Para Antonio Montoro (UGT), el convenio no solo deberá recoger mejoras salariales sino que también tendrá que atender aspectos sociales que al final repercuten igualmente en el ámbito económico, además de adaptarse a la normativa vigente que en el texto actual ha quedado obsoleta. Por su parte Juan Linares (CCOO), insiste en que “los salarios del convenio no se ajustan al producto que se realiza”, con esta premisa se aspira a mejorar las condiciones de unas retribuciones que en los últimos años han sido absorbidas por la subida del SMI, por lo que “vamos a ser exigentes en ese aspecto”.
Ambas centrales deberán consensuar ahora sus propuestas y aunar esfuerzos para un convenio, cuya negociación desde UGT se desea adelantar cuanto antes. Y es que en este 2024 la provincia abarcará cuatro marcos laborales de sectores de repercusión, tales como la Vid, el Metal, el Campo y también la Piel. Un convenio provincial este último que se debatía por última vez en 2020.
Con una vigencia de tres años el convenio era prorrogado en enero de 2023, por aquel entonces la subida salarial que se marcaba del 5,7 por ciento a tenor del IPC (según establecía el artículo 11º del texto), era una razón de peso para no denunciar, ya que era de los únicos convenios que garantizaban la subida al cien por cien del IPC. Este año no se espera que el IPC llegue a esos parámetros y por ello se denuncia, además de para negociar un convenio a todos los niveles, que incluya cambios en asuntos relativos como los días de vacaciones, los permisos retribuidos, los pluses de turnos o las horas anuales, ya que “esos temas son el día a día del trabajador también”, señala Montoro. Aspectos en los que coinciden ambas formaciones sindicales, “el convenio debe ser una mejora cualitativa, además de cuantitativa”, indicaba Linares.
Del mismo modo, los dos sindicatos aspiran a contar con el respaldo de los trabajadores, a los que se informará previamente “los sindicatos somos una herramienta”, sin embargo “quien marca la calidad del convenio son las propias plantillas, la gente tienen que conocer que se va a plantear, hacerlos participes y conocer su opinión”.
El momento para UGT el el adecuado, aunque si bien en la actualidad hay carga de trabajo “tenemos como sindicato mayoritario una responsabilidad que es el mantenimiento de los puestos de trabajo, esto tiene que estar equilibrado”.
Juan Linares, secretario general de CCOO Industria en Cádiz
Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz