Esta semana en el espacio ‘Palabras con acento’ hemos podido conocer el origen pagano de los actuales villancicos, así como expresiones tan propias del habla ubriqueña en estas fechas como las de “estar arrecío”. Todo ello, como siempre, gracias a la colaboración de María García Antuña, doctora en Lingüística por la Universidad de Cádiz y autora del libro“Ubrique de las petacas. Una aproximación lingüistica a la historia de los oficios de la piel en Ubrique”.
En la sección de expresiones ubriqueñas, María ha destacado ejemplos en la literatura española del uso de la expresión “estar arrecido” mientras que, con la llegada de la Lotería de navidad y como curiosidad, nos ha hablado del término ‘polla’ usado en América Latina en su acepción relacionada con juegos de azar.
Por último, nos ha recordado una copla de columpio ubriqueña referente a la navidad, y también el origen pagano en el siglo XV de los villancicos, que nacieron como canciones populares que hablaban de amor y los ‘villanos’, habitantes de las villas.
María García Antuña, doctora en Lingüística por la Universidad de Cádiz
En su turno de participación en el espacio de política, el Grupo Municipal Andalucista ha avanzado en ‘La Mañana’ el voto negativo que emitirá en el Pleno de esta noche en torno a los Presupuestos Municipales de 2017, por considerarlos unas “cuentas ficticias” por parte del equipo de gobierno. Así lo ha manifestado su portavoz, José Antonio Bautista, poniendo como ejemplo las 40 transferencias de crédito realizadas en el presente ejercicio sobre los Presupuestos aprobados en su momento.
Bautista también ha criticado el proceso de participación planteado por el Gobierno Municipal a través de órganos como el Consejo de Barrio “que no es operativo, no sirve para nada, y ni ellos mismo se creen”, lo que tiene como consecuencia -dijo- que el representante de un colectivo haya decidido dejar de participar. Por ello, acusó al gobierno socialista de “prepotencia, no aceptar sugerencias, y practicar el ordeno y mando, gracias a la mayoría absoluta con la que cuentan”.
En relación al orden del día del Pleno de hoy, desde el PA se ha llamado la atención sobre la transferencia de crédito prevista para el Patronato Municipal de Deportes, lo que en su opinión muestra lo poco realistas que son los Presupuestos Municipales. Bautista ha subrayado que esta noche se aprobará el trasvase de más de 90 mil euros para el PMD, cuando este órgano contaba con su partida propia. “Este equipo de gobierno no cuida los gastos municipales, y si son incapaces de cuadrar las cuentas del PMD, al final todos los ubriqueños tendremos que cuadrarlas”, aseguró.
En este sentido precisó que en este 2016 serán finalmente unas 40 las transferencias de crédito realizadas, con el paso de dinero de unas áreas a otras. El portavoz andalucista reconoció que esta práctica es legal, pero “refleja que las cuentas de este equipo de gobierno son ficticias”. Según indicó, para la Delegación de Festejos se aprobó en 2016 una partida de 150 mil euros, pero que tras diferentes trasferencias, la partida final asciende a unos 200 mil euros. Para Bautista es otro ejemplo que “hay una intención de ocultar los gastos en el Ayuntamiento”.
José Antonio Bautista, edil y portavoz del Grupo Municipal Andalucista
La Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), entidad dependiente de la Consejería de Ecnomía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, celebra hoy en Ubrique una jornada sobre la internacionalización del sector marroquinero, en colaboración con la Fundación Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía (Movex) y la Asociación de Empresas de Moda y Piel (Empiel). Se trata del primer paso para emprender futuras acciones en conjunt0 con el sector, para lo cual se desea conocer antes la opinión de los propios empresarios.
El proyecto contempla la celebración de tres ‘focus group’ en Ubrique, Valverde del Camino y Sevilla, así como encuestas con las empresas que no puedan asistir, con el objetivo de conocer la situación actual del sector de la piel en Andalucía, las necesidades y las medidas que proponen las empresas en materia de promoción exterior.
Una quincena de empresas han participado hoy en este encuentro, a las que pueden sumarse aún aquellas que deseen realizar el cuestionario, que se están encargando de distribuir tanto Empiel como Alep, la asociación local de empresarios de Prado del Rey.
Javier Gallego, gerente Fundación Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía (Movex)
El proyecto, con un presupuesto de 115.000 euros aportados por Diputación a través del Plan Invierte 2016, contempla crear una bolsa de 24 plazas de aparcamiento, habilitados en dos plantas, tanto a la misma altura de la calle Ingeniero Juan Romero Carrasco como en la plataforma superior situada en el lateral de la ermita del Jesús. Según las previsiones, las obras deberían estar concluidas a mediados del mes de febrero.
A las 15,00 horas de hoy martes han comenzado las primeras tareas de replanteo previo, con la retirada de árboles, para lo cual quedará cortado al tráfico uno de los carriles de la calle Ingeniero Juan Romero Carrasco (en sentido ascendente desde el Stop hacia la zona de Pasadilla) en principio sólo hasta el próximo jueves.
Así lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ el delegado municipal de Vías y Obras, Manuel Ángel Chacón, señalando que es la única incidencia circulatoria que se prevé en el marco de este proyecto, en el que se pretende trabajar de forma quirúrgica causando las mínimas molestias posibles a los ciudadanos. Durante el transcurso de las obra no se contemplan más cortes ni en esta vía ni en la calle Jesús, sino únicamente las correspondientes retenciones que pueda conllevar la presencia de vehículos de gran tonelaje en determinados momentos.
Los terrenos del lateral de la iglesia se dividirán en dos. En la plataforma más próxima, la superior, se habilitarán 16 plazas de aparcamiento, a las que se podrá acceder desde el callejón de la casa del cura, en la parte trasera del Jesús. La plataforma inferior, justo en la esquina con el edificio de la AISS, será eliminada quedando dicha superficie a la atura de la calle Juan Romero Carrasco, donde se crearán 8 plazas en batería. En total, 24 aparcamientos, uno de los cuales estará reservado para personas discapacitadas.
Manuel Ángel Chacón ha destacado la celeridad del proyecto, cuya subvención fue confirmada por Diputación hace apenas mes y medio, y cuya primera certificación de obra debe realizarse antes de que concluya el año. Si los trabajos marchan según lo previsto, la nueva bolsa de aparcamientos debe ser una realidad a mediados del próximo mes de febrero.
Manuel Ángel Chacón, delegado municipal de Vías y Obras
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.