Francisco Gil (AxSí) destaca “meses muy fructíferos” del pacto de gobierno, y anuncia su inmediata traducción en una batería de proyectos

“Hemos tenido meses muy fructíferos en la relación con el PP”, ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Francisco Gil en el balance del pacto de gobierno en este arranque de legislatura. El secretario de Organización y Estrategia Municipal de AxSí manifestaba en el espacio de política que “al principio se trataba de ilusión, pero ya está siendo una realidad”. Según explicó, existe un “gran nivel de compenetración, venimos con las mochilas vacías en política, y estamos realizando muchas reuniones de coordinación”, lo que anunció que se está traduciendo en proyectos “que estaban enquistados” y que pronto serán una realidad. En este sentido, apuntó a actuaciones en materia de aparcamientos en los próximos meses, tanto en la zona de los polígonos industriales, como en el casco urbano. Incorporarán partidas económicas en el Presupuesto de 2024 para negociar con propietarios de fincas vacías, y alguna cuantía para iniciar la estructura del ambulatorio auxiliar. Además, la colocación de placas solares en el edificio del Mercado a través de una subvención de 80 mil euros, 150 mil euros para próximas reformas en el Consistorio, y sendas ayudas para mejorar los saneamientos en la zona del Solimán o para la adquisición de un coche eléctrico.

En relación al PGOU, aseguró que podría estar aprobado en el primer trimestre de 2024, “después de dar respuesta al informe negativo que existía sobre la Depuradora”. Francisco Gil precisó que éste es el único punto que tiene parado en estos instantes el Plan General, “que nos lo encontramos, pero que estamos subsanando”. Para ello, la Junta de Andalucía se ha comprometido a sufragar la adaptación de la actual EDAR a la normativa vigente. Y se ha alcanzado el acuerdo de no tener que esperar a que las obras estén finalizadas, sino que deberán estar justificadas conforme al crecimiento que se produzca a nivel urbanístico. El edil andalucista subrayó que han dado continuidad al PGOU” siendo responsables, y a pesar de que no nos gustaba”, pero habrá tiempo después “para hacer modificaciones y dar participación”.

En relación a otros proyectos inminentes, recordó los más de 300 mil euros que se dedicarán a la creación de una primera fase de 210 plazas de aparcamientos en el Plan Parcial I, “algo nunca visto en esa zona” para un total futuro de 580 plazas. Esta semana ya entregarán toda la documentación justificativa en Cádiz. De cara al casco urbano, incluirán alguna partida en los Presupuestos Municipales de 2024 para poder negociar con propietarios en torno a fincas vacías, y además desarrollarán una actuación en la estación de autobuses para crear algunas plazas en rotación. En materia de ahorro energético, avanzó que ya han llegado a un acuerdo con el resto de propietarios del edificio del Mercado para colocar placas solares, a través de una subvención de 80 mil euros. También están licitando en la actualidad la compra de un coche eléctrico, los Planes Profea 2023, la construcción de 60 nuevos nichos en el cementerio, o la conexión de las redes de agua de Cornicabra y del Algarrobal en la calle Jazmín.

Francisco Gil, secretario de Organización y Estrategia Municipal de AxSí

Cruzados celebra hoy Halloween con una ruta motera urbana

El Grupo Moteros Cruzado ha organizado para esta tarde una “Ruta Halloween”, un paseo por las calles de Ubrique que culminará en su sede. En el encuentro podrán participar todas las cilindradas y si bien no es condición acudir disfrazados, se invita a ello. Así nos lo ha trasladado hoy el presidente de Cruzados, Manuel Zapata con quien hemos repasado el resto de actividades que se promueven desde el colectivo.

La ruta comenzará las 20 horas con salida desde su sede en la zona Hipersol, desde allí en un paseo por el pueblo recorrerán diferentes calles en un itinerario que los llevará desde la barriada Andalucía hasta el Casco Antiguo, pasando por el centro del pueblo al bajar por la Pasadilla para acceder a García Lorca y la plaza de la Estrella. El regreso, tras alcanzar la rotonda de la Patacabra les llevará de nuevo hasta su sede donde media hora más tarde tienen previsto iniciar una fiesta de Halloween.

Está salida, junto con la 3ª Ruta Solidaria que celebrarán a principios de diciembre y la que será la III Papanoelada, cerrarán un año repleto de actividades. Desde que se constituyera el grupo, han sido muchas las iniciativas planteadas donde si bien predominan las convivencias y eventos lúdicos no faltan las acciones de visibilización sobre aspectos reivindicativos como el estado de las carreteras.

A las concentraciones moteras de primavera se unen la salidas por el pueblo como la ya tradicional Papanoelada durante el mes de diciembre o las rutas periódicas que se impulsan, entre estas las nocturnas en verano. Además de participar en los diferentes encuentros moteros que se celebran en la provincia.

Manuel Zapata presidente del grupo motero «Cruzados».

EL artista roteño Manuel Andrade expone en Ubrique “Gestos”.

La Sala de Exposiciones del Antiguo Mercado de Abastos albergará durante todo el mes de noviembre la obra del artista Manuel Andrade Acuña, que trae hasta nuestra localidad la exposición “Gestos”. De ella hemos hablado hoy en La Mañana con el autor.

M-LITO (Manolito, como lo llamaba su  madre) es la firma del autor roteño que mostrará en Ubrique 14 cuadros de obra nueva incluidos en la colección “Gestos”. De corte cubista la pintura de Manuel centra la vista en el gesto de una figura femenina, con la que tal y como nos ha explicado “quiere expresar la manera en que las mujeres, a través de gestos cotidianos, han sabido oponerse al silencio y el papel marginal que la sociedad les ha obligado históricamente a interpretar”.

Los trabajos en acrílico muestran “gestos sencillos como contar historias, que hablan de tradición oral y de trasmisión de saberes; los muchos momentos de complicidad, que reflejan la necesidad de sororidad y entendimiento entre iguales, o utilizar el simple acto de bailar como un desafío frente a las limitaciones físicas y morales impuestas sobre sus cuerpos, son expresiones que abrazan, cuidan y acogen, pero también que retan o avisan de fronteras infranqueables.

Códigos reconocibles y reconocidos entre quienes los manejan que parecen no tener repercusión en el ámbito social en el que se producen, pero capaces de trastocar lo previsible, lo social y políticamente correcto. Ayer, hoy y siempre.”

La muestra podrá visitarse desde el jueves 2 de noviembre, el horario de visita será de martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados de 11:00 a 14:00 horas, permaneciendo los lunes y domingos cerrada.

Manuel Andrade Acuña

La Banda Municipal de Música difunde el arte musical entre los escolares

La Banda Municipal de Música, ha iniciado una serie de jornadas didácticas escolares, con conciertos e información sobre las agrupaciones musicales en los centros educativos de Ubrique. La iniciativa arrancaba a mediados de octubre en el colegio Sagrado Corazón, durante estos días han visitado los CEIP Víctor de la Serna, Benafelix, Ramón Crossa y Reina Sofía, culminando este viernes a las 13 horas con el alumnado del CEIP Fernando Gavilán. De la iniciativa hemos conversado hoy con la presidenta de la Junta Directiva de la Banda Municipal de Música, María Carmen Carrasco, quien nos explicaba además las formaciones gratuitas en música que se imparte desde la banda ubriqueña

Desde hace dos años un grupo de componentes de la Banda Municipal de Música han dado el paso y han rescatado la Junta Directiva, que permanecía inactiva. De este modo nos lo ha explicado Carrasco, “los jóvenes y los no tan jóvenes hemos decidido ayudar también en temas de organización”, colaborando por ejemplo en las enseñanzas de los nuevos componentes. Hasta ahora la formación siempre han corrido a cargo del director del grupo Juan Pedro Ordóñez, quien sigue desempeñando estas labores, sin embargo “ha habido un crecimiento de niños y hay que ayudar”.

En la actualidad la Municipal de Música está compuesta por unos 55 integrantes de todas las edades, canteranos en fase de aprendizaje y veteranos, entre estos la propia presidenta de la directiva, que lleva once años entre sus filas y desciende de componentes de la banda. Tal y como nos aseguraba Carrasco, formar parte de la banda es integrarte en una gran familia donde “todos son importantes, da igual el instrumento que toques” y donde lo que prevalece es la devoción por la música. Aprender a trabajar como grupo es otro de los aspectos que se aprenden en una banda, ya que la interpretación de piezas en conjunto dista mucho de la ejecución en solitario.

Para descubrir a potenciales músicos de banda se han organizado los conciertos educativos con los escolares, mostrando la importancia de las agrupaciones de música en la sociedad ubriqueña y dando a conocer también la escuela formativa que mantiene desde el principio la Municipal de Música, formando en solfeo e instrumentos a todos aquellos que se incorporan a sus filas.

Las clases se imparte cada martes y jueves a partir de las 19 horas en el local de ensayo de la Banda Municipal de Música, situado en los salones de la AISS, aportando la organización los instrumentos reservados para las clases de iniciación.

Mari Carmen Carrasco, presidenta de la junta directiva de la Banda Municipal de Música

Lecturas de Otoño nos habla hoy de la obra de Antonio Muñoz Molina, Alessandro Baricco y RJ Palacios

“Seda” del italiano Alessandro Baricco, lo nuevo de Antonio Muñoz Molina, “No te veré morir” y la novela juvenil “La lección de August” de Raquel Palacios, protagonizan hoy con Isa Vázquez de Librería El Alambique, las recomendaciones literarias de “Lecturas de Otoño”.
“Seda” de Alessandro Baricco

Según el propio autor “Seda” no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Esta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos y dolores que se sabe muy bien lo que son pero que no tienen un nombre exacto que los designe. En todo caso, ese nombre no es amor.

“No te veré morir” de Antonio Muñoz Molina

No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.

Durante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.

“La lección de August” de RJ Palacios

Publicado en febrero de 2012 “La lección de August” es un libro estadounidense juvenil (Wonder) escrito por Raquel Jaramillo Palacio.

August Pullman es un niño de 10 años que nació con el Síndrome de Treacher Collins, un trastorno genético caracterizado por malformaciones craneofaciales. Sus padres lo sobreprotegen y lo tratan como a un niño pequeño, lo que hace que algunas veces, su hermana mayor, Olivia, se sienta desplazada. Debido a varias intervenciones quirúrgicas y a los cuidados requeridos, nunca ha asistido al colegio, recibiendo enseñanza doméstica por parte de su madre, hasta que llega la Secundaria.

Lecturas de Otoño 30 de octubre 2023

Nueva colecta de sangre en Ubrique a cargo del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz

Las necesidades de sangre permanecen en la provincia. Después del verano aumenta la actividad hospitalaria y  transfusional, siendo necesaria mantener unas reservas de sangre suficientes para dar respuesta a la fuerte demanda de productos sanguíneos en los hospitales de la provincia de Cádiz y Ceuta. En la actualidad las reservas están al 60 por ciento, lo que permite transfundir durante unos cuatro o cinco días. Tal y como nos explicaba Antonio Chacón, responsable de promoción del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz lo ideal es que existiera un stock del 80 por ciento.

Para hacer frente a ese déficit, los equipos móviles  se trasladan hoy y mañana a Ubrique para llevar a cabo una nueva colecta. Estarán en la 3ª planta del Edificio del Mercado y Juzgados, hoy en horario de 17:30 a 21:30 horas y mañana de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 21:30.

Según recuerda Chacón, el proceso de donación es completamente seguro y sirve para salvar tres vidas. Pueden donar todas las personas de entre 18 y 60 años si lo hacen por primera vez, o hasta 65 años si lo han hecho alguna vez antes, que pesen más de 50 kg y cuenten con buena salud. Además de los equipos móviles, los ciudadanos pueden acudir a donar sangre al propio Centro de Transfusión, Tejidos y Células, ubicado en el Hospital de Jerez, y al punto fijo del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.

Antonio Chacón, responsable de promoción del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz