Usuarios del Centro de Participación Activa de Ubrique reclaman la apertura del Hogar del Pensionista en la jornada de los sábados y la puesta en marcha del servicio de bar. Tras el confinamiento en 2020, la reapertura de estos espacios tenía lugar el pasado mes de octubre de 2021 bajo las restricciones del momento. Desde entonces, las instalaciones se han mantenido cerradas el sábado, jornada en la que un grupo de usuarios organizaba la actividad de baile. La reclamación para la recuperación de los horarios en sábado y la prestación del servicio de ambigú, cuenta ya con el respaldo de 500 firmas a través de la campaña emprendida por el grupo de afectados. Así nos lo han trasladado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, María Rosario Medinilla, Petronila Navarro y Juan Menacho.
Estas reivindicaciones han sido elevadas a la dirección del centro y al Ayuntamiento de Ubrique, comprometiéndose este último a facilitar el personal necesario para la apertura del Hogar en sábado. Asimismo, descartan la contrapropuesta del centro de celebrar las sesiones de baile en la jornadas en las que permanecen abiertas las instalaciones en la actualidad, es decir de lunes a viernes. Tal y como aseguraba Medinilla, los mayores “lo han pasado muy mal con la pandemia”, “el mayor está aburrido, depresivo, no tenemos donde ir y queremos el baile”, especialmente de cara a la celebración de la Feria y Fiestas de Ubrique.
El Centro de Participación Activa es uno de los puntos de encuentro de los mayores de Ubrique en este periodo festivo, no sólo por el acondicionamiento climático y la comodidad que suponen sus instalaciones para los mayores sino también por el coste más reducido de las consumiciones, que mantenía el bar. La recuperación de estos servicios para septiembre es una de las principales demandas, ya que de momento desconocen si durante las celebraciones festivas, entre ellas el sábado de feria se procederá a la apertura del Hogar.
Los Centros de Participación Activa son centros de promoción del bienestar de las personas mayores que fomentan la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social, y que además sirven de apoyo para la prestación de Servicios Sociales y Asistenciales a otros sectores de la población.
Dependientes de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, en estos centros pueden inscribirse como socios todas las personas mayores de 60 años y los cónyuges o parejas de hecho de los socios, además de los pensionistas que reúnan otros requisitos exigidos por los centros.
María Rosario Medinilla, Petronila Navarro y Juan Menacho.