Estará abierta al público en general esta tarde de 17,00 a 19,00 horas y mañana sábado entre las 10,30 y las 14,30 horas, con diversos talleres y catas a través del proyecto Ciudad Ciencia.
Una feria científica culminará este fin de semana el programa de actividades ‘La ciencia nos lleva de calle’, que está llevando la divulgación científica a todos los rincones de Ubrique. Una amplia programación que incluye exposiciones, cuentacuentos, conferencias y talleres, impartidos por personal investigador del CSIC. Más de una decena de actividades de diversas temáticas y para todos los públicos, con las que se quiere premiar desde Ciudad Ciencia la implicación del Ayuntamiento de Ubrique y la ciudadanía desde su adhesión en 2017, y coincidiendo con el décimo aniversario del proyecto. Así lo subrayaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Carmen Guerrero, coordinadora de proyectos de cultura científica en el CSIC desde el propio Parque Rafael Alberti.
A lo largo de esta mañana, los talleres han tenido como público a estudiantes de los distintos centros educativos de la localidad. Jornada al aire libre con experimentos y propuestas científicas, que se prolongará esta tarde y mañana por la mañana para el público en general. Se podrá aprender a catar el chocolate con los cinco sentidos en el taller ‘El chocolate, un placer saludable con condiciones’, realizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC.
En el estand ‘Los bancos de semillas’, del Centro de Recursos Fitogenéticos y Agricultura Sostenible del CSIC, conoceremos cómo se conservan las semillas y su importancia para nuestra alimentación; en ‘Cambio climático: causas y efectos’, del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, se llevarán a cabo experimentos sobre la acidificación de los océanos y sobre las energías alternativas, como aquella que nos permite encender un led usando dos limones.
‘De turismo por el magnetismo’, del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) invita a fabricar una brújula flotante para formar campos magnéticos o reconstruir el mapa de Pangea; ‘Todo un arte: descubre la escritura árabe’ de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC se aproxima a esta cultura a través de su arte y escritura; ‘¡Hagan juego!’, del Instituto de Ciencias Matemáticas (CSIC, UAM-UC3M-UCM), nos descubre conceptos matemáticos que pueden ayudarte en tareas tan cotidianas como repartir chuches de forma justa y equitativa; y en ‘¡Atención: ultraprocesados’ del Instituto de la Grasa del CSIC se explicará cómo se clasifican los alimentos y se hablará de nutrición saludable.
La programación de ‘La ciencia nos lleva de calle’ cuenta además con dos exposiciones, disponibles en la localidad del 14 al 30 de abril. La muestra ‘Excreta’, dirigida a estudiantes de Secundaria y Bachillerato, visitará el IES Maestro Francisco Fatou. ‘Las costas desde el espacio. Una mirada científica a través de las imágenes de los satélites Sentinel-2’ es una nueva exposición que ha sido producida por Ciudad Ciencia. Con su visita a Ubrique comienza su itinerancia por la red del proyecto. Estará en las instalaciones deportivas municipales (Av. de la Diputación, 79 A) para público general.
Ubrique forma parte de la red de Ciudad Ciencia desde 2015 y ha sido la elegida para acoger este evento con motivo de la celebración del décimo aniversario del proyecto, que inició su andadura en 2012 con 6 municipios. En la actualidad, cuenta con un total de 57 localidades de toda España.
Carmen Guerrero, coordinadora de proyectos de cultura científica en Consejo Superior de Investigaciones Científicas