Isabel Gómez anuncia sendas campañas frente a las heces caninas y de educación vial infantil

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha avanzado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la próxima puesta en marcha de dos campañas ciudadanas que tendrán como temática la educación vial para menores y la concienciación en la recogida de los excrementos caninos. La convocatoria de un Pleno extraordinario mañana, así como del Consejo Sectorial de Medio Ambiente la próxima semana, la entrada en funcionamiento de los Planes de Empleo, o las actuaciones de limpieza en los márgenes del río y de embellecimiento de las barriadas Algarrobal o Antonio Vega ara las primeras fiestas gastronómicas, han sido otros de los temas abordados.

La primera de las campañas ciudadanas comenzará este lunes 13 de febrero y estará centrada en los más pequeños, puesto que se tratará de una iniciativa de educación vial que tendrá como escenario los distintos centros educativos ubriqueños. La campaña está impulsada por las Delegaciones Municipales de Educación, Infancia, y Tráfico, en colaboración con la Policía Local. Varios agentes, que se han encargado de elaborar todo el material didáctico, visitarán los colegios en las próximas jornadas.

La otra campaña prevista trata de hacer frente a una problemática expuesta por muchos ciudadanos, y será presentada en el Consejo Sectorial de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Ubrique, convocado para el próximo 15 de febrero. Uno de los puntos del orden del día será la presentación de esta próxima campaña de concienciación sobre la recogida de heces caninas.

Además, se expondrán las distintas gestiones y actuaciones municipales desarrolladas en las materias propias del Consejo, así como la presentación de iniciativas en el municipio de las asociaciones ‘Zarpitas’ y ‘Río Ubrique y Arroyo Barrida’. Según ha explicado Isabel Gómez, su intención es convocar en varias oportunidades este Consejo a lo largo del año para abordar temas de interés en el ámbito medioambiental.

Otra de las convocatorias hace referencia a la celebración de un Pleno Municipal Extraordinario mañana viernes a partir de las 10,00 horas, en el que el único punto en el orden del día será la aprobación de la adhesión de Ubrique a los Planes de Cooperación Local 2017 de Diputación, que contemplan una partida de más de 185 mil euros para nuestra localidad, y que permitirán la contratación de 40 personas durante dos meses.

En el capítulo de obras que se están desarrollando durante estos días, la alcaldesa ubriqueña apuntó por ejemplo la limpieza de los márgenes del río Ubrique, que sigue llevándose a cabo a lo largo del cauce en el casco urbano, así como las mejoras en cuanto a embellecimiento en las barriadas del Algarrobal y Antonio Vega, que acogen este sábado la tortillá y la jamoná, como primeras fiestas gastronómicas, junto a la carne en salsa de la Nueva Vega el domingo.

Isabel Gómez también ha anticipado el proyecto global que se contempla para la zona de Los Pinitos, completando las actuales obras, se ha referido al arranque de los Planes de Empleo de la Junta en nuestra pblación, con la contratación de las primeras 33 personas, y ha destacado en materia de promoción turística la aparición de Ubrique en 4 paginas del último número de la revista especializada ‘Recursos Turísticos’ de la provincia de Cádiz.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

A las cuatro de la tarde se ponen a la venta las entradas para la Presentación de las Agrupaciones de Carnaval 2017

Hoy jueves a partir de las cuatro de la tarde saldrán a la venta las entradas para la Presentación de las Agrupaciones del Carnaval 2017, que se ofrecerá el próximo sábado 18 de febrero, de manera simultánea en los salones de actos, el del IES Francisco Fatou y el IES Los Remedios.

La Oficina de Turismo venderá las 406 localidades (salvo los asientos reservados para los grupos y personalidades, abonados por el Ayuntamiento), que conforman los  patios de butacas de ambos espacios. Se venderán un máximo de dos entradas por personas al precio de 8 euros.

En ambos escenarios se ofrecerá el 18 de febrero el mismo espectáculo a partir de las siete de la tarde, tan sólo variando el orden de actuación de las diez agrupaciones que conforman el presente Carnaval de Ubrique. El responsable de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique, nos ha explicado hoy en La Mañana como se están acondicionando ambos espacios para que alberguen la gala de Carnaval en similares condiciones. Para ello, se está dotando de la  infraestructura necesaria al IES Los Remedios, tanto en el escenario como en el patio de butacas, para que los grupos puedan lucir sus tipos desde el escenario.

Asimismo, Fernández Rivera ha dado a conocer el destino de la taquilla (unos 3.248 euros), siendo el 30 por ciento designado a un fin social. Un total de ocho colectivos han presentado propuestas de financiación para optar a la recaudación de la Gala de Carnaval, estos son: la AFA “Por Ellos”, Ascfibrón, Dame tu Mano, Adisica, Cáritas, Discubriq, Vamos Juntos y la Asociación Saharaui. Las propias agrupaciones decidirán la próxima semana los colectivos beneficiarios.

El concejal de Festejos y Turismo también se ha referido a las primeras citas gastronómicas del Carnaval que arrancan este fin de semana con la celebración el sábado de la Tortilla (Algarrobal), Jamoná (Antonio Vega) y el domingo de la degustación de carne en salsa que organiza por primera vez la AAVV La Nueva Vega. Las malas condiciones meteorológicas han obligado a trasladar la degustación del domingo al salón de celebraciones La Vega, mientras que se está barajando la posibilidad de instalar toldos en la zona del Algarrobal para el desarrollo de la Tortillá por parte de la AAVV El Algarrobal.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique

Juan Flores y Alejandro Román presentan en La Mañana “La chirigota del Zelu”

Después de repasar los contenidos radiofónicos de Radio Ubrique, con “Frecuencia Modulada” (2016), Juan Flores y compañía presentan en el Carnaval de Ubrique  “La chirigota del Zelu“, con un tipo que se puede vislumbrar a través del cartel elaborado por la “graphic designer de la chirigota”,  Lidia Pérez. 

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos contado con los chirigoteros, Juan Flores y Alejandro Román con quienes hemos compartido anécdotas carnavaleras. Con ellos hemos conocido además, como se fragua un tipo de Carnaval, se adereza y cuece hasta llegar a formar una chirigota. El resultado, lo podrán conocer en las primeras fiestas gastronómicas del Carnaval de Ubrique y en el ensayo general que”La chirigota del Zelu”, ofrecerán el viernes 17 de febrero en “Gaudi Copas”.

Alejandro Román y Juan Flores autores e integrantes de “La Chirigota del Zelu”

El gorrión y el récord de temperaturas en 2016, hoy en Cuaderno de Campo

Formato más breve hoy en Cuaderno de Campo, en el que no obstante ha habido tiempo como es habitual para referirnos a distintos temas medioambientales. En concreto, nuestro colaborador, el naturalista ubriqueño Manuel Canto, nos ha hablado sobre la designada como ave del año en 2016, el gorrión, que lo fue por un aspecto negativo, al haberse constatado el descenso de su población a nivel mundial, sobre todo en las grandes ciudades.

Las causas son la malnutrición de estos animales en los cascos urbanos, pero también por el desplazamiento por otras especies, y la contaminación ambiental. Esto ha provocado un descenso el pasado de en torno al 7% en todo el mundo, mientras que en España los expertos han constatado una bajada en los últimos años del 15%.

En otro orden de cosas, en el ámbito meteorológico, Manolo Canto también ha destacado la información hecha pública por la Nasa y la OMM en relación a la temperatura media en 2016, que según los datos registrados fue la mayor desde el año 1880, con un incremento de 0,070 grados con respecto al año anterior. En este sentido, ha subrayado las consecuencias que el aumento de la temperatura puede tener a nivel planetario por la influencia en los distintos ecosistemas.

Cuaderno de Campo, 9 de febrero de 2017