La música coral será protagonista este fin de semana de la mano de la Escuela Municipal de Música “Maestro Juan Chacón”. El IES Francisco Fatou acogerá este sábado a partir de las 19 horas con entrada libre y hasta completar aforo el III Encuentro Coral “Villa de Ubrique” en el que participarán como invitadas la Coral Polifónica “Sancti Petri de Chiclana y la Coral Polifónica Jaire de Villamartín, además del Coro Polifónico “Ocurris Populi” de la E.M.M.U. La iniciativa que estaba programada para el 2020 se celebra ahora, que es cuando se han dado las circunstancias para su desarrollo, entre otras el contar con un “Ocuris Populi” equilibrado.
De la formación vocal, del evento y del programa previsto hemos conversado hoy con Juan Antonio Aibar, jefe de estudios y director de Coros de la EMM y la coralista Paqui Reyes. También nos han acompañado vía telefónica los directores de la coral de Villamartín, el ubriqueño Antonio Jesús Rodríguez y la de Chiclana Sebastián Heredia.
El encuentro servirá para conocer además las diferente maneras de interpretar del mundo coral, ya que cada formación vocal cuenta con su propia línea de interpretación.
La Coral Polifónica Jaire de Villamartín, nace en 1992 como Asociación Cultural de Canto Coral Polifónico en Villmartín. La dirige en la actualidad el ubriqueño Antonio Jesús Rodríguez. Entre sus fines destaca el estudio , conocimiento, difusión y práctica de la homofonía, canto gregoriano y música coral polifónica. Además de piezas de carácter religioso, también ha incorporado a su repertorio cantos profanos y otros clásicos de la polifonía. Abrirán el concierto interpretando cinco piezas, estas serán: “Gloria” de Pére de la Parra, “Ay linda amiga” (anónimo), “Los cuatro muleros” (anónimo), “Anda Jaleo” (anónimo) y “Siyahamba”, canción popular zulú.
La Coral Polifónica “Sancti Petri de Chiclana”, nace en el seno de la Asociación Cultural Iro en 2001. En la actualidad bajo la dirección del profesor de canto y director de coro, pianista y compositor, Sebastián Heredia, está formada por un heterogéneo grupos de personas de distinta procedencia y edad. Su repertorio es variado y abarca desde composiciones corales que tratan de reflejas todos los periodos y estilos de la música polifónica, tanto sacra como profana, así como versiones de temas de música ligera y jazz. Las cinco piezas seleccionadas para el encuentro por la Coral chiclanera serán: “El ciclo sin fin y voy a ser Rey León”, del Musical El Rey León, “Oh magnum misterium” de Tomás Luis de Victoria, “Summertime” de George Gershwin, “Viento del norte” de Arne Mellnäs y “Gloria” de Antonio Vivaldi.
Si bien el movimiento coral en Ubrique tienen su origen en la década de los 60, la Coral de la Escuela Municipal de Música se creó en 1998. En 2004 y a iniciativa del alumnado se crea la Asociación Coral Polifónica “Ocurris Popui”, tomando este nombre como referencia hasta nuestros días. En la actualidad el Coro Polifónico “Ocurris Populi” de la E.M.M.U, es dirigida por el jefe de estudios y director de las formaciones vocales del centro, Juan Antonio Aibar, está compuesta por 28 coralistas y desde el centro se continua trabajando en explorar nuevos formatos de coro influyendo los medios electroacústicos e informáticos. Su participación en el encuentro estará formada por otras cinco piezas musicales con las que cerrarán la sesión, esta son: “Candilejas” de Charles Chaplín, “Ave María” de Michal Lorene, “Sueño imposible” del Musical “Un hombre de la Mancha”, “Si tienes fe” de Stephen Schwarz y “Mhysa” (Juego de Tronos) de Ramin Djawadi.
El I Encuentro Coral “Villa de Ubrique” protagonizado por la música sacra se celebraba hace diez años en 2013, el segundo tenía lugar en 2017. En este tiempo “Ocuris Populi” ha evolucionado, mejorando sobre todo la metodología de trabajo. El acceso al Coro a través de las asignaturas de Iniciación y la incorporación de jóvenes que derivaban del Voces Blancas, han creado un compacto grupo con edades tan dispares que van desde los más de 80 años del más veterano a los 15 años de las integrantes más jóvenes. Todos comparten el mismo entusiasmo al pisar las tablas de un escenario y dar a conocer lo aprendido en la Escuela Municipal de Música.
Entre las colaboraciones que han contribuido con la organización del evento, destacan las delegaciones de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Ubrique, Manuel Pérez Trastoy y Manolo Canto Fotografía.
Juan Antonio Aibar, Paqui Reyes, Antonio Jesús Rodríguez y Sebastián Heredia