UGT Servicios Públicos lamenta tener que llegar a esta situación “ante la falta de diálogo y el incumplimiento reiterado” de lo acordado hace 8 meses en el propio SERCLA y en el Convenio Marco Estatal”. El sindicato se reunirá mañana con la Diputación Provincial, a quien reclama la licitación definitiva del servicio después de sucesivas prórrogas.

En julio de 2022 se llegó a un acuerdo in extremis entre las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de la Dependencia en la Sierra de Cádiz y las empresas Fepas y Arquisocial, adjudicatarias del servicio en una decena de municipios de la comarca. Fue a través de la mediación del SERCLA y justo antes de que se iniciase una huelga indefinida. Ocho meses después se repite la situación, denunciando UGT Servicios Públicos el incumplimiento de lo que se acordó en aquella reunión y de lo que establece el VII Convenio Marco Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y Desarrollo de la Promoción de la Autonomía Personal, por el que se rigen las más de 400 trabajadoras de la Dependencia de la Sierra, 150 de ellas en Ubrique.

Así nos lo explicaban hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique María Yanitza, secretaria provincial de Salud Laboral e Igualdad y Ley de Dependencia de UGT, y presidenta del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique y Daniel Peñalosa, secretario del Comité de Empresa. Después de un encuentro mantenido en enero con la patronal sin resultados, este viernes volverán a contar con la mediación del SERCLA. Si no se alcanza un acuerdo, las trabajadoras harán efectiva la convocatoria de huelga indefinida desde el martes 2 de mayo. Desde UGT aseguran contar con un respaldo mayoritario del colectivo en la Sierra. Los usuarios que no se verían afectados serían los ‘grandes dependientes’ y las personas que viven solas.

Las demandas trasladas por UGT Servicios Públicos ante el SERCLA son las siguientes:

“- Incumplimiento del acuerdo del SERCLA y del VII Convenio Marco Estatal

– Conciliación Familiar

– Descuento de horas ordinarias como si fuesen horas complementarias

– Desplazamiento entre usuarios y los 15 minutos de desayuno no lo computan como efectivo de trabajo en la jornada contratada.

– Cuando una compañera tiene un accidente laboral, mientras espera a ser atendida por la mutua o le dan la baja, les dicen que se esperen en su domicilio y esas horas corren a cargo de la trabajadora ya que se las descuentan de la nómina en ese mismo mes

– Bolsa de horas en positivo abusivas que anuncian las coordinadoras que se pagarán a los 9 meses

– Dar formación a las/os trabajadoras/es ya que algunas/os no tienen nada de formación y que la formación sea específica de sociosanitario con más de 20 horas.

– Las horas extraordinarias se pagan al mismo precio que las horas complementarias.”

María Yanitza, secretaria provincial de Salud Laboral e Igualdad y Ley de Dependencia de UGT, e integrante del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique y Daniel Peñalosa, integrante del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique