Puri Pacheco e Isabel Hidalgo, la Agrupación Parroquial de San Antonio y Meraki, ganan el Concurso de Belenes de la Federación

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique nos han acompañado los ganadores del  Concurso Local de Belenes, que de manera tradicional nos ofrece por estas fechas la Federación de Asociaciones de Vecinos “88 Ubrique Sierra”, organizador de la iniciativa.

Los directivos de la Federación, Manuel Sierra y Mercedes Guerrero, nos han acompañado para notificar y entregar en directo el orden de los premios a los ganadores de esta edición. De los diez participante se han seleccionado cuatro, dos en la modalidad de particulares y otros dos que representan a colectivos y entidades. En esta última categoría obtenía el primer premio la Agrupación Parroquial de San Antonio, dotado económicamente con 125 euros y la Unidad de Estancia Diurna Meraki, que recibía los 75 euros del segundio premio. En cuanto a la modalidad de particulares, han sido reconocidos los belenes montados por Puri Pacheco en primer lugar (100 euros) e Isabel Hidalgo (50 euros del segundo premio).

Belén Agrupación Parroquial San Antonio FOTO: Fernando Oliva

El tesorero de la Agrupación Parroquial de San Antonio, José Manuel Ríos, nos explicaba que suelen acogerse a la convocatoria hecha por la Federación y que el destino del premio se decidirá en Junta de Gobierno.

El Belén Solidario a beneficio de Cáritas, elaborado por el miembro de la Agrupación y colaborador José Román, quedó instalado para visita a principios de mes. La instalación navideña, cuya infraestructuras se han venido preparando durante los últimos meses, presenta unas dimensiones de seis metros de largo por tres de ancho y en ella podremos encontrar la imagen del templo religioso más identificativo de Ubrique, el San Antonio. Durante estos días está recibiendo la visitas de escolares en horario de mañana.

Belén de Meraki

Especial consideración tiene el Belén presentado por Meraki y elaborado por los usurarios del centro. Las profesionales de la Unidad de Estancia Diurna, lo plantearon como un taller terapéutico, por lo que el cien por cien de sus estructuras y figuras han sido elaboradas manualmente por personas de tercera edad con diferentes grados de discapacidad, utilizando material reciclado de papel y cartón.

El resultado es un Belén elaborado con grandes dosis de imaginación y creatividad , que reconoce el esfuerzo y el trabajo de los usuarios del centro. Es precisamente esta circunstancia la que más valora la responsable de Meraki, Patricia Ríos, con quien hemos conversado. El Belén está abierto al público en horario de nueve de la mañana a siete de la tarde.

Belén Puri Pacheco

En cuanto a la modalidad de particulares, se adjudicaban el premio dos ubriqueñas que junto con sus familias llevan instalando belenes en sus hogares desde hace décadas.

En el Caldereto, 18 encontramos la vivienda de Puri Pacheco, que con su familia, prepara desde hace más de 20 años el Belén en el comedor de su casa.

Unos cuatro días de trabajo intenso les ha llevado preparar una estructura en la que encontramos las escenas propias de un Belén, (el Nacimiento de Jesús, La Anunciación a María, la Adoración de los Reyes Magos y el Palacio de Hérodes), junto con escenas y figuras de trabajos y oficios de la agricultura y ganadería, tales como vareadores o esquiladores.

Belén Isabel Hidalgo

Lo que como comenzó hace 30 años como un regalo navideño se ha transformado en una auténtica afición, así nos lo ha asegurado Isabel Hidalgo, ganadora del segundo premio en la modalidad de Particulares. Su Belén, situado en calle Marroquineros, 56, recibe durante estos días la visita de escolares, como cualquier otra dependencias públicas.

La categoría de la estructura, instalada en el también comedor de su vivienda,  y el boca a boca, lo han convertido en un lugar más para visitar cuando se organizan las salidas escolares. Todas las escenas del Belén tradicional en poco menos de 16 metros cuadrados, con más de 50 figurillas, algunas de ellas de hasta 21 centímetros de altura.

Manuel Sierra y Mercedes Guerrero por la Federación y los ganadores José Manuel Ríos,  Patricia Ríos, Puri Pacheco e Isabel Hidalgo.

Hoy en nuestra Escuela de Salud, eI I Taller sobre ‘Cómo disfrutar de la vida’

Desde el 7 de enero hasta el 27 de febrero tendrá lugar el I Taller sobre ‘Cómo disfrutar de la vida’, organizado por la Escuela de Salud del Observatorio de Salud de Ubrique en colaboración con las concejalías de Salud, Mujer y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Ubrique. Este ha sido uno de los temas destacados en nuestro espacio hoy miércoles, junto a un titular que apunta que ‘Consiguen remineralizar tejidos dentales con caries’, como avance en el ámbito odontológico, y las preguntas planteadas por los oyentes. 

El taller, completamente gratuito e impartido por nuestro colaborador, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión, se desarrollará a través de las nuevas tecnologías (correo electrónico y WhatsApp) con el objetivo de proporcionar las habilidades más útiles, sencillas, importantes y contrastadas sobre “Cómo disfrutar de la vida”. Así, se abarcarán los principales asuntos que afectan a una persona en el día a día, tales como salud, economía, relaciones personales, familia, educación de los niños,  trabajo, estudios, cómo hacer frente a la adversidad, entre otros temas.

Las inscripciones pueden realizarse entre el 26 y el 30 de diciembre, estando las plazas limitadas a las 50 primeras solicitudes. La inscripción debe realizarse a través de correo electrónico en la dirección escueladesalud@especialistasya.com aportando nombre y apellidos, número de teléfono móvil, o correo electrónico, según por qué vía se desea recibir la información. El contacto se hará mediante “Lista de difusión” en WhatsApp y por Cco en caso de correo electrónico, por lo que cada participante recibirá los mensajes de forma individual  y sus preguntas o sugerencias solo serán recibidas y atendidas por el director del taller.

Escuela de Salud, 21 de diciembre de 2016

En torno a 40 obras conforman la exposición pictórica de la ubriqueña María Clavijo en el San Juan de Letrán

Durante todo este mes de diciembre puede visitarse en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique, en el Edificio de la antigua ermita del San Juan de Letrán, una exposición pictórica de la ubriqueña María García Clavijo, en la que recorre los últimos catorce años de su trayectoria formativa. En total, unas 40 obras con gran diversidad temática y técnica entre las que destacan bodegones, paisajes, y entornos urbanos, así como rincones del casco antiguo de nuestra localidad.

Hoy en ‘La Mañana’ María Clavijo se ha mostrado muy agradecida por el gran número de visitas que está recibiendo la que supone su primera muestra individual, además ante familiares y amigos. Con anterioridad ya había participado en alguna exposición colectiva de alumnos de pintura.

Con gran afición a la pintura desde su juventud, María comenzó su formación en el taller de José Luis López Núñez hace 14 años, para posteriormente participar también en los cursos de Pedro Chacón y de Celia Pais. En todo este tiempo ha participado en concursos de numerosas localidades, visitando desde Ronda hasta Júzcar, Arriate, Sevilla, y toda la Sierra de Cádiz, logrando distintos premios tanto en Ubrique como en Benaocaz.

El horario de visita de la exposición es el habitual de apertura del Centro de Interpretación, siendo éste de martes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 18 horas, y los domingos y festivos, de 10 a 14 horas, permaneciendo cerrada los lunes.

María Clavijo Ordóñez, pintora ubriqueña