Programa de actividades de la asociación ‘Dame tu mano’ en conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer

Dame tu manoLa Asociación de personas afectadas de cáncer y familiares ‘Dame tu mano’, colectivo sin ánimo de lucro de ámbito local que nacía el año pasado pasado en nuestra localidad con el objetivo de orientar y ayuda a los enfermos y familias en su lucha contra el cáncer, ha programado distintas actividades en este 4 de febrero en el que se conmemora el ‘Día Mundial contra el Cáncer’.

De ello, hemos conversado hoy en ‘La Mañana’ con la presidenta de este colectivo, Elisa Bueno, quien nos ha recordado que a lo largo de este miércoles instalarán un punto de información en el centro de la Avenida de España, donde además las personas que lo deseen podrán inscribirse en la asociación o incluso realizar alguna aportación económica, y en torno a las 17,30 horas realizará una suelta simbólica de globos.

Además, los próximos días 13 y 14 de febrero contarán con la colaboración de un experto en globoflexia, cuyas creaciones pondrán a la venta así como pulseras con el objetivo de lograr fondos para la asociación.

Como proyectos futuros, ‘Dame tu mano’ espera contar en breves fechas con una sede cedida por el Ayuntamiento, mientras que el 6 de marzo organizarán un desfile solidario.

diamundialcontraelcancer 2015El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.

Para fomentar medidas destinadas a reducir el impacto de esta enfermedad, la OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) observan el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer. La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad, por eso este año se conmemora bajo el lema ‘A nuestro alcance’.

Elisa Bueno, presidenta de la Asociación ‘Dame tu mano’

La Peña Carnavalesca de Ubrique inaugura en La Mañana los contenidos dedicados al Carnaval de Ubrique

Peña carnavalArrancaba en la jornada de hoy, el espacio que en La Mañana de Radio Ubrique vamos a dedicar al Carnaval ubriqueño. Durante estos días, pretendemos recoger en un espacio concreto, toda la información que genere la fiesta de Don Carnal en nuestro municipio. Para ello, contaremos con los protagonistas del Carnaval 2015, quienes podrán difundir sus ideas, proyectos y aportaciones a la presente fiesta.

Para comenzar, nos han acompañado tres integrantes de la Peña Carnavalesca de Ubrique, Mario García (secretario), Cristina González (Tesorera) y Juan Flores (vocal)quienes nos han explicado el trabajo que viene desarrollando la entidad, desde su creación en noviembre del 2013.

logo peñaçLa Peña Carnavalesca está formada por 39 socios, representa a las agrupaciones del Carnaval de Ubrique y aglutina tanto a grupos oficiales como murgas callejeras. Presidida en la actualidad por Pedro Ordóñez, colabora con la organización del Carnaval y es altavoz de las agrupaciones, sirviendo como interlocutor directo de las mismas, con el Ayuntamiento de Ubrique.

Entre otros asuntos, la Peña se reúne por ejemplo, para proponer que colectivo o colectivos son los destinatarios, de la recaudación obtenida en la gala benéfica que ofrecen desde hace unos años las agrupaciones del Carnaval y que en esta edición será el viernes 20 de febrero.

Con respecto a los proyectos próximos del colectivo, está la celebración en primavera de una Gala de Coplas Antológicas que sirva de base para en el futuro elaborar un estudio antropológico sobre las coplas del Carnaval antiguo de Ubrique, conociendo su origen y las causas que inspiraron las letras.

Mario García, Cristina González y Juan Flores componentes de la junta directiva de la Peña Carnavalesca de Ubrique

Empiel y Ayuntamiento destacan la importancia para el sector de la reciente visita a Bruselas

piel bruselas 2Hoy en ‘La Mañana’ hemos analizado el contenido y los resultados de la reciente visita a Bruselas de una pequeña delegación ubriqueña en representación del sector de la piel, que integraban el presidente y el secretario de Empiel, Jose Pulido y Juan Enrique Gutiérrez respectivamente, y el alcalde de Ubrique, Manuel Toro.

indicacion geografica protegidaDesde el Ayuntamiento y la Asociación de Empresas de Moda y Piel (Empiel) se destaca la importancia que este este nuevo contacto con la Comisión Europea ha tenido para la industria marroquinera de Ubrique, para la inclusión futura del sector dentro del proyecto de ‘Indicación Geográfica Protegida para sectores y productos no agrícolas europeos y de terceros países’. 

El secretario de Empiel ha recordado los pasos que vienen dándose desde el año 2008 en torno a la posibilidad de contar con esa nueva certificación europea de origen. El sector de la piel fue elegido dentro de un total de 11 de toda Europa para abanderar este proyecto, y desde entonces a través de la Administradora de la Marca “ha hecho sus deberes, respondiendo a los cuestionarios que planteaba el libro verde de la UE, y mostrando su experiencia en torno al sistema de etiquetado de productos. En este sentido, el proyecto de denominación de origen europeo debe suponer una reactivación de la Administradora de la Marca para el sector de la piel.

piel BruselasPor su parte, el alcalde de Ubrique agradeció la colaboración que han demostrado tanto europarlamentarios del PP como del PSOE, y la responsable de la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas, en un tema que, según subrayó, se está abordando “sin partidismo”, sino intentando asegurar el futuro de la industria marroquinera.

Así, explicó que la certificación europea no sólo supondrá un reconocimiento de los artículos fabricados en Ubrique, sino también la posibilidad de inversiones a través de fondos europeos, por ejemplo en formación o en planes de marketing, y además lograr un valor añadido con un mayor margen de beneficio para las empresas locales que repercuta en la mejora derechos laborales y salarios de los trabajadores.

Desde Empiel han confirmado que están trabajando además en la posibilidad de conseguir la indicación geográfica protegida de forma inmediata dentro de la categoría de productos agroalimentarios, que recientemente ha incluído los sectores de ‘piel y plumas’.

 

origin-red-internacional-de-indicaciones-geograficasInvitación de la red OriGIn

Juan Enrique Gutiérrez también ha anunciado que el sector de la piel de Ubrique ha sido invitado a formar parte de la ‘red OriGIn’, (Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas), una organización no gubernamental sin ánimo de lucro con sede en Ginebra establecida en el 2003, que hoy en día constituye una verdadera alianza mundial de indicaciones geográficas (IG) de varios sectores, representando unas 400 asociaciones de productores y otras instuticiones relacionadas a las IGs desde 40 países.

Los objetivos de oriGIn son abogar por la protección jurídica eficaz y la observancia de las IGs a nivel nacional, regional e internacional, y promover a las IGs como herramienta de desarrollo sustentable para los productores y las comunidades.

Manuel Toro, alcalde de Ubrique, y Juan Enrique Gutiérrez, secretario de Empiel