‘San Sebastianes’, celebrado ayer entre la Avenida de España y la Plaza del Ayuntamiento y en el que se dieron cita centenares de vecinos. De hecho, los 300 pañuelillos puestos a la venta para engalanar el evento y cuya recaudación era en beneficio de Asfibrom, se agotaron en apenas unos minutos. El agradecimiento ha sido extensivo a la Peña Toro del Gayumbo, la Escuela Comarcal Taurina de Ubrique y a la Agrupación Musical Ubriqueña. “Esperábamos gente, pero lo de ayer no nos lo creíamos”, ha afirmado Caro.

Del mismo modo anunciaba que los ganadores de las entradas infantiles para la novillada del próximo 16 de septiembre son los números: 8, 58, 82, 105 y 123. Los agraciados deben acudir a la Oficina de Turismo portando la papeleta con el número premiado.

4.000 kilómetros por el cáncer infantil en el reto más especial de José Antonio Nieto

Fue a raíz de unos resultados de unas pruebas que le realizaron a su nieta cuando José Antonio Nieto ideó el, hasta ahora, reto más especial de los realizados. Durante un mes complicado pendiente de un segundo análisis, el ubriqueño pensó en realizar una auténtica vuelta a España con la que recorrerá a pie 4.000 kilómetros en 92 días. Lo hará en beneficio del Proyecto Por una sonrisa, que presta ayuda de todo tipo a familias y pacientes de cáncer jóvenes o niños en toda la provincia de Cádiz. “No hay nadie que no me diga que estoy loco pero cuando empiezas y unes la pasión del deporte que me gusta con poner un granito de arena para una causa de este tipo, encuentras el sentido”, reconoce. La salida tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento mañana sábado, 2 de septiembre, en torno a las 9:00. Allí estará acompañado de representantes municipales, compañeros del Club Senderismo 3 Caminos, familiares, el Grupo Motero Cruzados y responsables de la asociación beneficiaria, que recibirán las camisetas de Cádiz, Betis y Sevilla firmada por sus respectivos jugadores para una rifa cuyo importe recaudado se sumará a la cantidad final.

En las horas previas hemos repasado cómo ha sido la preparación, tanto física como mental. José Antonio Nieto ha logrado salir a entrenar prácticamente todos los días, reservando las tiradas largas de unos 30 kilómetros para los fines de semana. Sin embargo, considera que “la parte mental es el 90% de este reto. Hay momentos muy complicados en los que vas a caminar solo durante 10-12 horas diarias desde las 5 de la mañana. O te mentalizas de lo que vas a hacer y por quién lo vas a hacer, o no lo consigues”. Asegura que “en los momentos malos siempre hay mensajes que dan alas” y que lo que más echa de menos es a su familia, “los verdaderos sufridores de esto”. Esos mensajes que lee una y otra vez sentado en una piedra en mitad del camino. Además, no suele restar kilómetros a la cifra que le quedan para terminar sino que va sumando los que ya lleva.

En los días previos, reconoce tener “un estrés tremendo”, al tiempo que intenta despedirse de todos. “Es el reto en el que más nervioso estoy porque es el de mayor responsabilidad”, subrayaba al tiempo que contaba que la mochila pesa más que en otras ocasiones (entre 11 y 13 kilos) al haber tenido que incluir ropa de invierno, guantes, mantas térmicas y un mayor número de pares de calcetines. Acerca del recorrido, ha comentado que lo ha diseñado él, siendo el tramo hasta Huesca-Irún el más complicado y la zona del Mediterráneo y Tarragona la más dura. Ahí se enfrentará a las etapas más largas en una zona en la que predomina también la alta montaña en una parte en la que los senderos y los alojamientos no están tan preparados como pueden estarlo en el norte con motivo del Camino de Santiago. Nieto, a quien se podrá seguir en tiempo real a través de la aplicación de Wikiloc y un enlace que publicará cada día en la página de Facebook del reto, no descarta tampoco tener que dormir alguna noche a la intemperie.

Por último, ha agradecido a todos los colaboradores además de a Javier Bocanegra, podólogo que le prepara los pies, las plantillas y le proporciona un kit de productos además de estar pendiente diariamente y poniéndose en contacto con compañeros de toda España por si necesita ayuda, y también a Pepe Bañón, encargado de la puesta a punto física. Además se enorgullecía del gesto de la Hermandad de los Remedios, que le entregó hace unos días un cordón con la imagen de la patrona de Ubrique que le acompañará junto a su concha de peregrino, y le permitió hacer la primera levantá en el traslado de la patrona a la Parroquia Nuestra Señora de la O.

Ubrique persigue la excelencia también en los alojamientos rurales

Ubrique se convierte en el centro neurálgico de la Sierra de Cádiz gracias a concursos como el de pintura rápida, los conciertos programados para viernes y sábado, suelta de reses por parte de la peña Toro del Gayumbo y la festividad en torno a la patrona que culminará con la feria. Ello hace que sean muchísimos los vecinos de otras localidades, ya no solo de la comarca sino de la provincia y de fuera de ella, que se acerquen al municipio a disfrutar de estos días. Para dar cabida a todos, además de los hoteles, la localidad cuenta con una gran cantidad de alojamientos rurales, tanto en el núcleo urbano como fuera de él, muchos de los cuales han proliferado en los últimos años, mejorando notablemente las prestaciones que se les ofrecen a tantos turistas. Al igual que en otros sectores como la marroquinería, Ubrique camina en busca de la excelencia en este sector, que lucha igualmente para desestacionalizar el turismo. De hecho, algunos alojamientos ya se sitúan a la cabeza de los preferidos por los visitantes a nivel provincial, con puntuaciones sobresalientes.

Sobre ello nos hablaba Sebastián Casillas, propietario de algunas de estas viviendas y con más de una década de experiencia en el sector. Este recorrido le ha permitido observar cómo ha aumentado la cantidad en cuanto a la oferta, pero también en la calidad de la misma, orientada a traer el máximo número de turistas posibles. Un turismo familiar o en pareja, que es, a su modo de ver las cosas, el que más interesa en la localidad puesto que es aquel que luego va a consumir en los establecimientos de hostelería así como en los negocios del sector marroquinero. Estos visitantes, tal y como reconoce el propietario de Seba y Toñi Rural, vienen buscando nuestra historia, museos, yacimientos así como la joya de la corona: la piel. Además, cuenta que se van maravillados con la hospitalidad y el exquisito trato del ubriqueño.

En cuanto a la estacionalidad del turismo en el municipio, Casillas reconoce que el de este 2023 ha sido un verano atípico ya que suelen ser mejores en años anteriores. Eso sí, espera verse desbordado en otoño como viene siendo habitual, debido a la bajada de las temperaturas, un clima que invita a venir a la Sierra de Cádiz, pero, fundamentalmente, por la cantidad de eventos que congrega el pueblo en estas semanas y que genera riqueza en el mismo.

Sobre sus apartamentos, ha destacado el de Ermita San Antonio, que cuenta con una puntuación de sobresaliente, por encima del 9, en los últimos años. Una calificación que le sitúa entre los cuatro primeros de la provincia y que viene dada por la experiencia y el grado de satisfacción de los visitantes una vez pasan su estancia.

Ubrique homenajea por partida doble a Pedro Lobato Hoyos

El concurso de pintura rápida no será la única cita del fin de semana que pretenda homenajear a Pedro Lobato Hoyos. Desde la Galería de Arte Proyecto 5 han querido sumarse y estrenarán este viernes, a partir de las 21:00 horas, un documental audiovisual en el que se recoge quién fue este pintor ubriqueño además de ubicar su trayectoria en el tiempo. Así lo expresaba la responsable de la galería, Remedios Rubiales, quien ha destacado lo sutil y el cariño puesto en esta proyección para la que se ha contado con su familia y algunos amigos y compañeros como Joaquín Domínguez o José Luis Mancilla.

Además, en colaboración con la Asociación La Casa Azul, las instalaciones de Proyecto 5 acogen un concierto que “no trata simplemente de música, sino de una fusión que trasciende las fronteras entre la música, la escultura digital en vivo y la expresión artística a través de la pintura en directo”. Este contará con la participación de talentosos artistas como Yeska Music, Syamhope y el escultor Noe Serrano, esta experiencia promete expandir los límites de nuestra percepción artística.

Y es que esta noche, la galería se transformará “en un epicentro cultural donde el arte enriquecerá nuestros sentidos y nos preparará para el emocionante evento del día siguiente en la localidad”. A esta amalgama de actividades se le suma la presentación de la exposición de Ayuna Kanatkalieva, originaria de Siberia y residente en España desde hace muchos años. La obra estará disponible durante todo el mes de septiembre, tal y como ha avanzado Remedios Rubiales. Al respecto de la misma afirmaba que se trata de “obras que se adentran en el mundo de la estética naif, destacando por la simplicidad de las formas y la claridad del lenguaje gráfico-expresivo, lo que resulta en una inmediatez formal cautivadora. Su estilo oscila entre la abstracción y, en ocasiones, el cubismo, pero siempre mantiene una característica constante: la fuerza y la energía que impregna en sus creaciones”.