Isabel Gómez confirma la próxima licitación de las obras para rehabilitar la calle Practicante Antonio Ríos

La puesta en marcha del proyecto de rehabilitación de la calle Practicante Antonio Ríos está más cerca, después de que en estos días se esté tramitando la aprobación definitiva de los Presupuestos de la Diputación de Cádiz de 2017. La actuación cuenta con un presupuesto de 150.000 euros que serán aportados por la Administración provincial, con los que podrá contar el Ayuntamiento de Ubrique a partir de dicha aprobación. Así lo ha destacado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, confirmando la inmediata licitación de las obras en cuanto dispongan de la correspondiente partida.

La primera edil ubriqueña ha recordado que a su llegada a la Alcaldía sólo se contaba con un presupuesto realizado a mano alzada que ascendía a 300.000 euros, y que a partir de entonces el equipo municipal de gobierno encargó un estudio geotécnico para conocer la situación real y el coste del proyecto, que fue cifrado por los expertos consultados en 150.000 euros.

Tras contactar con otras Administraciones para solicitar ayuda ante una partida tan elevada, en verano pasado se logró el compromiso de la Diputación para hacerse cargo económicamente del proyecto, pero hubo que esperar ya hasta el presente ejercicio ante la imposibilidad de llevar a cabo todo el proceso de licitación y ejecución de obras antes de la conclusión de 2016.

Ahora, a punto de ser aprobados de forma definitiva los Presupuestos provinciales, Isabel Gómez explicó que pondrán en marcha todo el procedimiento de manera inmediata, con la licitación de las obras, cuyo plazo de ejecución está fijado en 3 meses.

Otro de los temas abordados por la alcaldesa de Ubrique ha sido las obras en la calle Azorín, sobre las que según ha precisado el Ayuntamiento tuvo conocimiento a final de las navidades, justo cuando el promotor solicitó a la Policía Local las correspondientes modificaciones en el tráfico. Se trata de un antiguo proyecto privado de parcelas unifamiliares sobre el que se había pedido la licencia de obras en su momento, sin estar obligado el propietario realmente a tener que informar de cuando se iba a iniciar el proyecto.

En este sentido, señaló que una vez que tuvieron conocimiento se reunieron con el promotor, logrando acuerdos como el soterramiento de los contenedores de basuras, o la mejora de la red de pluviales y saneamientos. En dos semanas está prevista la reapertura al tráfico de la calle Juan Ramón Jiménez con zahorra, mientras que en un mes se espera que esté finalizado el asfaltado del vial. Con el inicio el proyecto se perderán las plazas de aparcamiento del llano pero no el resto en los alrededores.

En relación a aparcamientos, Gómez valoró muy positivamente la marcha de los trabajos junto a la ermita del Jesús, con lo que los 24 aparcamientos previstos podrían ser una realidad a mediados de febrero, tal y como estaba programado.

Las mejoras en parques infantiles, que se han iniciado esta semana en Blas Infante y continuarán por Sacrificio, Sol, Antonio Vega, El Olivo, y Coto Mulera, así como el Programa de Ayuda a la Contratación o el Plan de Empleo de la Junta, y las cuestiones abordadas esta semana en el Consejo de Alcaldías de Diputación, constituyen otros de los temas abordados.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Jesús Quintero inaugura mañana las XI Jornadas por la Integración de la Hermandad del Nazareno

Mañana viernes arrancan las Jornadas por la Integración que desde hace once años organiza la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la localidad.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos recordado las conferencias que se mantendrán en la ermita del Jesús, con el coordinador de la actividad, José Antonio Guerrero.

Las Jornadas forman parte de la función social que desempeña la propia Hermandad, que en este caso concreto, se manifiesta a través de la difusión de temáticas de interés ciudadano, en torno a la realidad del día a día que vivimos.

En este sentido,  se han tratado aspectos tales como el trabajo digno, las clausulas suelo, el fracaso escolar, la discapacidad, el terrorismo, la salud  o los derechos ciudadanos a instancias de los defensores del Pueblo Andaluz y del Pueblo Español. La función social que desempeñan los medios de comunicación, ha sido otro de los temas reiterados a lo largo de las Jornadas.

En esta ocasión los encuentros vendrán protagonizado por dos profesionales de los Medios de Comunicación, Jesús Quintero y Paco Lobatón. El periodista onubense hablará este viernes sobre Periodismo Verdadero, mientras que Lobatón disertará sobre el trabajo que desempeña como presidente en la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSDglobal. 

La clausura será el domingo 5 de febrero con el desarrollo de la Misa por la Discapacidad, oficiada por el Padre Iván Llóvet de la Parroquia gaditana de Loreto, utilizando el lenguaje  de signos y en la que participarán los colectivos ubriqueños “Vamos Juntos”, Discubriq,  el Centro Ocupacional El Curtido y usuarios de la ONCE de Ubrique,  junto con asociaciones de localidades de Chipiona, Jerez y Cádiz.

José Antonio Guerrero, consiliario de la Hermandad del Nazareno y coordinador de las Jornadas por la Integración

La Escuela de Salud previene en torno a las intoxicaciones por monóxido de carbono

Teniendo en cuenta las fechas en que nos encontramos, y el uso cotidiano de calefacción mediante braseros, chimeneas y estufas de gas, hoy en nuestra ‘Escuela de Salud’ el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha alertado sobre las intoxicaciones por monóxido de carbono (CO), que en España suponen la primera causa de muerte por intoxicación. Así, hemos conocido cómo se produce la intoxicación por monóxido de carbono, cuáles son los síntomas, cómo se diagnostica, y sobre todo consejos sobre la forma de actuar en estos casos y para su prevención.

En el apartado de noticias sanitarias nos hemos referido a la figura de Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Transplantes (ONT), mientras que en el ámbito local destacamos la próxima celebración de un Taller de Primeros Auxilios destinado a los alumnos de 5º y 6º curso del Colegio Sagrado Corazón, impartido por el propio Dr. Rodríguez Carrión. Por último, en el apartado de preguntas, además de las aportadas por los oyentes, hemos subrayado que no es correcto aplicar crema dental en una quemadura.

Escuela de Salud, 25 enero 2017

Satisfacción de la Escuela de Artesanos por poder contribuir a la difusión de la cultura marroquinera de Ubrique en Fitur

El director de la Escuela de Artesanos de la Piel, Juan Enrique Gutiérrez, ha mostrado hoy en ‘La Mañana’ su satisfacción por la demostración en vivo de la labor marroquinera que llevaron a cabo dos de sus alumnas en la pasada edición de Fitur, en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. Según explicó, la iniciativa contó con un gran seguimiento y recibió un gran número de visitas, entre ellos la presidenta de Diputación, el viceconsejero de Turismo, así como diputados, senadores y otras personalidades.

Ya en en un encuentro anterior de promoción turística en San Fernando también colaboraron con esta acción que, según explicó, se enmarca en uno de los objetivos de la Escuela de Artesanos, como es la difusión de la cultura marroquinera de Ubrique. En esta ocasión participaron las alumnas Eli Márquez y Macarena Sánchez.

Además, en el centro se confeccionaron unos 400 pequeños artículos de piel, entre billeteros, tarjeteros y llaveros, que fueron muy demandados entre los visitantes al stand. Para poder poner en marcha la demostración en vivo de lo que es el trabajo marroquinero, días antes se enviaron las herramientas, e incluso las correspondientes lozas de mármol para hacer posible el característico sonido de la patacabra.

Gutiérrez ha asegurado que la Escuela seguirá apostando por la promoción turística de nuestra localidad y que, en ese sentido, las próximas obras de ampliación de las instalaciones facilitarán la visita de grupos de visitantes.

En relación a la oferta formativa, anticipó que a principios de marzo arrancará un nuevo curso de pequeña marroquinería, en lo que será ya la octava promoción de alumnos. Una vez que se materialicen las obras de mejora también comenzará el curso de maquinista previsto.

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel

“Ubrique, Blanco de Paz” prepara una nueva edición de la Escuela de Familias que arrancará el 1 de febrero

Aunque hoy se cierra el plazo de inscripción para participar en la Escuela de Familias que se organiza a través del proyecto “Ubrique, Blanco de Paz”, será el cupo el que determine la participación de las familias y educadores que se darán cita durante cinco sesiones en los meses de febrero, marzo y abril. En estos encuentros se informará, se reflexionará y debatirá sobre aspectos que afectan directamente a la educación de nuestros hijos, mejorando el aprendizaje del alumnado, tanto en el colegio como en casa.

De la Escuela de Familias, hemos conversado hoy con la coordinadora del programa y directora del CEIP Ramón Crossa, María del Mar Domínguez, quien nos ha explicado el origen y la trayectoria del proyecto.

“Ubrique Blanco de Paz”, nace en 2004 con la disposición de los nueve centros educativos que existen en el municipio, (CEIP Ramón Crossa, CEIP Reina Sofía, CEIP Víctor Serna,  CEIP Benafélix, CEIP Fernando Gavilán,  CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús, IES Ntra. Sra. de los Remedios, IES Las Cumbres y IES Francisco Fatou), con el objeto, entre otros, de propiciar el cambio de actitudes y valores en la sociedad a través del entorno educativo. Durante este tiempo se ha consolidado gracias al compromiso del sector educativo, perfeccionando el trabajo que se desarrolla en las cinco comisiones que la conforman.

Aunque la más conocida y popular sea la Tarde de Juegos, también forman parte del proyecto la revista “La Voz de Ubrique”, la representación teatral que cada año se destina a los alumnos de primaria o la agenda común que comparten todos los colegios.

La Escuela de Familias, es otro de esos programas anuales que desde sus inicios se ha mantenido y en el que la familia y la escuela aúnan esfuerzos con un propósito común, encontrando vías educativas comunes. Con anterioridad los propios centros ofrecían de manera individualizada estos encuentros, si bien con la coordinación de “Ubrique, Blanco de Paz” se ha consolidado y profesionalizado, ya que ahora, son especialistas los que dirigen las intervenciones, llegando asistir un centenar de participantes.

Domínguez nos ha relatado la trayectoria del programa que en los últimos tiempos ha contado con la colaboración del Centro Comarcal de Drogodependencia o el Centro de Profesorado de Villamartín. Precisamente de aquí procede la experta invitada este año, Macarena Soto Rueda, neurosicoeducadora y educadora en disciplina positiva, que centrará sus intervenciones bajo el concepto “Familia y Profesorado, Disciplina Positiva”.

Los contenidos de este curso se van a realizar en cinco sesiones de tres horas de duración, con las siguientes temáticas: “Cómo trabajar las conductas agresivas y desafiantes”, “Uso de la firmeza y amabilidad como filosofía educativa”, “Educar sin premios ni castigos”, “Establecimiento democrático de normas” y “La importancia de las hormonas en la conducta”. El calendario de las jornadas arrancará en el IES Francisco Fatou el 1 de febrero, seguidas de las sesiones previstas para el 15 de febrero, 15 y 29 de marzo y 20 de abril, en horario de cuatro a siete de la tarde. Como en anteriores ocasiones, se dispondrá de servicio de guardería.

El proyecto “Ubrique Blanco de Paz” está formado por unos 300 docentes, 3.000 alumnos y alrededor de 2.500 padres, pretende promover en la Comunidad el debate sobre los valores, mejorar la calidad de los centros y favorecer el concepto de comunidad.

María del Mar Domínguez Aránegas, coordinadora de Escuela de Familias de “Ubrique, Blanco de Paz” y directora del CEIP Ramón Crossa.

Desde el PP anticipan que en el próximo Pleno preguntarán sobre la problemática de aparcamientos

El edil y portavoz del Grupo Municipal Popular, Manuel Toro, ha avanzado hoy en el espacio dedicado a la política local en ‘La Mañana’ algunos de los temas que desde su formación plantearán tanto esta tarde en la Comisión Informativa previa como en la sesión ordinaria del Pleno Municipal que se celebrará el próximo martes. La problemática en cuanto a aparcamientos en la localidad, el estado de los caminos rurales, o la situación de la calle Practicante Antonio Ríos, son algunas de las cuestiones que ha avanzado.

Desde el PP aseguran que siguen recibiendo quejas vecinales sobre la eliminación de aparcamientos por las obras en el Llano de Azorín y la falta de información previa. “El equipo de gobierno no mantuvo ninguna reunión anticipada con la Asociación de Vecinos de la Avenida de España, que además  se pedido cita en el Ayuntamiento y aún no se les ha contestado”, ha criticado Manuel Toro.

Frente a los 200 aparcamientos que calcula que se perderán en la calle Azorín, el portavoz popular se ha referido a propuestas que los ciudadanos les han ido trasladando en estos días. En este sentido, como ejemplo, abogan por acondicionar el llano del Paseo del Prado y pintar las plazas de estacionamiento para mejorar su capacidad para albergar vehículos, o también potenciar la iluminación de la Plaza de Las Palmeras con el objetivo de facilitar su uso como zona de aparcamientos. Toro señaló que aportarán estas propuestas ciudadanas al gobierno municipal, a la vez que recordaba la necesidad de aparcamientos también en el Plan Parcial I.

Otra de las cuestiones por las que ha manifestado que se interesará en el Pleno el PP es la situación de la calle Practicante Antonio Ríos, sobre la que preguntarán al gobierno municipal cuándo está previsto el inicio de las obras de rehabilitación. El estado de caminos rurales de nuestro término municipal, como los de Harana, Fátima, o Los Gamonales, también será objeto de su interés.

En este año que arranca, y con el primer Pleno municipal a la vista ya la próxima semana, desde el PP avanzan que “seguiremos realizando una oposición constructiva, apoyando aquello que sea beneficioso para Ubrique y fiscalizando la acción del equipo de gobierno”, precisó Toro, apuntando al PGOU, la prevención de inundaciones, la mejora de carreteras y la Variante, como los temas que consideran prioritarios.

Manuel Toro, edil y portavoz del Grupo Municipal Popular