El Personaje de hoy reconoce la labor de los centenares de personas que contribuyen en la organización y puesta en escena del Belén Viviente de Ubrique

Un año más las empinadas y estrechas calles del casco antiguo nos trasportarán a otra época, un espacio con encanto propio, que se reinventa para albergar al centenar de personas que darán vida a la Judea de hace más de dos mil años. Esas calles se convertirán en el punto de encuentro de miles de personas que no querrán perderse la XVI edición del Belén Viviente que organiza la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo. 

Un evento que con el paso de los años, en esta ocasión dieciséis, se ha transformado en una fecha señalada en el calendario propia de estas fiestas; la Navidad, que nos invita a reunirnos con los nuestros a compartir vivencias y a celebrar. Esto es lo que cada año encontramos en las calles ubriqueñas, unas horas para reunirse con los seres queridos, compartir vivencias, para conocer, ver, explorar, degustar y hasta emocionarnos, dejándonos llevar por ese espíritu navideño.

Detrás del éxito, como siempre, el esfuerzo de muchos. Personas con nombre y apellidos y también personas anónimas que colaboran desinteresadamente. Y es que el Belén de la Plaza de la Verdura,  es ya parte de todos los ubriqueños, una tradición patrimonio de un pueblo. El mérito es la filosofía del propio evento (organizada por vecinos y para los vecinos, sin influencias o intereses personales, una actividad sin lucro y cien por cien solidaria),  cuya manera de hacer, que se remonta a los primeros organizadores del Belén, ha obtenido el beneplácito del pueblo, su apoyo incondicional  y su orgullo. Por todas estas razones y muchas más que seguro se nos escapan, a la organización del Belén Viviente le hemos dedicamos hoy “El Personaje” de Radio Ubrique.

Para conocer los detalles de la XVI edición del Belén Viviente y como ha trascurrido el pasar de los años entre los organizadores, hemos contado hoy con la presencia de la “Escribana del Belén”  y portavoz de la AAVV Plaza de la Verdura, María del Carmen López, que acompañada de la “Virgen María”, Amparo Gómez y la “Reina Gaspar”, Inmaculada Sevilla, nos han relatado como se preparan para participar mañana en el Belén.

Amparo afrontará su primer Belén Viviente como personaje bíblico, ya que durante la última década ha colaborado en la Anunciación y en el puesto de la Almendras. Su reciente maternidad, llevará a su hijo Pepe de tan sólo 9 meses, a ser el centro de todas las miradas, al encarnar al niño de Dios.

Inmaculada será la primera vez que participe en el Belén como figurante, hasta ahora visitante asidua, disfrutará de su nueva experiencia con sus compañeras Encarna Rodríguez y Gema Naranjo, encarnando las tres a los Reyes Magos del Belén.

Alrededor de 130 vecinos representarán hasta altas horas de la madrugada, unas 32 escenas repartidas entre la calle Botica (entrada),  Madera, Fuentezuela, Torre, Concejo, Pozuelo, Saúco, Caracol y plaza de la Verdura.

Como en anteriores ediciones, se ha dispuesto un itinerario orientativo, marcado en los 2.500 folletos informativos que se entregaran a los visitantes, a través del Censo. No faltaran otras escenas bíblicas, tales como el Nacimiento, la Anunciación, los Reyes Magos o la Posada, lugar este último donde degustar mosto con morcilla.

La recreación de los oficios de la época  se concentrarán en su mayoría en la calle Fuentezuela y Caracol. Aquí se localiza el barrio artesano con los puestos del Zapatero, la Fragua (con la participación de la Asociación “Vamos Juntos”),  la Carpintería y Escribana. El Huerto, la Alfarería, el puesto de Lavanderas, y el Pescador, junto con la Petaquería que asume la Escuela de Artesanos de la Piel, completan este tipo de escenas de ver y conocer. Al final del Caracol encontramos la Licorería, un espacio para degustar algunos de los licores artesanos preparados, que se servirán en los mil vasos de chupitos adquiridos para este día.

Como en otras ediciones la Plaza de la Verdura acogerá los puestos del Mercado, entre ellos, La Tasca o la Panadería, donde podremos degustar dulces y distintos tipos de panes. Al lado, el puesto de dulces para diabéticos y celiacos que ocupa la Asociación de diabéticos de la Sierra de Cádiz, Adisica.

No puede faltar la Carnicería con130 kilos de carne en chicharrones, que se han preparado estos días así como las Almendras, La Miel, el puesto de Carne de Membrillo, Tortas de Anís y Buñuelos. Las Castañas y las Tortas con Chocolate, que se podrán degustar en la calle Madera, donde encontramos además una de las novedades de este año el “Cubatorum”.

El proceso de montaje comenzará mañana sábado y contará una vez más con la colaboración del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras, abriendo sus puertas al atardecer.

María del Carmen López, nos ha explicado las bases a la que deberán acogerse los colectivos que quieran optar a la recaudación del Belén Viviente. Podrán presentar sus proyectos las ONG locales o con delegación en Ubrique a presupuesto cerrado, antes del 9 de enero. El proyecto subvencionable será presentado por algún directivo del colectivo durante la Asamblea, debiendo justificar con facturas la ejecución del mismo seis meses más tarde. Asimismo, se solicita la colaboración de estos en el montaje y desmontaje del Belén. Durante los últimos 15 años el Belén Viviente de Ubrique ha invertido alrededor de 75 mil euros en proyectos sociales y de ayuda humanitaria.

El Personaje con el Belén Viviente de Ubrique 2016

El Coto Mulera celebra esta tarde la V Zambomba Navideña

Desde ayer jueves luce en el Coto Mulera, la decoración navideña que los vecinos han preparado, para festejar hoy viernes la V Zambomba Navideña.

El secretario de la Asociación de Vecinos Coto Mulera, 46, Antonio Ponce, nos ha informado hoy en La Mañana de Radio Ubrique de la celebración. Una fiesta que estaba prevista para el pasado fin de semana, debiendo aplazarse a causa de las condiciones meteorológicas.

A partir de las seis y media ofrecerán una degustación gratuita de tortas fritas con anís, prolongando la merienda hasta la noche con la actuación a las ocho del coro “Aires de la Sierra”. La velada contará además con servicio de bar.

El lugar de celebración queda presidido por un árbol de Navidad, elaborado con material reciclado (botellas de plástico) de más de 2 metros de altura y 1,30 metros de diámetro. La estructura de hierro ha sido preparada por los propios vecinos, que ayer procedían al montaje de los aros de botellas y al encendido de la instalación.

Antonio Ponce, secretario de la AAVV Coto Mulera ,46