La Caseta Municipal emitirá el audio del espectáculo de drones

El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Ubrique, Daniel Domínguez Chaves, ha anunciado que la Caseta Municipal emitirá el audio que se podrá oír a través de Radio Ubrique durante el espectáculo de drones. De esta manera pretenden ofrecer al ubriqueño y al turista la posibilidad de disfrutarlo plenamente en una de las mejores localizaciones desde donde se podrán ver. Tendrá una duración de unos 10-12 minutos en los que se podrán contemplar cerca de una docena de figuras, algunas de ellas personalizadas para el municipio. El ‘centro de mandos’ estará en el aparcamiento bajo el Ecomuseo lo que permitirá que no se tenga que cortar la carretera de acceso y salida al municipio. Tan sólo se interrumpirá la circulación durante el vuelo de los drones en el ramal que va desde la intersección del aparcamiento hasta el IES Las Cumbres. Además, tras ello se celebrará una jamoná con degustación gratuita. Se trata de una iniciativa más dentro de las ya planteadas para fomentar y potenciar dicha caseta, cuyo montaje ya se está ultimando. En relación a la orientación y ubicación de la misma, Domínguez Chaves ha explicado que se ha cambiado debido al derrumbe puntual del muro. No por motivos de seguridad, como se ha demostrado por ejemplo con las lluvias caídas el pasado domingo, sino para dar celeridad al montaje y que las obras de reparación no lo retrasaran, garantizando así que estuviera todo listo para este jueves. Del mismo modo, ha informado que, pese a lo que pueda parecer desde arriba, las dimensiones son similares a las de años anteriores.

Sobre el recinto ferial, el concejal de Fiestas ha apuntado que hoy concluirán los trabajos en la nueva plataforma en la que irán instaladas las atracciones infantiles. Unas atracciones que ya comienzan a llegar este miércoles y cuyo montaje será inminente. También el alumbrado y la colocación de la primera de las dos portadas con la que contará el recinto, y que estará terminada para este fin de semana. La otra, tal y como ha relatado, estará finalizada antes del martes para el pregón de Jesulín de Ubrique. Para dicho evento se colocará el escenario en el acerado frente a la Plaza de Toros de manera que el pregonero tendrá a sus espaldas la Caseta Municipal y al fondo quedará la sierra iluminada.

Daniel Domínguez ha anunciado también que el viernes de feria, 15 de septiembre, en horario de tarde, tendrá lugar un tentadero a cargo de la Escuela Comarcal Taurina de Ubrique, que contará con entrada gratuita aunque se baraja que pueda contar con un componente solidario. Del mismo modo recordaba que las entradas para la novillada del sábado siguen a la venta en la Oficina de Turismo. Además, destacaba que la elección de caballos y jinetes de feria, que se llevará a cabo mediante sorteo, pasa a la jornada del jueves después de que los propios caballistas lo hayan solicitado alegando que la participación será mayor ese día.

En estos días, los vecinos que paseen por el recinto ferial verán además cómo los caseteros están llevando a cabo las puestas a punto de sus casetas, la mayoría de las cuales abrirá mañana. Por último informaba de que los dípticos de feria ya se encuentran en imprenta por lo que estarán en la calle próximamente.

Estefanía Hernández anuncia la Feria 2023 con un cartel que huye de tópicos

Una idea madurada, que tenía en la cabeza desde hace mucho tiempo, que nos embriaga de nostalgia evocándonos a nuestra niñez con un homenaje a la estatua de los petaqueros y a los Gigantes y Cabezudos. Así se podría definir la obra con la que Estefanía Hernández anuncia la Feria de Ubrique 2023. Al menos eso se desprende de las palabras de la artista, que reconoce que, cuando se presenta a los concursos, siempre piensa en ese momento en el que vas paseando por la calle y, de repente, te encuentras con tu cartel en la calle. Para esta ocasión ha querido huir de tópicos y ha elaborado un cartel en el que no aparece ni el San Antonio, ni referencia al sector de la piel ni siquiera una gitana.

En cambio, Estefanía Hernández ha apostado por un lugar como la Plaza de la Estrella, lugar de encuentro de muchísimos ubriqueños para, a partir de ahí, comenzar una nueva jornada de feria. Como testigos los petaqueros que tantos secretos guardan de esas noches de feria y, a su alrededor, unos Gigantes y Cabezudos en auge que, desde hace unos años, están recuperando el protagonismo que tuvieran antaño. El destino ha querido que todo ello ocurra el año en que precisamente ese emplazamiento no forme parte del recinto ferial.

Sobre su obra se ha mostrado satisfecha, admitiendo que ha logrado plasmar a la perfección lo que tenía en mente y quedando muy contenta con la composición del cuadro. Un cartel cuyo origen lo tenemos que encontrar bastante atrás. Y es que tan madurada y clara tenía su idea que en ferias anteriores realizó fotografías a conciencia para poder luego plasmarla sobre su tableta digital. Tras consultarlo con un grupo de cuatro o cinco personas a las que suele pedirle opinión, encontró la tipografía que consideraba idónea por la conjunción de modernidad y clasismo que aúna. De hecho, reconoce que esto es uno de los aspectos que más le cuesta a la hora de confeccionar un cartel anunciador.

Con una imagen y una estética muy reconocible, además del colorido que la distingue, Estefanía Hernández consigue ser por segunda vez la anunciadora de la Feria y Fiestas de Ubrique, algo que ya ocurrió en 2017. A ello hay que sumarle los tres años (2015, 2019 y 2020) en el que ha ganado el concurso del cartel de Carnaval. Pese a todo, Hernández reconoce que siempre se mantiene ese cosquilleo necesario para concurrir a este tipo de convocatorias.

El CEPER Siete Villas abre el plazo de matriculación para su amplia oferta educativa

El Centro de Educación Permanente Siete Villas cuenta durante este mes de septiembre con el plazo de matriculación abierto para todos sus planes educativos. Así nos lo ha contado en el día de hoy su directora, Laura Álvarez, quien el pasado mes de julio tomaba posesión del cargo de manera oficial para los próximos cuatro años. Aquellos interesados en cualquiera de las formaciones que se ofertan para el curso 2023/2024 pueden acudir al propio centro de lunes a viernes en horario de mañana (9:00 a 14:00). No obstante, su directora nos contaba que es posible la matriculación durante todo el primer trimestre siempre que haya plazas libres.

Entre la oferta educativa, cabe discernir entre la formación propia y la que va encaminada a la obtención de un título académico como puede ser la Secundaria o las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y de 45 años. Además, de nuevo contarán con el Grado Medio de Formación Profesional de ‘Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia’. Una iniciativa que nacía el pasado año con gran aceptación tanto en El Bosque como en Ubrique y que está previsto que se implemente también en Villamartín. En el CEPER Siete Villas están disponibles distintos cursos dentro del Plan de Iniciación a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, Iniciación a la Lengua Extranjera (inglés), formación básica para adultos, y cursos especiales de Cultura y Lengua Española para extranjeros. Además para aquellos que superaron el curso de Alfabetización, se ofrece el curso de Patrimonio Cultural Andaluz y Hábitos de Vida Saludable.

En su proyecto de dirección, Laura Álvarez se ha fijado como objetivo reducir y minimizar la temporalidad de los docentes, ya que cuentan con un importante número de interinos. Consolidar la plantilla será una de sus tareas para un centro que ofrece grupos reducidos y unos horarios relativamente flexibles. Además, recordaba el carácter gratuito de sus enseñanzas homologadas, impartidas por profesores titulados.