La Plataforma Ciudadana “Asistencia Pediátrica Digna” ha anunciado que en la segunda semana del mes de mayo estarán listas para repartir las primeras 1.000 banderolas y tres pancartas que se situarán en la localidad, entregándose a los ciudadanos interesados para su colocación en balcones y fachadas durante bajo el lema “Asistencia Pediátrica Digna”. Los detalles los hemos conocido de la mano de las integrantes del movimiento ciudadano, Mónica Vílchez y Purificación Domínguez en La Mañana de Radio Ubrique.
Esta primera tanda junto con las mil hojas informativas donde se expondrán las causas de la actuación reivindicativa tienen un coste de 2.500 euros y han sido financiadas por el Ayuntamiento de Ubrique en consenso con todos los grupos municipales. Para seguir aumentando la visibilidad de la reclamación con esta medida, desde la Plataforma se ha buscado el apoyo de la Fundación López Mariscal, quien respaldará la reclamación ciudadana con la financiación de en principio otras 1.000 banderolas más.
El diseño de las banderas, verde con el lema en blanco, también lo han dado a conocer hoy. La elección del color, los mismo que los de la bandera de Andalucía es lo único que esperan que se relacione, ya que en todo momento pretenden desvincularse de cualquier sigla política.
Las tres grandes pancarta encargadas con este diseño se situarán en el balcón del Ayuntamiento y otras dos en las entradas a la localidad, mientras que el millar de banderolas reivindicativas para ventanas y balcones, serán repartidas a través de puntos de entrega aún no concretados, si bien se aclaraba se intentará homogeneizar una zona específica para evitar la dispersión y que se más visible.
El pasado 28 de marzo la Plataforma Ciudadana “Asistencia Pediátrica Digna”, se reunía con las formaciones políticas con representación municipal, quienes respaldaban las reivindicaciones que desde este movimiento ciudadano se están llevando a cabo . De este modo se obtenía el compromiso de financiación para la colocación en pancartas, banderolas, así como el reparto de hojas informativas, exponiendo todos los motivos para dicha actuación. Unas mil que también serán repartidas en mayo.
A pesar de la medida desde la Plataforma se sigue apostando por el diálogo para abordar estas demandas. De hecho recientemente mantenían un breve encuentro con las dos médicas que ocupan las consultas de pediatría en el Centro de Salud de Ubrique en la que también participaba finalmente la directora del Centro. La intención, según nos explicaban, nos es otra que “explicarles de primera mano nuestras reivindicaciones y que sepan que no es contra ellas”, desvinculando la demanda ciudadana de lo personal y profesional y centrándola en las carencias del sistema.
El movimiento en demanda de una atención pediátrica digna surgió en enero a raíz de las manifestaciones realizadas por las familias en un grupo de WhatsApp. Si bien en un primer momento se reclamaba como principal reivindicación el mantenimiento del servicio de atención pediátrica con dos profesionales, estas demandas fueron aumentando al testar el malestar existente en la localidad ante las deficiencias organizativas y de gestión en la atención pediátrica, originado la movilización ciudadana.
Entre ellas, horarios de consulta infantil intempestivos, nueva ubicación inapropiada de las consultas pediátricas (que determina que los niños estén junto a adultos enfermos), la nula información sobre promoción de la salud, dificultad para contactar con la Dirección del Centro de Salud, o frecuentes cambios de médico y demora en las citas médicas que obliga a acudir a consultas privadas.
Con respecto la la ubicación de las consultas de pediatría, siguen reclamando una mejoría, sobre todo ante el paso del tiempo y el mantenimiento de un espacio inadecuado donde confluyen pacientes adultos y menores, a la espera de las anunciada ampliación de la zona de pediatría y de una sala de espera en condiciones. Por todas estas razones se mantienen adelante con las medidas reivindicativas.
Mónica Vilchez y Purificación Domínguez