Homenaje institucional a Ernesto Domínguez, Juan Ruiz, Barada y Carla Sade, en el Día de Andalucía

Ernesto Domínguez y Juan RuizCon motivo de la celebración del Día de Andalucía, y en el marco de los actos institucionales organizados en nuestra localidad por el Ayuntamiento de Ubrique, mañana sábado 28 de febrero va a tener lugar un acto homenaje en esta oportunidad dedicado a los ubriqueños Ernesto Domínguez Ríos (a título póstumo) y Juan Ruiz López, así como a las empresas locales del sector de la piel Barada y Carla Sade.

La delegada municipal de Cultura, Josefina Herrera, lo ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ dentro del capítulo de la actualidad local, destacando la trayectoria personal de Ernesto Domínguez y Juan Ruiz en apoyo a la tauromaquia y su difusión a través de la tertulia taurina ‘El Pasodoble’, que dirigieron durante años en Radio Ubrique.

baradaCARLA_SADEAdemás, como novedad este año, se ha querido rendir homenaje a la labor de entidades locales, como es el caso de las firmas marroquineras Barada y Carla Sada, cuya labor empresarial les ha llevado ya durante los últimos años a lograr el reconocimiento a nivel nacional e internacional.

El acto, abierto al público en general, tendrá lugar mañana sábado a partir de las 13,15 horas en el IES Los Remedios, con participación de la Coral Polifónica ‘Ocuris Populi’ y del profesor de piano de la Escuela Municipal de Música José García, culminando con la interpretación del himno de Andalucía.

parlamentoEn otro orden de cosas, la delegada municipal de Cultura ha señalado que el lunes tiene lugar la visita a Sevilla para los 10 alumnos premiados en la última edición del QuijoteConcurso de Redacción Escolar de la Constitución Española, y nos ha avanzado las bases del Certamen Infantil y Juvenil de Pintura, cuyo tema girará este año en torno a ‘El Quijote’ debiéndose presentar las obras participantes entre el 6 y el 10 de abril.

ocuri guiaSobre la reapertura al público del yacimiento arqueológico de Ocuri, desde Cultura consideran que ya está ejerciendo un efecto reclamo en la llegada de visitantes. En este sentido, Josefina Herrera subrayó que el pasado mes de enero visitaron la Oficina Municipal de Turismo 670 personas, un 60 % más que en 2014, donde muchas de estas personas preguntaron por la ciudad ibero-romana.

Josefina Herrera, delegada municipal de Cultura, Educación, Sanidad, y Cementerio

La quema de un “fósil de patacabra” despide este domingo el Carnaval de Ubrique.

patacabra-2015El Entierro de la Patacabra, despedirá la fiesta del Carnaval en Ubrique este domingo. Como desde hace 24 años, Leandro Cabello y el grupo de ubriqueños que trabajan en la iniciativa cederán el domingo la patacabra al pueblo de Ubrique para su procesión y quema posterior.

El tipo de este año nos traslada a la antiguedad, millones de años atrás, tiempo en el que se data el fósil de patacabra, hallado por el grupo “Homo Senderiensis Ubriqueñus”. Este descubrimiento ha inspirado el tipo de este año según nos ha relatado en el tiempo de Carnaval de La Mañana, Leandro Cabello.

La patacabra y también la “patacabrita”, se expondrá mañana sábado en el Jardín donde sus organizadores han previsto celebrar una jornada de convivencia. Después esa noche se sumará a la cola del Pasacalles  de Carnaval, para así ser trasladada al salón de la Plaza de la Verdura, donde aguardará la salida definitiva del domingo. Será al atardecer y como en otras ocasiones recorrerá a ritmo carnavalero y pachanguero las calles de la localidad hasta la plaza de las Palmeras, donde se procederá a su quema.expo patacabritas

La patacabra nace vinculada a la chirigota “Las sirenitas del Enrriaero” en 1992 y desde entonces cada año luce durante unas horas para ser quemada. Por cierto, que durante estos días se puede ver en exposición las pequeñas patacabras, que desde hace algún tiempo elabora Cabello como prototipo y que sirve para que los pequeños tengan también un objeto de devoción que procesionar y participen en la fiesta. Se pueden ver en el establecimiento de la Avenida España, La Trastienda.

Leandro Cabello, promotor del Entierro de la Patacabra

El fin de fiesta del Carnaval y la fecha de la feria temas protagonitas hoy en el espacio Cosa de Todos

pepi-gloria-dia-de-la-madreEl Carnaval ha sido uno de los principales temas abordados hoy en el espacio de participación ciudadana de Radio Ubrique, Cosa de Todos. La responsable de Festejos, Pepi Gloria Pérez, nos ha acompañado informando de la gestión de las delegaciones de las que es responsable, al tiempo que contestaba a las preguntas y peticiones de nuestros oyentes.

Entre las principales novedades de Festejos, Pérez ha dado a conocer la fecha de la Feria 2015, que aprobaba ayer por unanimidad el pleno municipal. La Feria y Fiestas de Ubrique se celebrará este año del miércoles 9 al sábado 12 de febrero, siendo la inauguración el día de la Patrona.

En cuanto al Carnaval, la titular de Festejos se ha centrado en el programa previsto para este fin de semana, especialmente en la jornada del sábado noche. A las nueve partirá el Pasacalles de Carnaval, en el que participarán los ubriqueños disfrazados, entre ellos los participantes de la XI edición del Concurso de Disfraces. Al mediodía de hoy había 30 inscritos en total,  5 en la categoría A (de 1 a 2 componentes, dotado económicamente con 50 euros), 9 en la B (de 3 a 6 componentes, premiado con 150 euros), otros 9 en la C (de 7 a 14 componentes que ganarían 250 euros) y 7 grupos inscritos en la categoría D (para más de 15 componentes, con 500 euros de premio).

patacabra-2015En el recorrido, los grupo participantes deberán pasar de modo obligado por el centro de la Avenida España, ya que es aquí donde un año más se situarán los miembros del jurado (Miguel Herrera y Ana Mari Garrón). La salida será a las nueve de la noche desde la calle Fernando Gavilán, seguirá por la Plaza de la Estrella, Avenida, Callejones, Moreno de Mora, Plaza Colón, calle Agua y la Plaza, donde se darán a conocer los ganadores del Concurso. A las cinco de la madrugada concluirá la fiesta de Carnaval que se celebrará posteriormente en la Plaza, amenizada por la orquesta Boulevard. Ante la elevada participación que se espera se han habilitado sanitarios en las inmediaciones de San Pedro y se contará con asistencia médica.

En el repaso al resto de delegaciones, Pérez ha informado de la puesta en marcha de un taller de integración social, que se impartirá a través del Plan de Empleo Joven, destinado a los usuarios del departamento de Servicios Sociales.

En Comercio ha avanzado el número de participantes que se acogieron a la campaña “Gracias por elegir Ubrique”. En total 489 clientes que realizaron sus compras en el comercio locales de piel, entrarán en el sorteo mañana de un fin de semana en nuestra localidad.

 Pepi Gloria Pérez, responsable de Festejos, Personal, Vías y Obras, Parques y Jardines, Servicios Sociales, Consumo y Comercio.

Este viernes arranca Cianotype, un taller de creación de tres jóvenes artistas ubriqueños

Cianotype RadioMañana viernes a partir de las 8 de la tarde tendrá lugar en la calle Torre, 29 la inauguración del taller de creación ‘Cianotype’, una iniciativa de carácter multidisciplinar impulsada por Estefanía HernándezPatricia Rivero y David Bulpe.

Hoy en ‘La Mañana’ dentro del capítulo de la actualidad local hemos conversado con los tres jóvenes artistas ubriqueños para conocer este proyecto en común que nace con gran ilusión y capacidad de trabajo, y que pretende conformar un punto de encuentro para todo tipo de disciplinas creativas, desde pintura o litografía, hasta fotografía o video, entre otras.

CianotypeAunque Cianotype surge como un grupo ya definido por la propia afinidad de sus tres integrantes, han subrayado que desean colaborar con todos los artistas que lo deseen y para ello ponen a disposición el local que han acondicionado en el casco antiguo, que será su estudio de trabajo diario. En este lugar pretenden desarrollar distintos talleres en el ámbito formativo, además de celebrar exposiciones y otras actividades.

Según han explicado, Cianotype nace como proyecto colectivo precisamente por las dificultades que los artistas tienen en nuestra localidad a la hora de dar a conocer su obra o contar con espacios para su exposición.

Cianotype cartelCoincidiendo con la puesta en marcha de este proyecto, mañana viernes tendrá lugar la inauguración de una exposición de Estefanía Hernández y Patricia Rivero, en la que por ejemplo se recogen pinturas sobre rincones de nuestra localidad o también litografías tanto de personas anónimas como de otras muy populares.

Por su parte, David Bulpe proyectará el primero de los capítulos de su serie documental ‘Ubrique como yo lo siento’ dedicado a Manuel Pérez Tratoy y el estreno del segundo capítulo, que gira en torno a Luis Domínguez Rojas.

Patricia, Estefanía, y David, han recordado que se trata de un evento abierto al público en general, invitando a acudir mañana a las 8 de la tarde a este acto inaugural pero también a visitarles en este nuevo punto de encuentro en torno al arte que ponen en marcha.

Estefanía HernándezPatricia Rivero y David Bulpe

700 dorsales para celebrar el 28 de febrero el tradicional Día de la Bicicleta

dia-bicicleta-15dia-bicicleta-15dia-bicicleta-15Desde la Federación de AAVV 88 Ubrique Sierra se está trabajando para celebrar un año más el tradicional Día de la Bicicleta, que se desarrolla cada 28 de febrero para conmemorar el Día de Andalucía. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conocido algunos de esos preparativos con la presidenta del colectivo vecinal, Mercedes Guerrero.

700 dorsales se han preparado para entregar entre los ciclitas, si bien el año pasado superaron esta cifra. Según Guerrero el buen tiempo influye en una mayor o menor asistencia, por lo que a tenor de las previsiones se espera una buena participación.

El paseo partirá a las once de la mañana desde la Plaza de la Verdura, donde como novedad este año se instalará un punto solidario de recogida de alimentos que serán donados a Cáritas. El trayecto a recorrer será calle Agua, Los Callejones, Paseo del Prado, Plaza de La  Estrella, Avenida Diputación, Carretera de Cortes, Fuente San Francisco y llegada a El Poyetón, barriada que recepcionará a los participantes.

En principio este será el recorrido pero queda sujeto a modificación, a la espera de conocer donde se llevará a cabo el acto institucional de izada de bandera, al que cada año se suma el desfile de bicicletas. Como en ediciones pasadas, la Asociación Ciclista de Ubrique colabora, ocupándose de dirigir  la comitiva.

Entre los inscritos se sortearán 4 bicicletas y complementos deportivos, gentileza de Ciclos Hermanos Lamela, La Ventolera, FLRbikes y el Ayuntamiento de Ubrique, quienes contribuyen con el evento.

Mercedes Guerrero, presidenta de la Federación de AAVV “88 Ubrique Sierra”

La Peña Sevillista de Ubrique se prepara para celebrar este fin de semana el Carnaval

cartel peña sevillistaTodo esta organizado y preparado para que el viernes y sábado la Peña Sevillista sea uno de los focos carnavaleros del municipio. Como cada año el último fin de semana de Carnaval en Ubrique, se dan cita tres actos de interés (el Pregón Carnavalesco, el Premio Carnavalesco y la degustación de “Papas Aliñás”), organizados por la entidad sevillista.

Con Juan Manuel Román tesorero de la Peña hemos informado hoy en el espacio de Carnaval de La Mañana.

pulido

Pepe Pulido, pregonero 2014 en la Peña Sevillista

Este viernes a las diez de la noche la sede de la Peña acogerá el XVI Pregón Carnavalesco a cargo del ubriqueño Juan Cristóbal Chacón.  Le seguirán después las agrupaciones que van a participar en el XX Premio Carnavalesco. De los siete grupos que participarán, el jurado tendrá que atender especialmente a las cinco chirigotas que son las que entran en concurso. Se valorará según criterios de tipo, puesta en escena, música y letra, dando a conocer el fallo durante la celebración de la XIX degustación de las “Papas Aliñás”, que tendrá lugar el sábado 28 de febrero.

Papas02-450x266

“Papas Aliñás” 2014

Para la fiesta gastronómica, Ginés Aránegas y Pepe Martel se ocuparán de preparar los alrededor de 100 kilos de “Papas Aliñás” que se ofrecerán a partir del mediodía en la puerta de la Peña. Como en anteriores ocasiones se cortará el tráfico el Paseo del Prado a la altura de la sede (hasta las cinco de la tarde), para acoger al público y a los grupos del Carnaval de Ubrique que actuarán durante la degustación.

Juan Manuel Román, tesorero de la Peña Sevillista