“Hemos tenido meses muy fructíferos en la relación con el PP”, ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Francisco Gil en el balance del pacto de gobierno en este arranque de legislatura. El secretario de Organización y Estrategia Municipal de AxSí manifestaba en el espacio de política que “al principio se trataba de ilusión, pero ya está siendo una realidad”. Según explicó, existe un “gran nivel de compenetración, venimos con las mochilas vacías en política, y estamos realizando muchas reuniones de coordinación”, lo que anunció que se está traduciendo en proyectos “que estaban enquistados” y que pronto serán una realidad. En este sentido, apuntó a actuaciones en materia de aparcamientos en los próximos meses, tanto en la zona de los polígonos industriales, como en el casco urbano. Incorporarán partidas económicas en el Presupuesto de 2024 para negociar con propietarios de fincas vacías, y alguna cuantía para iniciar la estructura del ambulatorio auxiliar. Además, la colocación de placas solares en el edificio del Mercado a través de una subvención de 80 mil euros, 150 mil euros para próximas reformas en el Consistorio, y sendas ayudas para mejorar los saneamientos en la zona del Solimán o para la adquisición de un coche eléctrico.
En relación al PGOU, aseguró que podría estar aprobado en el primer trimestre de 2024, “después de dar respuesta al informe negativo que existía sobre la Depuradora”. Francisco Gil precisó que éste es el único punto que tiene parado en estos instantes el Plan General, “que nos lo encontramos, pero que estamos subsanando”. Para ello, la Junta de Andalucía se ha comprometido a sufragar la adaptación de la actual EDAR a la normativa vigente. Y se ha alcanzado el acuerdo de no tener que esperar a que las obras estén finalizadas, sino que deberán estar justificadas conforme al crecimiento que se produzca a nivel urbanístico. El edil andalucista subrayó que han dado continuidad al PGOU” siendo responsables, y a pesar de que no nos gustaba”, pero habrá tiempo después “para hacer modificaciones y dar participación”.
En relación a otros proyectos inminentes, recordó los más de 300 mil euros que se dedicarán a la creación de una primera fase de 210 plazas de aparcamientos en el Plan Parcial I, “algo nunca visto en esa zona” para un total futuro de 580 plazas. Esta semana ya entregarán toda la documentación justificativa en Cádiz. De cara al casco urbano, incluirán alguna partida en los Presupuestos Municipales de 2024 para poder negociar con propietarios en torno a fincas vacías, y además desarrollarán una actuación en la estación de autobuses para crear algunas plazas en rotación. En materia de ahorro energético, avanzó que ya han llegado a un acuerdo con el resto de propietarios del edificio del Mercado para colocar placas solares, a través de una subvención de 80 mil euros. También están licitando en la actualidad la compra de un coche eléctrico, los Planes Profea 2023, la construcción de 60 nuevos nichos en el cementerio, o la conexión de las redes de agua de Cornicabra y del Algarrobal en la calle Jazmín.
Francisco Gil, secretario de Organización y Estrategia Municipal de AxSí