Ubrique recuperan este año los recorridos tradicionales, los pasos habituales y todo el esplendor de una Semana Santa que deja atrás las mascarillas y las incertidumbres. El tiempo meteorológico también acompañará y la lluvia no será una preocupación para los cofrades ubriqueños. Hoy en el Especial Semana Santa de La Mañana hemos conversado con Las hermandades de Ubrique, Cautivo y Nazareno, que ultiman en estas horas los preparativos previos a las Estaciones de Penitencia. Con Sebastián Casillas, portavoz y secretario del Cautivo y José Manuel Naranjo, hermano mayor del Nazareno hemos conversado desde los estudios de Radio Ubrique, mientras que en directo hemos recogido el sonido de lo que se vive en estos instantes en los distintos templos ubriqueños. 

En la Parroquia Nuestra Señora de la O, silencio y olor a incienso para dar la bienvenida a todas aquellas personas que visitan la imagen del Cautivo en estas horas previas. Desde la Hermandad donde nos acompañaban su capataz Ángel Tamargo y dos veteranos costaleros como Juan Carlos Domínguez y Juan María Mateos, junto a Eduardo Franco y Juan García, dos jóvenes que se incorporan este año. También la savia nueva ha sido protagonista en la ermita del Jesús, con la participación de María del Pilar González, Erika Belén Sánchez y Daniela Toro. Entre el olor a flores por los últimos retoques de los pasos, hablábamos además con el Diputado Mayor de Gobierno del Nazareno, Francisco Ordóñez, Juan Domínguez -mayordomo honorario perpetuo, y Gregorio Domínguez, costalero del Cristo Yacente.

MIÉRCOLES SANTO

Entre las novedades de organización de un cortejo procesional formado por unas 300 personas, encontramos la apertura de San Pedro para alojar a los penitentes antes de la procesión, espacio cedido durante unas horas para tal fin por el Ayuntamiento de Ubrique a petición de la Hermandad. También los estrenos de la corona de espina del Cautivo y la restauración de las potencias formarán parte de las novedades de este año. Otra de las novedades es la petalada que se lanzarán desde los balcones de la calle Botica, preparada por los propios vecinos.

Por lo demás el Miércoles Santo mantendrá la austeridad que lo identifica y lo hace objeto de devoción, a la espera del acompañamiento de su dolorosa, Nuestra Señora de la Esperanza que por primera vez se pudo ver en las calles de Ubrique el pasado mes de marzo en Vía Matris.

La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado lucirá como es tradicional túnica blanca con bordados en oro elaborada por el sanluqueño Lucas Arcón, el paso será decorado con un exorno floral compuesto de claveles rojo y siempreviva morada en el friso y los pies del Cautivo. Irá acompañado por 150 penitentes de vela, de los que 40 serán menores, formando el tramo infantil. De mover el paso se ocuparán una cuadrilla de 40 costaleros, cerrando el desfile la Agrupación Musical Ubriqueña, que como cada año se encargará de los sones del Cautivo.

Hoy a las 22 horas se abrirán las puertas de la Parroquia Nuestra Señora de la O para la marcha del Cautivo, que discurrirá por Plaza del Ayuntamiento, calle Botica, Plaza de la Trinidad, calles Nevada y Torre, Plaza San Juan, calle Real, Plaza Ayuntamiento y entrada al templo parroquial. 

JUEVES SANTO

El Nazareno y la Virgen de la Estrella adelanta su salida media hora este año. A las 20 horas se abrirán las puertas del Jesús, girando la procesión en dirección a la calle Jesús Nazareno, calle Jesús, Toledo, Plaza de la Trinidad, Botica, Plaza del Ayuntamiento, calle Agua, Plaza Colón, San Sebastián, Ingeniero Juan Romero Carrasco, Plaza del Jardín y regreso a la Ermita del Jesús, unas cuatro horas más tarde.

El cortejo procesional del Jueves Santo estará formado por unas 300 personas, entre penitentes, costaleros y mantillas y llegará ordenado por los fiscales de tramos, figura que se ha reforzado este año. La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno lucirá túnica morada, el exorno floral estará formado principalmente por claveles rojos y rosas rojas y será cargado por una cuadrilla de 35 costaleros. Le seguirá la Banda de Cornetas y Tambores “Santa Cruz” de Almería. Mientras, la Virgen de la Estrella llevará el manto negro e irá ornamentada floralmente de blanco, con gladiolos y claveles de este color. La cuadrilla de 35 costaleros se encargarán de mecer a la dolorosa del Nazareno que irá acompañada por la Banda Municipal de Música de Ubrique que sigue al paso.

VIERNES SANTO

El Santo Entierro saldría a las 19:30 desde la ermita del San Antonio, recorriendo la calle Torre, Plaza San Juan, Real, Plaza Ayuntamiento, Agua, Plaza Colón, San Sebastián y Magdalena. Sobre las 20 horas tendría lugar la salida desde la iglesia del Jesús, de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, la cual seguirá por Ingeniero Juan Romero Carrasco y calle Magdalena donde se produce el encuentro de ambas imágenes. Se calcula que el encuentro se produzca en torno a las 20:30 horas.  Juntas discurrirán por la calle Toledo, plaza Trinidad, Nevada, Torre y entrada de ambas imágenes al San Antonio, donde permanecerán hasta el posterior traslado de la Virgen de los Dolores a la Parroquia Nuestra Señora de la O, días después.

Aunque el Viernes Santo el cortejo es más pequeño, pondrá en la calle a unas 170 personas, formando un desfile donde no faltarán los penitentes las mantillas y los menores con canastos. El Santo Cristo Yacente lucirá un exorno formado por margaritas corintas, será cargado por la cuadrilla de 28 costaleros e irá acompañado por un trío de capilla. La cuadrilla de 32 costaleras cargarán a Nuestra Señora de los Dolores, llevará exorno floral blanco de gladiolos y claveles, con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Ubriqueña.

Especial Semana Santa 2023 en La Mañana