El equipo municipal de gobierno tiene la intención de sacar inmediatamente a licitación media docena de parcelas para naves industriales, que ya fueron adjudicadas en un anterior procedimiento pero cuyo adjudicatario no ha llegado a culminar en el plazo establecido. Se trata de seis parcelas correspondientes a una misma sociedad situadas en el Polígono Industrial ‘Cuestecilla de Castro’, por debajo de la ubicación del Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía (Movex).
Así lo ha confirmado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ de ‘La Mañana’ el primer teniente de alcaldesa y delegado municipal de Urbanismo, Vías y Obras, Agua, Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaria, Manuel Ángel Chacón, en representación del Grupo Municipal Socialista al que llegaba hoy el turno de intervención.
Chacón ha explicado que la alcaldesa ya envío la pasada semana para su publicación en el BOP un escrito de remisión, y que una vez sea publicado automáticamente el Ayuntamiento abrirá de nuevo el expediente para la licitación de las seis parcelas entre los interesados. El edil ha destacado que existe interés empresarial en suelo industrial para asentarse en Ubrique, por lo que el nuevo proceso de adjudicación se va a llevar a cabo con la mayor celeridad posible. También ha reconocido que, al margen de estas parcelas, es una zona agotada en lo que se refiere al uso industrial, lo que apuntó como una razón más para dotar nuestro municipio de zonas industriales de manera urgente en el PGOU.
En el repaso a las últimas gestiones realizadas a través de sus concejalías, ha informado sobre la visita del responsable del Área de Cooperación de la Diputación de Cádiz, acompañados por técnicos de la empresa especializada Paramassi, para abordar los problemas de desprendimientos en Ubrique. Junto a técnicos municipales visitaron las zonas de mayor riesgo, para realizar un informe sobre la situación actual, en cuyas actuaciones el Ayuntamiento espera poder contar con el apoyo del ente provincial.
Otro de los temas abordados ha sido la urbanización de la UA 10, más conocida como el llano de Azorín, en torno a la que Manuel Ángel Chacón ha querido precisar todo el proceso seguido, subrayando que la reparcelación de este suelo privado data del año 2009, y que la comunicación al Ayuntamiento del inicio de las obras no se produjo hasta el pasado 5 de enero, con lo que no contaron con ningún margen para comunicárselo previamente a los vecinos.
Según las previsiones del promotor, en dos semanas se producirá la reapertura al tráfico de las calles colindantes aún con gravilla en la vía, mientras que el asfaltado definitivo será una realidad en un mes. Aunque supondrá la eliminación de aparcamientos, Chacón ha destacado que las obras de urbanización han mejorado la red de saneamiento, dividiendo las aguas pluviales y las fecales, con lo que al llevar menos agua las arquetas contribuirá a mejorar la prevención de inundaciones. Además, se aprovechará para soterrar los contenedores de la zona.
El delegado de Obras y Urbanismo ha anunciado la intención municipal de poner en valor todo el entorno con la demolición del centro de transformación eléctrica existente en la calle Curtidores, que desde el principio pretendían hacer coincidir con el proyecto privado de Azorín. Se está pendiente de que Endesa traslade todos los elementos y el aparataje a las nuevas instalaciones en la esquina de Azorín, tras lo cual se procederá a la ordenación de la calle Curtidores con su correspondiente acerado y asfaltado.
En materia de aparcamientos, Chacón ha hecho referencia al proyecto de creación de 24 plazas junto a la ermita del Jesús. La actuación sigue a buen ritmo y en los próximos días los trabajos llegarán a su finalización tal y como estaba previsto.
También ha avanzado que el Ayuntamiento sigue realizando gestiones para lograr pequeñas bolsas de aparcamientos, y en general ha repasado las obras que están ahora mismo en marcha, así como las programadas en breves fechas.
Manuel Ángel Chacón, concejal de Urbanismo, Vías y Obras, Aguas, Residuos y Limpieza Viaria