700 dorsales para celebrar el 28 de febrero el tradicional Día de la Bicicleta

dia-bicicleta-15dia-bicicleta-15dia-bicicleta-15Desde la Federación de AAVV 88 Ubrique Sierra se está trabajando para celebrar un año más el tradicional Día de la Bicicleta, que se desarrolla cada 28 de febrero para conmemorar el Día de Andalucía. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conocido algunos de esos preparativos con la presidenta del colectivo vecinal, Mercedes Guerrero.

700 dorsales se han preparado para entregar entre los ciclitas, si bien el año pasado superaron esta cifra. Según Guerrero el buen tiempo influye en una mayor o menor asistencia, por lo que a tenor de las previsiones se espera una buena participación.

El paseo partirá a las once de la mañana desde la Plaza de la Verdura, donde como novedad este año se instalará un punto solidario de recogida de alimentos que serán donados a Cáritas. El trayecto a recorrer será calle Agua, Los Callejones, Paseo del Prado, Plaza de La  Estrella, Avenida Diputación, Carretera de Cortes, Fuente San Francisco y llegada a El Poyetón, barriada que recepcionará a los participantes.

En principio este será el recorrido pero queda sujeto a modificación, a la espera de conocer donde se llevará a cabo el acto institucional de izada de bandera, al que cada año se suma el desfile de bicicletas. Como en ediciones pasadas, la Asociación Ciclista de Ubrique colabora, ocupándose de dirigir  la comitiva.

Entre los inscritos se sortearán 4 bicicletas y complementos deportivos, gentileza de Ciclos Hermanos Lamela, La Ventolera, FLRbikes y el Ayuntamiento de Ubrique, quienes contribuyen con el evento.

Mercedes Guerrero, presidenta de la Federación de AAVV “88 Ubrique Sierra”

La Peña Sevillista de Ubrique se prepara para celebrar este fin de semana el Carnaval

cartel peña sevillistaTodo esta organizado y preparado para que el viernes y sábado la Peña Sevillista sea uno de los focos carnavaleros del municipio. Como cada año el último fin de semana de Carnaval en Ubrique, se dan cita tres actos de interés (el Pregón Carnavalesco, el Premio Carnavalesco y la degustación de “Papas Aliñás”), organizados por la entidad sevillista.

Con Juan Manuel Román tesorero de la Peña hemos informado hoy en el espacio de Carnaval de La Mañana.

pulido

Pepe Pulido, pregonero 2014 en la Peña Sevillista

Este viernes a las diez de la noche la sede de la Peña acogerá el XVI Pregón Carnavalesco a cargo del ubriqueño Juan Cristóbal Chacón.  Le seguirán después las agrupaciones que van a participar en el XX Premio Carnavalesco. De los siete grupos que participarán, el jurado tendrá que atender especialmente a las cinco chirigotas que son las que entran en concurso. Se valorará según criterios de tipo, puesta en escena, música y letra, dando a conocer el fallo durante la celebración de la XIX degustación de las “Papas Aliñás”, que tendrá lugar el sábado 28 de febrero.

Papas02-450x266

“Papas Aliñás” 2014

Para la fiesta gastronómica, Ginés Aránegas y Pepe Martel se ocuparán de preparar los alrededor de 100 kilos de “Papas Aliñás” que se ofrecerán a partir del mediodía en la puerta de la Peña. Como en anteriores ocasiones se cortará el tráfico el Paseo del Prado a la altura de la sede (hasta las cinco de la tarde), para acoger al público y a los grupos del Carnaval de Ubrique que actuarán durante la degustación.

Juan Manuel Román, tesorero de la Peña Sevillista

Cómo detectar y afrontar la depresión, hoy en nuestra ‘Escuela de Salud’

depresionHoy en ‘La Mañana’, tras la amplia programación del Carnaval de los últimos días, ha regresado nuestra sección habitual de los miércoles, la Escuela de Salud que protagoniza el Dr. Antonio Rodríguez Carrión. La depresión, cómo detectarla y cómo afrontarla, ha centrado nuestra atención como tema principal.

Además, en la sección de ‘Noticias Sanitarias’ nos hemos referido a la reciente entrega de los Oscar y al titular “Dos enfermedades neurológicas, alzhéimer  y ELA, protagonistas de los Oscar”. Por su parte, en el apartado de ‘Preguntas’ el Dr. Rodríguez Carrión nos ha respondido a la cuestión “¿en qué postura se debe acostar a una persona que ha perdido el conocimiento?” mientras llegan los servicios sanitarios.

Escuela de Salud, 25 febrero 2015