El buen tiempo y el gran acompañamiento de público durante todos los recorridos han sido las notas predominantes de la Semana Santa de Ubrique. Tras los años de pandemia y las medidas preventivas de 2022, las hermandades pudieron recobrar la normalidad en sus estaciones de penitencia, sin ningún tipo de incidencia reseñable.
En 2019 la mitad de los recorridos procesionales se vieron afectados por las inclemencias meteorológicas, los dos años siguientes ningún paso salió a la calle a causa de la pandemia, y el año pasado el protocolo anticovid condicionó la forma de cargar incorporándose itinerarios excepcionales.
Por todo ello, el año 2023 va a quedar en la memoria como el regreso definitivo a la tradicional Semana Santa de Ubrique, que ha vuelto a mostrar su consolidación progresiva. El Domingo de Ramos, con la presencia de la Legión, mostró una afluencia extraordinaria junto a La Borriquita, que se ha mantenido con un importante apoyo de público en las sucesivas estaciones de penitencia. Así se ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique desde las hermandades del Cautivo y del Nazareno, que han agradecido ese respaldo y el esfuerzo de sus hermanos y de servicios como Basica o la Policía Local para hacerlas posible. Ahora prosigue la labor diaria de los colectivos cofrades, con iniciativas solidarias y otros proyectos, y el Corpus Christi como cita próxima.
El único inconveniente de la meteorología ha venido este año de la mano del viento, especialmente durante la jornada del Miércoles Santo, con las molestias que acarrea para la candelería y los cirios de los cortejos. Algo menor, sin embargo, que todas las hermandades firmarían para poder disfrutar de una semana de pasión como ésta, sin sobresaltos por la posibilidad de lluvias.
Así lo destacaba Sebastián Casillas, portavoz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, valorando el acompañamiento que recibían durante todo el recorrido, con momentos especiales como la ‘petalada’ de la calle Botica. Aunque el balance lo realizarán en su casa hermandad en los próximos días, de cara al próximo año tienen la intención de volver a solicitar al Ayuntamiento el uso de la ermita de San Pedro para contar con más espacio para los penitentes en la salida. Según reconoció, la gran novedad el próximo año podría ser la salida procesional ya de María Santísima de la Esperanza el Miércoles Santo junto al Cautivo, siempre y cuando sea viable a nivel económico y organizativo. Por lo pronto, la imagen ya desfiló durante el Vía Matris, que se repetirá de nuevo el próximo año si la Esperanza aún no saliese en estación de penitencia.
Desde la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, José Manuel Naranjo, compartía la satisfacción por el desarrollo de esta Semana Santa, y por la introducción de novedades durante el Jueves Santo como la del horario de salida del Nazareno y la Estrella. Hace varios años ya se anticipó media hora, y en esta ocasión se ha vuelto a avanzar hasta situarla a las 20,00 horas, algo que se ha dejado notar con mayor presencia de público hasta la entrada de las imágenes del nuevo en la ermita del Jesús.
La ausencia de incidentes y el gran acompañamiento fueron también las notas en común durante el Viernes Santo, en el que el encuentro entre el Santo Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores en la calle San Sebastián marcaron una de los momentos más icónicos. La hermandad vuelve a organizar este mismo viernes un nuevo acto, en este caso dentro de sus Jornadas por la Inclusión. Será en la ermita de San Pedro a partir de las 20,30, en torno a seguridad ciudadana, con la participación del jefe de la Policía Local de Ubrique, José Benítez Salguero, a quien se desea reconocer además su labor durante sus más de treinta años de servicio y su gran colaboración en este tiempo.
Sebastián Casillas, portavoz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado
José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno